Podemos-Equo Xixón propone una campaña sobre las paradas a demanda en los canales de difusión que “realmente llegan a las usuarias”

Autobús de la línea 10 de EMTUSA

Laura Tuero pone el foco en la falta de difusión: “Un servicio que es un éxito en muchas otras ciudades, en Xixón se ha convertido en un fracaso por la desidia y el desinterés del equipo de gobierno por dar a conocer la medida” 

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, solicita al equipo de gobierno que ponga en marcha medidas inmediatas de difusión del servicio de paradas a demanda de Emtusa, de cara a la Semana Grande, y propondrá, una vez se reanuden las comisiones, una campaña de información más exhaustiva en los canales de difusión que “realmente llegan a las usuarias”. “Desafortunadamente, medidas como las paradas antiacoso son una herramienta necesaria mientras se avanza con más medidas hacia un futuro sin violencias machistas. Un servicio que es un éxito en muchas otras ciudades, en Xixón se ha convertido en un fracaso que solo se explica por el desconocimiento por parte de las usuarias de la existencia del servicio, por la desidia y el desinterés por dar a conocer la medida y por la poca importancia que le da el gobierno local”, señaló ayer. 

Para la coalición “está claro que algo se ha hecho mal” cuando los datos muestran que solo se ha solicitado este servicio en tres ocasiones entre mayo de 2021 y mayo de 2022, según la información que se dio en junio en comisión. Para muestra, los tres últimos tuits que ha publicado la cuenta de Emtusa, que apenas recibieron interacción y fue desde cuentas oficiales del Ayuntamiento: 22 julio, 2 me gusta y 1 retweet; 7 julio,11 me gusta y 3 retweets, y 1 de julio, 3 me gusta y 1 retweet. En Facebook, los números no son mucho mejores: 24 julio, 4 me gusta y 6 veces compartido;  7 julio, 5 me gusta y 21 veces compartido y 1 julio, 15 me gusta y 15 veces compartido. “Obviamente el alcance que puede tener esta iniciativa a través de cuentas oficiales que no se ajustan al perfil social de las usuarias es insignificante.  Es necesario hacer campañas de difusión en los espacios donde están las personas más jóvenes como el ocio nocturno, centros educativos, redes sociales jóvenes como instagram o tiktok”, defendió Laura Tuero.

La realidad es que no hubo campaña de publicidad alguna, como demuestra la respuesta que se dió en comisión por parte del concejal responsable de Emtusa, el edil José Luis Fernández, ya que tan sólo se anunció a los medios, intuímos que en una o dos ocasiones con motivo de la presentación de la medida, y partir de ahí, se publica en redes sociales solo de Emtusa, una cuenta que dudamos tenga un seguimiento generalizado por parte de la población”, explicó Laura Tuero.

Así, el grupo municipal pide al gobierno local la puesta en marcha inmediata de una campaña especial de cara a la Semana Grande, por ejemplo, a través del Punto Lila, que pueden difundir el servicio a través de sus redes sociales y dar flyers a las personas que atienden los Punto Lila que son itinerantes.

Además, el grupo municipal propondrá mediante un ruego en comisión que se ponga en marcha una campaña de información por canales de difusión más adecuados que los que actualmente se utilizan:

  • Flyers en los Puntos Lila y, durante todo el año, en las asociaciones juveniles.

  • Flyers en actividades de verano como las qué hacen Abierto Hasta el Amanecer, Mar de Niebla o las qué conforman el Conseyu de la Mocedá de Xixón.

  • Campañas en los institutos en época escolar.

  • Campañas en las marquesinas, en los mupis del Ayuntamiento.

  • Anuncios en prensa durante las fiestas más señaladas como Nochevieja, Antroxu, Foguera San Xuan, Semana Grande, etc.

La portavoz de la coalición recordó que “el objetivo es que estas medidas dejen de existir cuando consigamos que los espacios públicos sean espacios seguros para todas las personas, mientras tanto, es necesario desarrollar iniciativas para que las mujeres y otros colectivos puedan disfrutar del espacio público, de una movilidad nocturna en libertad”, pero actualmente son necesarias. “Si no, no se entendería por qué el PGO marca en el documento ‘Urbanismo de género’ la necesidad de incluir un ‘mapa de seguridad’ donde no sólo esté presente un análisis y medidas sobre la iluminación, sino también de pasos por entornos urbanos, periurbanos o rurales, qué suelen constituir una barrera, no sólo física, sino también psicológica, porque estos pasos qué unen espacios suelen ser pequeños túneles, oscuros pasos subterráneos o bajo pasos elevados de aspecto, con frecuencia, oscuro y desagradable, incluso amenazador, muy especialmente para mujeres, niños y niñas”, explicó. Así recordó que en el pleno de mayo se presentó una proposición para realizar este mapa de seguridad en un plazo máximo de 6 meses y fue apoyada de forma unánime por todos los grupos municipales. 

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.