|

Xixón se adhiere al texto ICAN contra las armas nucleares en una proposición conjunta con Podemos-Equo Xixón

Rufino Fernández en la rueda de prensa

La iniciativa parte de CODOPA y también apoya que el Gobierno Central firme el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares de las Naciones Unidas

Podemos-Equo Xixón, en una proposición conjunta con PSOE e IU, llevará al Pleno la adhesión de la ciudad al ICAN Cities Appeal, documento contra las armas nucleares. La propuesta también recoge el apoyo a que el Gobierno Central firme el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares de las Naciones Unidas. La iniciativa, que nace de la iniciativa de la Coordinadora de ONGs del Principado de Asturias (CODOPA), Acción en Red y el Conceyu de la Mocedá tras reuniones con los diferentes grupos municipales firmantes, saldrá adelante en la sesión plenaria al contar ya con el apoyo necesario. “Las armas nucleares son una amenaza para la subsistencia de los seres humanos por lo que desde las administraciones públicas tenemos que seguir trabajando para construir una sociedad más pacífica”, señaló ayer el concejal de la coalición morada y verde, Rufino Fernández, tras la presentación de la propuesta, junto a Javier Arjona, de CODOPA; Lucía Nosti, de Acción en Red; Carmen Saras, del PSOE, y Aurelio Martín, de IU.

Desde que Naciones Unidas adoptara en julio de 2017 el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, son ya más de 50 países del mundo los que lo han ratificado, el quórum necesario para su entrada en vigor, que se hizo efectiva el pasado 22 de enero. “No entendemos que España haya firmado el tratado de no proliferación de armas nucleares y el de prohibición”, lamenta Rufino Fernández.

En cuanto al ICAN Cities Appeal, se trata de un texto promovido por la campaña ICAN -plataforma formada por entidades y asociaciones de diferentes sectores-, galardonada en 2017 con el Premio Nobel de la Paz, y que recoge lo siguiente: Nuestra ciudad está profundamente preocupada por la grave amenaza que representan las armas nucleares para las comunidades de todo el mundo. Creemos firmemente que nuestros residentes tienen derecho a vivir en un mundo libre de esta amenaza. Cualquier uso de armas nucleares, ya sea deliberado o accidental, tendría consecuencias catastróficas, de larga alcance y duraderas para las personas y el medio ambiente. Por lo tanto, acogemos con beneplácito la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares por parte de las Naciones Unidas en 2017, y le hacemos un llamado a nuestro gobierno estatal que lo firme y ratifique cuanto antes”. Un total de 74 ciudades españolas y más de medio millar en todo el mundo han firmado ya este texto. 

14.465 armas nucleares en el mundo

“Tenemos que celebrar que la entrada en vigor del tratado significa que desde enero las armas nucleares son ilegales, como también lo es su desarrollo, fabricación, almacenamiento, posesión y amenaza de uso”, explicó, por su parte, Lucía Nosti. Aun así, la iniciativa habla de unos números preocupantes: todavía existen 14.465 armas nucleares en el mundo, la mayoría de ellas con mayor capacidad destructiva que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, que acabaron con la vida de 240.000 personas y asolaron prácticamente las dos ciudades. “Esta proposición nos acerca un poco más a ser una ciudad comprometida con el desarme y la construcción de la paz. Que ninguno de los nueve estados que cuentan con armas nucleares -Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, China, Pakistán, Israel, India, Corea del Norte y Rusia- no se hayan adherido, como tampoco lo han hecho la OTAN y España, no resta importancia al paso adelante que significa un desafío al discurso dominante que normaliza el concepto de la seguridad militarizada”, explicó. 

Javier Arjona, de CODOPA, también quiso destacar que Xixón será la primera ciudad asturiana en adherirse a la campaña ICAN. “Esta semana nos han adelantado Nueva York y Boston con la moción para sumarse al texto, dos ciudades de un país que tiene armas nucleares. Nosotros supuestamente no las tenemos, pero el país tampoco se ha sumado al Tratado de Naciones Unidas”, añadió. 

Lucía Nosti aprovechó para recordar que Acción en Red, CODOPA y el Conceyu de la Mocedá también defienden una Fiesta del Viento sin elementos bélicos en sustitución al Festival Aéreo, para “no seguir blanqueando la guerra”, una propuesta que Podemos-Equo Xixón ha transmitido al equipo de gobierno.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.