|

Podemos-Equo Xixón y Podemos Asturies urgen la Ley de Vivienda del Principado: “Xixón está en el máximo histórico de precios”

La portavoz de la coalición, Laura Tuero, junto a Covadonga Tomé, hizo hincapié en el barrio de Cimavilla, que soporta los precios más caros: “Llevan dos años esperando por un Plan Especial que evite la gentrificación”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, junto a la candidata de Podemos Asturies a la Xunta, Covadonga Tomé, denunciaron el “más que preocupante” problema de vivienda en la ciudad y la comunidad autónoma y urgen a los gobiernos de Xixón y del Principado medidas para facilitar el acceso a la vivienda, entre las que destaca la tramitación de Ley autonómica de Vivienda, “ahora en un cajón” y que permitiría topar los precios, aumentar el parque de vivienda pública y que esa vivienda sea digna y de la calidad. “Lo que es más preocupante para nuestra ciudad es que vemos que mientras en Asturias el máximo histórico de precios, que fue en 2008, justo cuando la crisis del ladrillo, el máximo histórico aquí, en nuestro concejo, fue en noviembre de 2022, con un 8,4% del máximo histórico el metro cuadrado. No hace falta recordar que aquel 2008 acabó en burbuja inmobiliaria”, señaló Laura Tuero. La portavoz recordó que durante el mandato, el acceso a la vivienda para todos los gijoneses y gijonesas ha sido una de las prioridades: “Pese a las muchas veces que hemos propuesto soluciones, el equipo de gobierno poco o nada ha hecho”.

La portavoz de Podemos-Equo Xixón ha querido hacer especial hincapié en el barrio de Cimavilla, que registra los precios más altos de la ciudad. “Algo que preocupa, pero no solo a nosotros, sino también a los vecinos y a las vecinas de Cimavilla, es la gentrificación, que han venido denunciando la situación muchas veces a través del presidente de la Asociación de Vecinos”, comentó. Con precios que llegan a 2.386 €/m2 en compra y a 9,9 €/m2 al mes en alquiler, “es difícil que los vecinos y vecinas que viven allí de toda la vida y cuyos negocios son de la propia gente del barrio, no terminen desplazados”. De hecho, Laura Tuero va más allá: “El proyecto de un hotel de 5 estrellas en el barrio, sin cuidar el patrimonio al tirar el edificio, no hace más que agravar la situación”.

Intervención de Laura Tuero

Así, Laura Tuero recordó dos de las medidas que ha presentado al equipo de gobierno de Xixón en la negociación presupuestaria para trabajar contra la gentrificación y por el acceso a la vivienda: que se inicie de forma inminente, tras dos años de promesas, el Plan Especial de Cimadevilla atendiendo estas necesidades vecinales, y que se dote la compra de vivienda pública municipal con 150.000 euros más. “Hemos solicitado este aumento  de la partida presupuestaria en todas las negociaciones presupuestarias y la hemos logrado en dos ocasiones, esperamos que este 2023 sea la tercera vez. Tras 12 años de no aumentarse el parque de vivienda pública gijonés, lo que permite controlar los precios, nuestra enmienda en 2020 inició de nuevo el camino”, recuerda la portavoz.

Asturies, entre las comunidades más castigadas

Intervención de Covadonga Tomé

“Hay datos muy preocupantes en el informe AROPE que habla de que dos de cada tres alquileres excesivos en Asturies afectan a familias que están en riesgo de pobreza y de exclusión. Es decir, que no solamente los alquileres son excesivos, sino que además lo soportan las familias más vulnerables, las que tienen mayores problemas para pagar un alquiler. Esto definitivamente es una situación que es inadmisible”, señaló Covadonga Tomé. La candidata recuerda tres aspectos fundamentales: “las viviendas públicas que gestiona VIPASA en muchas ocasiones, no reúnen las condiciones óptimas de habitabilidad, cuando debería ocuparse de que esas viviendas fueran dignas y de calidad; hay que empujar una ley autonómica de Vivienda que se quedó en el cajón junto con el resto de las leyes que el ejecutivo de Barbón fue incapaz de sacar adelante en estos últimos cuatro años, y esta ley debe servir para regular los precios máximos de la vivienda y tiene que, además, definir adecuadamente las zonas tensionadas de precios”. Y es que, comenta, con la actual definición, las zonas tensionadas de Asturies son únicamente Cabrales y Ribadeva, por lo que no contempla la situación en otros lugares donde el acceso a la vivienda es cada vez es más complicado, por lo que “la definición es claramente inadecuada”. Parecido ocurre con las definiciones de vivienda vacía o gran tenedor. 

Las conclusiones derivadas del informe presentado por Podemos-Equo Xixón son alarmantes:

  • Xixón presenta los precios más altos en alquiler de todos los concejos de Asturies, con una media de 8,3 €/m2, mientras que la comparativa del precio de venta muestra que Xixón se encuentra en el tercer lugar, con 1.680 €/m2, tan solo por detrás de Llanes, Gozón y Tapia de Casariego.

  • El análisis muestra que, en lo relativo a precios de alquiler en Xixón, éstos se sitúan en casi su máximo histórico, que se produjo en noviembre de 2022, con un precio medio de 8,4 €/m2. En cuanto a la comparativa por barrios y distritos, el distrito con el precio de alquiler más elevado es el centro, siendo Cimavilla el barrio con un precio más alto, 9,9 €/m2. No obstante, hay que tener en cuenta que, dada la falta de un suficiente número de transacciones, no se tiene información sobre los precios de alquiler en zonas periurbanas y rurales, como pueden ser Somió, etc.

  • Asimismo, la evolución histórica mensual muestra que los precios de alquiler se sitúan en claro ascenso, con una subida del precio medio de un 5,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia alcista de los precios supone que cada vez se dificulte más el acceso a la vivienda a un gran porcentaje de la población, que tampoco dispone de los medios para poder adquirir una vivienda en propiedad.

  • Estos datos concuerdan con los publicados en el último informe sobre la vivienda en alquiler de CC.OO, de junio de 2021, donde se evidenciaba que el 41% de los inquilinos e inquilinas soporta un alquiler excesivo, siendo estos alquileres excesivos mayoritarios en Euskadi, Canarias, Madrid y Asturies. Y aún más preocupante, dicho estudio informa que  2 de cada 3 inquilinos con alquileres excesivos está en riesgo de pobreza y exclusión, datos que en el caso de Asturias se ven corroborados con el último informe AROPE.

  • En cuanto a la evolución del precio de compra, se observa que al contrario de lo que ocurre con el precio de alquiler, los precios medios aún están lejos de su máximo histórico, que se produjo en mayo del 2008, con un precio medio de 2.395 €/m2, coincidiendo con el momento previo al estallido de la crisis financiera e inmobiliaria del año 2008.

  • Sin embargo, resulta preocupante que aún estando lejos del máximo histórico, los precios de venta también presentan una tendencia alcista, posiblemente motivado por una mayor predilección por la compra dados los elevados precios del alquiler. De continuar esta tendencia pronto podemos volver a situarnos en una burbuja inmobiliaria.

  • De hecho, la Encuesta de Condiciones de Vida del INE (ECV), muestra que en el año 2021 el porcentaje de hogares que reside en viviendas en propiedad en Asturies era del 77,1%, un punto porcentual por encima de lo registrado en 2018.

  • En cuanto a la comparativa por barrios y distritos, el distrito con el precio de compra más elevado sigue siendo el centro, con un precio medio de 2.164 €/m2, siendo Cimavilla el barrio más caro, 2.386 €/m2. Tras el distrito centro se sitúa el barrio de Somió, con una precio medio de 2.046 €/m2.

La portavoz recordó que Podemos-Equo Xixón solicitó otro informe a inicios del mandato, que se materializó en un convenio con la Universidad de Oviedo: “Daba unos datos que eran más que preocupantes. Decía que había 7000 viviendas totalmente vacías en Xixón, pero llegaba hasta 14.000 vacías o infrautilizadas. Y hablaba también de una serie de medidas, como aumentar el parque de vivienda, que había que movilizar la vivienda vacía, que había que crear registros de morosos con contratos y de fianzas o realizar también procedimientos de control de ayudas económicas. También hablaba de paralización de desahucios a deudores de buena fe. Es decir, hablaba de una intervención, de una intervención para esa protección social”, explicó. 

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.