Laura Tuero llevará este asunto a la Comisión de Urbanismo, donde preguntará también si se ha abierto expediente a Minersa por las catas de fluorita sin licencia
El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón preguntará este martes en la Comisión de Urbanismo, Promoción Económica y Empleo si será necesario o no reformar el Plan Especial del Muro para llevar a cabo el proyecto que propone el equipo de gobierno. En caso afirmativo, Laura Tuero pedirá al gobierno gijonés que informe sobre cuál sería el proceso de tramitación y los plazos mínimos para ello.
La concejala portavoz señala que “los mayores problemas a los que nos enfrentamos en las ciudades son la polución del aire, el ruido, el transporte público, la vivienda o la falta de espacios para las personas, ya que en el pasado se transformaron los espacios saludables en espacios que no tienen cabida si se busca calidad de vida”. Un ejemplo de esto es el paseo del Muro de San Lorenzo, “un lugar emblemático de nuestra ciudad”.
La edil recuerda que “desde la celebración de las reuniones de la Comisión del Consejo Social se lleva hablando del Plan Especial y de la necesidad o no de modificación. Varias veces surgió el debate como argumento para dejar el Muro como está y paralizar el avance hacia una ciudad mejor”. Considera que “sería un fracaso de este mandato no haber realizado una buena gestión política para que la reforma del Muro hacia la sostenibilidad se pudiera llevar a cabo”. La semana pasada, añade, “se volvió a poner sobre la mesa el Plan Especial y veíamos que la necesidad de reformarlo ganaba peso por parte del equipo de gobierno”.
Sondeos sin licencia para ampliar la mina de La Viesca
Por otro lado, Laura Tuero pedirá en la misma comisión que se informe sobre si hay algún expediente abierto desde Urbanismo ante la realización por parte de la empresa Minersa de sondeos sin la pertinente autorización en el entorno de la mina de fluorita de La Viesca. Si es así, quiere saber “cuántos sondeos y en qué fechas se realizaron sin la autorización necesaria”.
Minersa sacó a información pública, por segunda vez, el proyecto de investigación geológica para realizar catas de fluorita con el fin de ampliar la explotación de La Viesca. La empresa ha obtenido recientemente la autorización de la Concejalía de Urbanismo para realizar 23 nuevos sondeos geológicos de entre 150 y 400 metros de profundidad que implican la perforación estimada total de 6.670 metros a lo largo de 18 meses. No obstante, denuncia la portavoz de la coalición morada y verde, “esta empresa había realizado previamente otros sondeos mineros sin las correspondientes licencias municipales, como denunciaron los vecinos de la zona y el movimiento ecologista”.