|

Podemos-Equo Xixón urge una red separativa de aguas en toda la ciudad que permita al saneamiento asumir las intensas lluvias

Momento del pleno

Laura Tuero: “Los estudios científicos indican que el cambio climático aumenta las precipitaciones extremas y la posibilidad de inundaciones. En Xixón, lo estamos viendo y urgen infraestructuras como estas redes separativas”

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Obras Públicas de hoy por los avances para implantar una red separativa de aguas en la ciudad, infraestructura que separa en diferentes canalizaciones las aguas pluviales, que no necesitan tratamiento, y las residuales. “En el Consejo de la EMA del 3 de noviembre de 2021 el entonces presidente dijo que había ‘un firme compromiso del gobierno municipal de hacer redes separativas en los casos en que sea sostenible’. Estos días de temporal están demostrando que el saneamiento, especialmente en la zona oeste, es insuficiente para asumir las lluvias intensas. Los estudios científicos indican que el cambio climático aumenta las precipitaciones extremas y la posibilidad de inundaciones. En Xixón, lo estamos viendo y urgen infraestructuras como estas redes separativas”, explicó ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero.

“En varias ocasiones, tanto en comisión como en el Consejo de la EMA, nuestro grupo municipal solicitó que Xixón tuviera una planificación para comenzar a implementar una red separativa, de aguas pluviales y residuales, que evitarían estas situaciones, sobre todo cuando la EMA cuenta con un fondo de reserva, según la última liquidación de las cuentas realizada en 2021, de 29 millones de euros”, señaló. Así, la portavoz preguntará si se tiene intención de realizar algún proyecto para continuar implantando la red separativa en toda la ciudad y no sólo se quede como una actuación aislada en la reforma de la calle Calderón de la Barca, en la que ya está previsto contar con esta infraestructura para complementar al pozo de tormentas de L’Arbeyal. 

La pregunta de Podemos-Equo Xixón surge después de que el pasado lunes, 16 de enero, la zona de El Lauredal “se convirtiera de nuevo en un parque acuático”, algo que ya había ocurrido el 15 de septiembre de 2021. “Por aquel entonces preguntamos en comisión si el recién finalizado, en aquella época, pozo de tormentas de L’Arbeyal estaba operativo y ya comunicaron la intención de construir otras ‘infraestructuras complementarias a los pozos de tormentas’”. Concretamente, en aquella Comisión de Participación del 17 de septiembre de 2021, el concejal responsable de la EMA respondió que “el pozo de tormentas funcionó perfectamente, se llenó por completo; el problema fue que la cantidad de agua qué había en los colectores era muy superior que lo calculado para la infraestructura del pozo de tormentas del Arbeyal” y que “por eso se plantean los sistemas de drenaje sostenible y la separación de aguas pluviales”.

“Las lluvias de estos días dejan claro, una vez más, que no se ha planificado bien el saneamiento en el Lauredal y que sería necesaria una red separativa de aguas pluviales. Hay que recordar que tras el último modificado el coste total de esta infraestructura llegó a los 8,3 millones, cifra que llega a 10 millones con la suma de los impuestos”, recordó Laura Tuero, que explicó los beneficios de la red separativa: “Si hubiera una red separativa de agua de lluvia que fuera directamente al mar, no se colapsaría el pozo de tormentas. Ahora, el tanque de tormentas del Arbeyal está recibiendo todo el caudal de agua de lluvia de la Campa Torres y de toda esta zona y por eso colapsa, no está preparado para este volumen de lluvia qué cada vez es más frecuente y lo será, debido al cambio climático”.

Un estudio de la Universidad 

En la pregunta de la comisión de mañana, Laura Tuero recuerda que el presidente de la EMA anunció en el consejo de la empresa en noviembre de 2021, que existía un contrato con la Universidad de Oviedo que estaba haciendo un estudio para evitar que las aguas pluviales lleguen al saneamiento. “Queremos saber cuáles fueron las conclusiones si el estudio finalmente se ha concluido”, comentó la portavoz, que solicitó que se entregue una copia a los grupos municipales.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.