| ,

Podemos-Equo Xixón solicitará que se realice la Inspección Técnica de Edificios de más centros educativos como permite la normativa

Laura Tuero en rueda de prensa

La portavoz Laura Tuero pedirá, tras el derrumbe del suelo de una de sus clases, información sobre la inspección del colegio Rey Pelayo que el equipo de gobierno había anunciado para este verano

Podemos-Equo Xixón preguntará el próximo martes en la comisión de Urbanismo por la Inspección Técnica de Edificios (ITE) del colegio público de Educación Infantil y Primaria Rey Pelayo y el resto de centros educativos públicos de más de 50 años, que el equipo de gobierno había anunciado que iba a realizar el pasado verano al finalizar el curso escolar, y solicitará que se amplíe esta inspección al resto de centros educativos públicos de la ciudad que presenten evidentes deficiencias estructurales, constructivas o en sus instalaciones que puedan suponer riesgo para las personas, tanto en el interior del edificio como en la vía pública. “Como hemos vuelto a comprobar en el colegio Rey Pelayo, en el que por suerte solo ha habido daños materiales, necesitamos un refuerzo real de estas inspecciones para prevenir más accidentes que ponen en riesgo la integridad de los niños y niñas. Queremos saber si, cómo se anunció, el edificio del colegio Rey Pelayo tenía hecha ya su inspección técnica, pero también exigimos un compromiso real del equipo de gobierno para tratar de prevenir estas situaciones en todos los centros educativos de la ciudad”, defendió Laura Tuero ayer, tras conocerse el derrumbe del suelo de una clase en el citado colegio fuera del horario escolar.

Tras el derrumbe en el colegio San Vicente Paúl en enero de 2022, en el que fallecieron dos trabajadores, el equipo de gobierno llevó al pleno una propuesta en la que tan sólo se proponía instar al Gobierno del Principado a modificar el Decreto 29/2017, de 17 de mayo, por el que se regula el Informe de Evaluación de los Edificios y se crea el Registro General de Informes de Evaluación de los Edificios del Principado de Asturias, ampliando su ámbito de aplicación a aquellos edificios con una antigüedad igual o superior a cincuenta años en los que se realicen actividades de carácter público, sea cual sea su titularidad. Sin embargo, el grupo municipal indica que se puede hacer más: “Como explicamos en aquel pleno la normativa autonómica ya tiene medidas para que los Ayuntamientos refuercen estas inspecciones llevándolas a los centros educativos que sea necesario”, recuerda la portavoz de Podemos-Equo Xixón. 

Y es que uno de los artículos del decreto autonómico que regula las ITE, del que se trataba en el pleno, determina ya que “los ayuntamientos o la consejería competente en materia de vivienda podrán establecer la obligación de efectuar el Informe a aquellos edificios que, aún no estando obligados a realizarlo conforme al presente decreto, presenten evidentes deficiencias estructurales, constructivas o en sus instalaciones que puedan suponer riesgo para las personas, tanto en el interior del edificio como en la vía pública”. Además, el Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TROTU), estipula que los concejos podrán imponer a los propietarios de toda construcción o edificación catalogada o protegida, así como, en cualquier caso, de antigüedad superior a treinta y cinco años, la obligación de presentar cada cinco años un informe sobre el estado de los mismos, suscrito por un técnico competente.

Un mes después, en febrero, se anunciaba en prensa que se realizarían ITE, en verano tras finalizar el curso escolar, en los colegios públicos de Cabueñes, Xove, Los Campos, La Escuelona, Rey Pelayo, Ramón de Campoamor, Alfonso Camín y Honesto Batalón, además de otros edificios públicos de la ciudad y, por este anuncio preguntará en la comisión. “Entendemos, por las noticias aparecidas, que se eligieron concretamente estos colegios por ser edificios de más de 50 años, pero viendo las graves consecuencias que puede haber, creemos además que la prevención es fundamental y debe extenderse a los centros educativos de la ciudad donde sea necesario por seguridad”,  explicó Laura Tuero.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.