|

Podemos-Equo Xixón propone más participación y funciones para el consejo sectorial de Movilidad

Laura Tuero, en el pleno

Laura Tuero: “El equipo de gobierno debería ser el que escuche y asuma las propuestas, y no solo informar a las personas que representan a la ciudad en el consejo”

Podemos-Equo Xixón presenta un total de 28 enmiendas al borrador del reglamento de este consejo, empezando por las que están dedicadas a dotar de funciones al nuevo ente. “En cada reglamento de los nuevos consejos que se están presentando, estamos viendo que la participación real brilla por su ausencia. El equipo de gobierno debería ser el que escuche y asuma las propuestas, y no solo informar a las personas que representan a la ciudad”, sentenció ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero.

Así, entre las enmiendas presentadas por la coalición morada y verde hay varias dedicadas a algo tan básico en materia de participación como plasmar que quienes forman parte del consejo tengan derecho a proponer. “En todo caso, sus acuerdos y propuestas tendrán carácter consultivo y serán elevadas a estudio y conocimiento de los órganos competentes cuando así lo acuerden sus miembros”, reza una de las enmiendas de adición al artículo 2 sobre la naturaleza jurídica del consejo. 

Ya en el artículo 5 sobre las funciones, Podemos-Equo Xixón desarrolla esa necesidad de una participación real y activa que falta en el documento y propone varios aspectos:

  • En el borrador, una de las funciones es “ser informado de la aprobación o modificación de las ordenanzas, reglamentos, planes, programas y normativa en cuestiones de movilidad”. El grupo municipal propone añadir “ser informado, consultado y escuchado”.

  • Podemos-Equo Xixón propone sumar una nueva función: “Conocer el proyecto del presupuesto municipal anual en su ámbito de actuación para poder analizarlo y proponer actuaciones en materia de la temática del Consejo”. 

  • Sumar la función de “analizar y hacer propuestas de criterios y prioridades a las líneas generales de actuación presentadas por el equipo de gobierno al inicio de cada mandato siguiendo el Plan de Movilidad Sostenible 2021-2030”.

  • La redacción “ser informado de todas las cuestiones que puedan afectar a la movilidad”, se queda corta en todos los sentidos. La propuesta del grupo municipal es: “Ser informado, consultado y asesorar de todas las cuestiones que puedan afectar a la movilidad y qué se vayan a llevar a cabo en el concejo tanto por parte del propio Ayuntamiento como por otras instituciones y administraciones”.

La coalición morada y verde también plasma esa participación a través de las enmiendas al artículo 6 sobre la composición del consejo con propuestas como:

  • Aumentar de dos a seis los representantes de las entidades asociativas relacionadas con el ámbito de la movilidad.

  • Dar cabida a una persona representante de la Unión de Comerciantes.

  • Sumar una persona designada por el Consejo Escolar Municipal.

“La movilidad sin la visión del movimiento asociativo, del pequeño comercio y la representación de las generaciones futuras, nunca llegará a ser realmente sostenible. Todos estos colectivos tienen sus propias inquietudes y soluciones que poner sobre la mesa para que nadie se quede atrás en este camino hacia la ciudad de futuro que defendemos las fuerzas progresistas”, sostiene Laura Tuero.

En ese sentido, el grupo municipal también lamenta que la “excesiva verticalidad de este equipo de gobierno” vuelva a estar presente en el documento.

Por ello, también enmienda varios artículos para dar potestades al plenario que solo tendría la presidencia:

  • En el artículo 12 sobre presidencia respecto a la potestad de proponer la realización de informes, añadir “por iniciativa propia o propuesta de la mayoría absoluta del Pleno”.

  • En el artículo 13 respecto a la publicidad de las sesiones y en concreto a la potestad de la presidencia para que las reuniones sean difundidas, que también pueda proponerlo el Pleno mediante mayoría simple.

  • Modificar en el artículo 19 sobre el procedimiento de voto: “Si la mayoría de las personas presentes en la sesión lo solicitaran, el voto será secreto”.

“Tampoco se ha tenido en cuenta en la composición del consejo que la Movilidad no es un aspecto aislado, sino transversal. Nos parece increíble que no haya ningún integrante relacionado con urbanismo, porque la movilidad va totalmente ligado al modelo de ciudad”, sostiene Laura Tuero. Por eso, también propone sumar al consejo a un representante de la concejalía de Urbanismo y a una persona designada por el Colegio Oficial de Arquitectos.

Y respecto al modelo de ciudad y de movilidad sostenible que siempre ha defendido la coalición morada y verde, el reglamento olvida un aspecto muy importante, la movilidad activa. Así propone que al texto ‘la priorización de las soluciones colectivas frente a las formas individuales de movilidad’, añadirle ‘las de movilidad activa frente a las de movilidad pasiva’.  “Hay que  tener en cuenta las condiciones de accesibilidad para dar soluciones a los vecinos y vecinas  y pensar en la movilidad activa que además tiene efectos de mejora de la salud, para el medio ambiente y la pacificación de la ciudad, algo que a menudo olvida el equipo de gobierno”, explicó la portavoz.

“En este reglamento, una vez más, no hay mención alguna a la paridad”, recuerda Laura Tuero. De ahí, que Podemos-Equo Xixón proponga añadir, tanto en el artículo sobre la composición del consejo, como en el referido a los grupos de trabajo lo siguiente: “Se observará el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres para tender a la paridad” en los nombramientos del consejo y en la constitución de los grupos de trabajo.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.