Laura Tuero, acompañada por la presidenta del AMPA de Tremañes, recordó que existe una partida presupuestaria de 40.000 euros además de la ayuda del Plan Corresponsables, dotada con 667.515,56
Podemos-Equo Xixón propondrá en el pleno del miércoles la ampliación del programa 11×12 el próximo curso escolar, 2022-2023, con el fin de cubrir las necesidades de las familias de todas las zonas del concejo. La propuesta plenaria nace de una ronda de contactos del grupo municipal con familias y Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de unos doce centros de Infantil y Primaria para valorar el programa. “Hemos sido conscientes de que no solo hay zonas del municipio en las que las necesidades de conciliación no están cubiertas y, por tanto, solicitan la implementación de este programa, sino que también es necesario ampliar las plazas en algunos centros”, explicó ayer en rueda de prensa la portavoz de la coalición, Laura Tuero, que estuvo acompañada por Mónica González, del AMPA del colegio público de Tremañes Por eso, la iniciativa plenaria recoge la ampliación del programa en el próximo curso respondiendo a las necesidades, tanto donde no hay 11×12, como en los centros en los que sí existe el programa pero son necesarias más plazas, así como en centros de educación especial, que por el momento tampoco están incluidos, previo estudio para conocer las necesidades de cada zona de Xixón.
Mónica González explicó de primera mano las consecuencias de que el colegio de Tremañes no cuente con el programa 11×12: “Hoy en día es indispensable contar con un programa como éste, porque cada vez es más difícil afrontar el problema que emana de las conciliaciones de la vida personal, laboral y familiar. En nuestro colegio tenemos que recurrir a familiares o a recursos que son sumamente caros y que no todo el mundo puede asumir”. Así, la presidenta del AMPA de Tremañes explicó que llevan cuatro años haciendo un estudio de la necesidad del programa, que no existe en su centro. “Lo hemos solicitado al Ayuntamiento y nos ha llegado denegado, pero no entendemos las razones. Nos dicen que tenemos acceso al 11×12 del colegio Noega, que tiene lista de espera, o el Montiana, al que no se puede llegar a pie y obliga a hacer cuatro viajes en coche, quien lo tiene”, recalcó. En una situación parecida a esta se encuentran otros centros, como por ejemplo, Los Campos.