Juan Chaves anunció, en rueda de prensa con Dacio Alonso, que pedirá al equipo de gobierno “una campaña informativa potente” que llegue a todos los afectados
Juan Chaves pedirá en la próxima Comisión de Participación Ciudadana, Distritos y Obras Públicas, que el Ayuntamiento ofrezca, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, “amparo y asesoramiento a todos los usuarios y consumidores de Xixón que tengan una tarjeta ‘revolving’, así como una campaña informativa potente, que llegue a todos los lugares, para que no haya nadie en esta ciudad que no sepa que puede denunciar y ganar. Las sentencias en estos casos son siempre a favor del usuario, del consumidor”. El concejal de Podemos-Equo Xixón hizo este anuncio en una rueda que ofreció esta mañana en la casa consistorial con Dacio Alonso, presidente de la Unión de Consumidores UCE-Asturias.
El edil señaló que en Xixón se estima que hay entre 15.000 y 20.000 personas con tarjetas ‘revolving’, y “tienen derecho a la devolución de cantidades económicas muy importantes”. Explicó acerca de ese producto financiero que “con una tarjeta de débito tú pagas al momento, con la de crédito pagas a mes vencido y con la ‘revolving’ pagas a plazos. La entidad financiera te lo vende como un producto sencillo, flexible y con cuotas de pago muy bajas”. A la entidad “lo que le importa es que tus cuotas sean bajas, porque los intereses que se aplican pueden llegar al 25 o al 27% TAE”. Así las cosas, dijo, “puedes estar pagando durante años esa deuda que adquieres, pero al tener unos intereses tan altos tu deuda puede incluso crecer, porque sólo amortizas intereses”.
Dacio Alonso, por su parte, comenzó agradeciendo a Juan Chaves y a Podemos-Equo Xixón “la sensibilidad en estos temas. Echamos de menos que los temas de consumo estén presentes en la agenda política y mediática”. Aclaró que “igual el apellido ‘revolving’ confunde a la gente. Estamos hablando de una tarjeta de crédito, la diferencia es que esta es de pago aplazado”. Se trata, afirmó, de un producto “de todas las entidades bancarias y grandes centros comerciales. Se llaman ‘revolving’, una palabra francesa, porque se retroalimentan, los intereses se capitalizan y la deuda se convierte en una cadena perpetua”. Denunció la “indecencia de los bancos que siguen practicando usura. A un banco el dinero le cuesta cero euros y lo ofrece a sus clientes al 25%”.
El presidente de UCE-Asturias informó de que quien haya contratado una de estas tarjetas “tiene ahora la oportunidad de anularla y de que le devuelvan todo lo que pagó, con intereses, y que pueda modificar un poco ese nivel de endeudamiento en este momento de dificultad económica en el que estamos”. Refrendó la propuesta de Juan Chaves dirigida al equipo de gobierno municipal señalando que “no podemos permitirnos que haya un solo ciudadano o familia de Gijón con una de esas tarjetas y que no sepa que es un fondo de inversión, que se va a convertir en un activo económico como consecuencia de las sentencias que se están ganando en los tribunales”.
Agregó que cada día hay una o dos sentencias favorables a los usuarios y usuarias de esas tarjetas “en los siete juzgados que tenemos en Gijón para este tema”. Y con el fallo a favor “sólo tienen que devolver el capital, todo el interés que pagaron se les devuelve, y además se condena a la entidad a pagar costas”. No obstante, dejó claro que “si no vamos al juzgado no devuelven el dinero. El negocio de los titulares de estas tarjetas está en que solamente el 10% de los consumidores reclama. Y siguen enriqueciéndose con la usura”.
Dacio Alonso apuntó que desde la Unión de Consumidores “nos ponemos a disposición de todos los ciudadanos para ofrecerles nuestros servicios jurídicos” y confía en que el Ayuntamiento de Xixón “tome conciencia de que esta información es muy relevante para sus ciudadanos. Hay que hacer una campaña informativa potente por los barrios”, porque, “dada la presión que están ejerciendo los bancos y los titulares de tarjetas frente a los jueces y tribunales, esta buena noticia a lo mejor tiene fecha de caducidad”.