Laura Tuero, junto a Covadonga Tomé, Xune Elipe y Ana Carpintero, insisten: “Cuando la multinacional compró las parcelas, hace menos de un año, ya sabía que allí no podían construir, solo querían hacer negocio a costa de Xixón”
La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, junto a la candidata de Podemos Asturies a la Xunta, Covadonga Tomé; Xune Elipe, número dos de la lista, y Ana Carpintero, sindicalista y enfermera de Cabueñes, volvieron a defender ayer la Sanidad Pública frente “al puente de plata a la sanidad privada que está poniendo el PSOE con la llegada de la Quirón a Xixón». “Pedimos al partido socialista, en Xixón y el Principado, que reflexione, que piense si este modelo, el que propicia la llegada de la Quirón, es el que quiere para los asturianos y asturianas y que busque otra solución para la ampliación de Cabueñes que no sea acordar con la multinacional el desmantelamiento de la Sanidad Pública. Están siguiendo paso a paso el camino de la privatización de la sanidad”, sentenció Laura Tuero.
La portavoz de Podemos-Equo Xixón recordó que, como ya defendió el grupo municipal en sus alegaciones, “cuando la multinacional compró las parcelas, hace menos de un año, ya sabía que allí no podían construir, solo querían hacer negocio a costa de Xixón”. Laura Tuero explicó que Quirón compró las parcelas necesarias para la ampliación de Cabueñes el 4 de marzo de 2022, según el Registro de la Propiedad, y que por aquel entonces la ordenación de esos terrenos solo permitía, desde hacía mucho tiempo, que se construyera en ellos un hospital público: “Fue el Principado el que pidió blindarlo y así se hizo”. También señaló que “pese a lo que el gobierno gijonés dice continuamente, en el pleno, en comisiones y públicamente”, la llegada de Quirón no está suponiendo la dinamización de Nuevo Gijón: “Todas las promociones urbanísticas ya estaban en marcha, más o menos avanzadas, antes de que se conociera que el PSOE preparaba la llegada de la multinacional”.
“No es ninguna sorpresa que Quirón, que es una empresa privada con evidente ánimo de lucro, especule con los terrenos y especule con la salud de los asturianos y las asturianas. No es ninguna sorpresa porque es lo que viene haciendo en todas partes. Es una empresa privada cuya finalidad no es velar por la salud de la gente, sino obtener beneficios económicos”, lamentó, por su parte, Covadonga Tomé, que recordó que la multinacional alemana detrás de la Quirón estuvo inmersa en un escándalo de malversación y que actualmente un entramado de fondos buitre está planeando alrededor de la propia Quirón. “Por mucho que digan el consejero y el presidente Barbón que es una buena noticia, no lo es. Es verdad que de alguna forma puede aliviar las listas de espera, pero ese alivio no lo va a hacer gratis, pasará factura a las arcas públicas, a la sanidad pública. Además, la atención a la salud, los cuidados, la posibilidad de tener un diagnóstico y un tratamiento adecuados, no pueden depender en ningún caso del código postal ni de los recursos económicos de tu familia. Eso es completamente inaceptable y contrario a cualquier política progresista”, sentenció. Xune Elipe pide, por todo ello, seriedad al gobierno socialista en el Principado: “Tol mundu que tenga qu’acudir a un centru de salú por cualesquier problema va entender perfectamente lo que ta pasando ellí. Polo tanto, que’l conseyeru utilice axetivos como ‘bulos’ pa definir esa situación diz muncho del pocu respetu que se tien a la ciudadanía asturiana”.
Ana Carpintero se encargó de explicar una vez más como el sistema privado se va adueñando de los recursos públicos: “Si yo voy mal y tengo muchas listas de espera, entonces tengo que externalizar, pero contra más dinero de extraiga del montón público y se meta en el otro, peor va ir. Estamos en un círculo vicioso y en espiral hacia abajo. Es lo que está pasando en Madrid, pero también aquí. Nosotros vamos un poco más despacio, pero es que no queremos ni de lejos parecernos a Madrid”, denunció Ana Carpintero.
Pregunta en la Xunta
“A diferencia de lo que quiere vender el consejero, la realidad es que hay descontento entre los y las profesionales y hay descontento entre las personas usuarias”, señaló Covadonga Tomé. Por ello, Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies preguntará en la próxima comisión de Sanidad en la Xunta por todo lo que rodea a esta operación. “El consejero de Salud debe explicar por qué la Administración Pública facilita la llegada de Quirón y lo hace además bueno permitiendo una per poco transparente de unas parcelas”, explicó la candidata de Podemos Asturies.
Manifestación en Uvieu
Aprovecharon además para hacer un llamamiento para que los asturianos y asturianas acudan el próximo domingo en Uvieu (partiendo de la estación de trenes en la calle Uría a las 11.30 horas), convocada por la Plataforma de Trabajadores del Sespa. “Queremos facer un llamáu a la sociedá asturiana pa que reflexone y pa que vea la manifestación del domingu que vien non como una manifestación gremial, única y esclusivamente de problemes de tipu llaboral, sinón como dalgo más. Porque un buen tratamientu a los nuestros y a les nuestres trabayadores de la sanidá pública supón una meyor salú pa la ciudadanía asturiana, y eso ye lo que se va defender el domingu, más allá de les xustes reivindicaciones llaborales que tienen”, señaló Xune Elipe.
Precisamente de los problemas de los y las trabajadoras del sistema sanitario asturiano habló Ana Carpintero: “No es posible que una persona trabajadora pueda pasar el año con doscientas horas sin disfrutar, porque eso es más de mes y medio de trabajo que está pendiente todavía del año anterior. No puede ser que aún no se pueda conciliar la vida familiar porque se nos deniegan permisos por fallecimiento de familiares, enfermedad, por muchas razones. Sencillamente, necesitamos descansar, compaginar nuestra vida, porque necesitamos coger fuelle para seguir luchando por la Sanidad Pública”. Además, tiene claro que los trescientos puestos de trabajo que se anuncian con la Quirón son ficción: “¿De dónde salen esos 300 empleados, porque en la pública falta personal. En determinadas categorías ni siquiera hay bolsa, pero en otras categorías que sí hay bolsa de empleo no solo no se está contratando aunque hace falta, sino que se está recortando personal. Necesitamos una apuesta decidida por la Sanidad Pública para no seguir en este camino”.