Laura Tuero: “Además de ser un patrimonio importante, el abandono de estos lugares, con aguas estancadas, es un foco de insalubridad que también es necesario atajar”
Podemos-Equo Xixón presenta, hoy en la comisión de Participación y Obras Públicas, dos ruegos sobre mejoras y mantenimiento del barrio de Jove y la ciudad en general. Por un lado, solicitará una planificación para mantener y recuperar las fuentes, bebederos y lavaderos de Jove, “teniendo en cuenta que son parte de nuestro patrimonio tradicional”, según señaló la portavoz de la coalición, Laura Tuero, ayer. Además, el grupo municipal urge soluciones para los problemas de iluminación en varios caminos del barrio, un problema que no es aislado, por lo que también preguntará por la situación en otras zonas del municipio. “El equipamiento y mantenimiento de los barrios, además de fundamental y básico, es un derecho de los y las gijonesas”, explicó Laura Tuero.
Fue la Asociación de Vecinos Santa Cruz de Jove la que trasladó al grupo municipal el mal estado en el que se encuentran las fuentes, bebederos y lavaderos de uso público de su barrio y que ahora forman parte del patrimonio histórico. “Además de un patrimonio importante, el abandono de estos lugares, con aguas estancadas es un foco de insalubridad que también es necesario atajar”, señaló la portavoz de la coalición. Así, el ruego habla de algunos de estos lugares singulares como son el Bebederu del Camín Vieyu de la Campa; las fuentes de Tebongo, El Roble, La Piquera y La Parra o los lavaderos de La Parra, El Muselín o el de Rubín, una interesante muestra de la arquitectura popular gijonesa.
Los propios integrantes de la asociación explicaron que en noviembre de 2018 presentaron un dossier de estos espacios con imágenes que mostraban el mal estado de las instalaciones y que la respuesta recibida fue que el Ayuntamiento no podía entonces centrarse en exclusiva en las instaladas en el barrio de Jove. “Dicha respuesta muestra la falta de interés en el problema, ya qué se podría aplicar a cualquier espacio público que esté en Xixón. No es cuestión de priorizar unos barrios ante otros, pero sí establecer un plan que permita empezar a acometer el debido mantenimiento y recuperación como han hecho otros Ayuntamientos de Asturies”, explicó Laura Tuero.
Falta de iluminación
Por otro lado, la portavoz de Podemos-Equo Xixón recordó que la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (FAV) reclamaba hace dos semanas actuar sobre las zonas oscuras, los denominados ‘espacios del miedo’ que los vecinos de Nuevo Roces, El Llano, Cimavilla, La Calzada y otros barrios de la ciudad, como en este caso Jove, piden iluminar. “En el caso de Jove, los propios vecinos nos trasladan problemas en lugares como en la zona de La Bombilla, Camino de Rubín, Camino de Ería de Polía y la calle Isidoro Acebedo. Es urgente solucionar el problema de este barrio y el resto del concejo. Hay que recordar que el Plan General de Ordenación (PGO) vigente ya habla de estos lugares en su informe de género, cuyo objetivo es qué la ciudad fuera lo más inclusiva posible, ya proponía medidas para aumentar y asegurar el alumbrado”, señaló.
En este caso, por tanto, el grupo municipal también solicita conocer la situación de los problemas de iluminación de toda la ciudad a través del mapeo que tenía previsto realizar el equipo de gobierno y que aún no ha presentado, además de pedir información sobre los planes que hay previstos para Jove dentro del contrato de Acciona.