Laura Tuero, que preguntará por los planes para la estación móvil, recuerda que “ya son ya tres semanas sin mediciones en la zona”
La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, preguntará el próximo martes en la comisión de Medio Ambiente por los nuevos planes del Principado y el gobierno local para la estación móvil de medición de calidad del aire situada en los últimos años en El Lauredal y urge la puesta en marcha de la instalación fija que la sustituirá. “Tras años de reivindicaciones por parte de los y las vecinas de la zona oeste de Xixón se ha instalado una estación fija en el parque de El Lauredal. Esperamos que el Principado cumpla con lo anunciado estos días y que pongan los medios para que, cuando se celebre la comisión, haya arrancado la estación fija. Ya son tres semanas sin mediciones en una zona en la que todo el mundo sabe que se incumplen límites de contaminación continuamente. Si podemos contar con datos hoy, mejor que esperar un día más”, señaló ayer.
Alcance del foco de contaminación industrial
Por el momento, el grupo municipal solo conoce los planes sobre la estación móvil a través de los medios de comunicación, que hablan de ubicarla en distintos lugares de la ciudad. Por ello, además de conocer los avances en este sentido, Laura Tuero planteará la oportunidad de tener de nuevo libre la estación móvil para estudiar el alcance del foco de contaminación industrial en el concejo. Para ello, pondrá sobre la mesa la opción de realizar mediciones en puntos en los que el aire puede llevar la contaminación proveniente de la industria, por ejemplo, los barrios hacia los que soplan los vientos como son Jove, Tremañes y Veriña o las zonas no urbanas de Somió y de La Camocha. “Por cómo se trata el tema de la contaminación muchas veces, parece que la contaminación se concentra en un lugar y más allá de una barrera invisible no pasa nada, pero sabemos que la realidad es otra. La contaminación atmosférica de la industria no se limita a El Lauredal”, comentó la portavoz.
Transparencia en los datos
Además, la coalición quiere saber si los datos de la nueva estación fija seguirán estando disponibles en vivo en la página web del Ayuntamiento como ocurría con la móvil y cuándo se prevé implantar la mejora en la información para la ciudadanía en tiempo real de la calidad del aire a través de la aplicación móvil del Ayuntamiento, como recoge el ”Protocolo de Actuación por contaminación del aire en la zona Oeste”, y si en ella aparecerá la estación móvil. “La transparencia en los datos de contaminación es fundamental por salud. No podemos olvidarnos de que los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturies por enfermedades respiratorias”, sostiene Laura Tuero.
Así, recordó que, según los datos de un estudio epidemiológico presentado en 2016 y realizado por la consejería de Sanidad y que un estudio del Instituto de Salud Carlos III realizado entre 2000 y 2009, la contaminación atmosférica provocó que se agravaran enfermedades que terminaron con la vida de 830 personas al año en Asturies. El dato resultante era que, si en la región mueren unas 12.000 personas al año, supone el 6,9%, mientras la media del país es del 3%.