Laura Tuero: “El 50/50 es un impulso de concienciación para el alumnado y toda la comunidad educativa, pero también supone un ahorro y una inversión para la educación pública”
Podemos-Equo Xixón propondrá en el pleno del próximo lunes la puesta en marcha el Programa 50/50 a lo largo del curso escolar 2021/2022 en diversas escuelas públicas de Xixón, con el fin de implementarlo progresivamente en los siguientes años. “Se trata de una experiencia educativa para escuelas públicas de ahorro y eficiencia energética”, explica la concejala portavoz, Laura Tuero. El Ministerio para la Transición Ecológica detalla que “en el caso de los centros escolares, por ejemplo, el Ayuntamiento responsable de las escuelas públicas -que es el que paga las facturas- y el equipamiento firman un compromiso según el cual el consistorio se compromete a devolver el 50% de los ahorros económicos conseguidos en beneficio de la escuela, mientras que esta se compromete a aplicar un conjunto de buenas prácticas y a liderar el proyecto”.
“Necesitamos avanzar hacia un uso racional de la energía que promueva e incentive el ahorro, la eficiencia energética y la generación renovable y local, donde se priorice el autoconsumo y la autogeneración. Uno de los espacios privilegiados para crear concienciación social sobre el impacto medioambiental y para la transformación de hábitos sin lugar a dudas está en el ámbito de la educación”, explicó la portavoz.
Este proyecto, nacido en Alemania en los años noventa y que hoy ya conforma una red europea de colegios y ayuntamientos englobados en la iniciativa Euronet 50/50, proyecto apoyado por la Comisión Europea a través del programa Intelligent Energy Europe (IEE) y adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, puede ser un impulso de concienciación para el alumnado y toda la comunidad educativa, pero también supone un ahorro y una inversión para la educación pública. “El Ayuntamiento de Rubí, que ha implementado el proyecto, ha tenido un ahorro de cerca de 230.000 euros en la factura de la luz a lo largo de cuatro años y en la Diputación de Valencia un total de 40 centros escolares desarrollan el programa con buena valoración”, señaló Laura Tuero.