Podemos-Equo Xixón propone traer a la ciudad la exposición “Rotspanier”, sobre 140.000 exiliados republicanos en los campos de concentración nazis

El teatro Dindurra tras ser bombardeado

Juan Chaves:  “Es  un contenido necesario en el marco de la recuperación de la memoria histórica democrática de Asturies”

Podemos-Equo Xixón propondrá en la próxima comisión de Derechos y Servicios Sociales, este jueves, que la ciudad sea sede de la exposición itinerante “Rotspanier”, el nombre que los nazis dieron a los republicanos y significa “españoles rojos”. Se trata de una exposición que muestra la historia de 140.000 refugiados republicanos, los huidos tras la guerra que padecieron, especialmente en Francia y en Alemania, el internamiento en campos de trabajo forzado. “Consideramos que es un contenido necesario en el marco de la recuperación de la memoria histórica democrática de Asturies, que nos traslada el relato de los exiliados republicanos que fueron prisioneros en campos de concentración durante la II Guerra Mundial”, explicó Juan Chaves, que solicitará que esta iniciativa se realice en el presente mandato. 

Juan Chaves afeó que “son pocas las iniciativas en materia de memoria democrática que este equipo de gobierno ha sacado adelante en estos tres años” y considera que “en el momento actual en el que los discursos de la extrema derecha están en crecimiento, cualquier visibilización de los horrores que vivieron las víctimas del fascismo es importante”. De hecho, comparte en la iniciativa las palabras del embajador español en Alemania, Ricardo Martínez Vázquez, que en la inauguración de esta exposición a su llegada en Berlín, explicó que esta exposición para un español es muy importante, ya que recordó que los trabajos forzados durante el franquismo ni fueron investigados ni sus víctimas fueron compensadas y, además, recordó que Franco no tuvo ningún interés en la memoria de estas personas.

La organización de la muestra, la asociación francesa Ay Carmela, explica el contenido de la siguiente manera: “En 1939 comenzó para 140.000 refugiados republicanos de la Guerra Civil en España una odisea de siete años a través de los campos de concentración y trabajando en la Europa fascista. Son víctimas de internamiento, explotación y deportación por parte del régimen nazi y el régimen de Vicky en Francia, Alemania, África del Norte y las Islas del Canal. Esta exposición trilingüe presenta por primera vez la historia de estos trabajadores forzados olvidados de la II Guerra Mundial a una audiencia europea”. 

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.