Laura Tuero ve “un gran avance” en la Ley de Eutanasia y anuncia que llevará al pleno de setiembre una iniciativa con las demandas de DMD en materia municipal
Laura Tuero considera que la Ley de Eutanasia, que ya está en vigor en España ha supuesto “un gran avance. Nos sitúa dentro del espectro de países progresistas y democráticos que reconocen el derecho de las personas a tener una muerte digna”. No obstante, la portavoz de Podemos-Equo Xixón y Fernanda del Castillo, presidenta en Asturias de la asociación Derecho a Morir Dignamente, que esta mañana mantuvieron un encuentro en el Ayuntamiento, coinciden en señalar que aún queda camino por recorrer en el ámbito autonómico y municipal y, en ese sentido, la coalición morada y verde llevará al pleno de septiembre una proposición negociada con otros grupos en la que se recojan las principales demandas de DMD.
En declaraciones a los medios de comunicación, Laura Tuero apuntó que la Ley de Regulación de la Eutanasia “era uno de los puntos del acuerdo de cogobierno suscrito por el PSOE y Unidas Podemos, por lo que ha recibido nuestro apoyo en el Congreso y reciben nuestro apoyo todas las iniciativas que asociaciones como Derecho a Morir Dignamente nos presentan aquí para que se informe a la ciudadanía de sus derechos y para que se les faciliten esos derechos”. Recordó que “esta ley es una ley de consenso. Una encuesta realizada hace menos de dos años reflejaba que el 87% de la ciudadanía en España pedía una ley de este tipo”.
La concejala portavoz lamentó, sin embargo, que la ley prevé que cada comunidad autónoma ha de contar con una comisión de garantía y evaluación de la misma que entraba en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado: “La ley entró en vigor el 25 de junio, estamos a finales de junio y aún no está constituida esta comisión en Asturias. Vamos a pedir a nuestros diputados y diputadas en la Junta que pregunten por ella”.
Por su parte, Fernanda del Castillo, que acudió a la reunión acompañada por la también integrante de DMD Noelia Ordieres, aseguró que “queremos acercar a todos los ciudadanos y ciudadanas de Gijón el conocimiento de los derechos sanitarios, sobre todo en lo relativo al final de vida. Uno de ellos es el testamento vital. Y pensamos que desde los municipios se puede hacer una gran labor informativa, divulgativa, de asesoramiento y de facilitar los trámites”.
El colectivo reclama, entre otras actuaciones, “formación de los profesionales municipales, Policía Local, Servicios Sociales y centros municipales para que sepan dar una información adecuada a la ciudadanía”. Asimismo, agregó, “nos gustaría que desde la web del Ayuntamiento hubiera acceso a la web de Astursalud, donde se facilita toda la información relativa a final de vida. Y, si es posible, que se cree una oficina para asesorar a la ciudadanía en estos derechos de final de vida”.
Fernanda del Castillo se mostró confiada en que estas demandas cuenten con el respaldo de los diferentes grupos municipales, puesto que “nos vamos a morir todos, la muerte trasciende las ideologías y los partidos políticos”. Y añadió que “en otros muchos municipios de España ya se han llegado a acuerdos, acuerdos concretos o declaraciones institucionales”.