“La Administración ha de velar por evitar la precariedad tanto en el mundo del deporte como de la cultura, dos espacios más que precarizados”, asegura Laura Tuero
La “urgente situación que está viviendo la Banda de Música de Gijón/Xixón” será uno de los asuntos que el Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón trasladará al equipo de gobierno, en forma de ruego, en la reunión de la Comisión de Servicios y Derechos Sociales que tendrá lugar este jueves. Laura Tuero reclamará que se adopten “cuantas medidas sean necesarias para agilizar todos los pagos del convenio, así como aumentar el presupuesto necesario para que pueda atender sus necesidades, y que se dote a la Banda de los espacios adecuados para sus ensayos y proyectos educativos”.
La portavoz señala que “la Administración ha de velar por la contratación laboral (por evitar la precariedad laboral) de todas aquellas personas que prestan un trabajo tanto en el mundo del deporte como de la cultura, dos espacios más que precarizados”. Recuerda que “llevamos años pidiendo que se eviten situaciones de precariedad en las escuelas deportivas y se puedan contratar a sus monitores y monitoras” (la línea de subvención para escuelas deportivas sube de 475.000 euros en 2020 a 600.000 en 2022).
En el caso de la Banda de Música, con la que el grupo municipal mantuvo un encuentro el pasado lunes, es una entidad que recibió la Medalla de Oro de Xixón en 2013, atesora un siglo y medio de vida y realiza colaboraciones con prestigiosos intérpretes y orquestas internacionales. Desde hace unos años el proyecto de la Banda, comenta Laura Tuero, “va mucho más allá de tocar en numerosos espacios de nuestro concejo. Es una entidad fundamental en la dinamización cultural de la ciudad y un espacio-puente imprescindible en la educación musical para muchos músicos y músicas. Diversos proyectos, como la escuela de educandos, la escuela de directores, la bandina o la banda juvenil, lo demuestran”.
La Banda de Música contaba con medio centenar de intérpretes, una cifra que se ha visto reducida a la mitad “debido a que era imposible contratar a todas las personas”. La concejala portavoz considera que “un gran avance para la dignificación de la cultura fue la contratación de quienes estaban realizando un trabajo, pero el aumento de los gastos, sumado a los retrasos y dificultades en los pagos del convenio, ha provocado la delicada situación que atraviesa. Debido a los impagos, esta entidad tiene que recurrir a préstamos bancarios para sobrevivir en el día a día. Nos trasladan que la situación es insostenible. Reclamamos la cultura como un derecho de todas las personas y un servicio esencial esto conlleva dignificarla en todas su perspectivas”.