Rufino Fernández: “Xixón es, desde abril de este año, la ciudad responsable de coordinar la Red de Ciudades Educadoras; debe ser ejemplo de las acciones que la red promueve y esta iniciativa nos parece un buen paso”
Podemos-Equo Xixón solicitará al equipo de gobierno, mediante un ruego en el pleno del próximo miércoles, que el Ayuntamiento impulse la creación de patios inclusivos y sostenibles. Ésta acción está incluida en la web de la Red estatal de Ciudades Educadoras, que fomenta con asesoramiento, financiación y publicidad estos proyectos. “Xixón es, desde abril de este año y durante el periodo 2022-2023, la ciudad responsable de coordinar toda esta red que concentra a 231 poblaciones de todo el país. Creemos que es necesario que, como cabeza visible, sea ejemplo de las acciones que la red promueve y esta iniciativa nos parece un buen paso. Los patios escolares pueden convertirse en un primer escalón para conseguir ciudades más verdes y sostenibles, acercando a los más pequeños hábitos saludables y valores de protección del medio ambiente”, explicó ayer el concejal de la coalición morada y verde Rufino Fernández.
Y es que la renaturalización de espacios educativos se enmarca dentro de los objetivos para la lucha contra el cambio climático ya que busca proporcionar herramientas para el cuidado del medio ambiente desde los centros educativos a través de la transformación de sus espacios exteriores. “Es necesario mirar más allá del edificio escolar para ampliar espacios educativos a través del patio, la calle o el parque; y que esos lugares ganados supongan beneficios en términos de salud y sostenibilidad”, explicó el edil. “Los niños y niñas cada vez tienen menos oportunidades de explorar y menos autonomía, y tienen una peor salud. Debemos fomentar desde los proyectos educativos de los centros que aprendan a través del proceso de prueba y error, para que descubran de qué son capaces con respecto a la psicomotricidad”, añadió.
“Existen evidencias científicas de que los niños y niñas que juegan en la naturaleza tienen de adultos una mejor salud mental y una mejor salud física a todos los niveles”, defiende Rufino Fernández. Por un lado, “un espacio natural posibilita una mayor actividad física”, lo que permite cumplir más fácilmente las recomendaciones de la OMS en cuanto a ejercicio y, por otro, también tiene efectos en el ámbito de la salud mental y cognitiva “ya que supone un aprendizaje social y emocional, incentiva la curiosidad y tienen un impacto en materia de igualdad de género,ya que los patios naturales suelen ser más inclusivos, y en la toma de conciencia a nivel comunitario y medioambiental”.
El ruego recoge además la necesidad de que todos los agentes implicados -familias, claustro, alumnos, administración local, entidades del barrio, entidades deportivas o lúdico-didácticas- trabajen de manera participativa y consensuada en la toma de decisiones. “Los cambios deben producirse de manera escalonada y por fases, para tener la opción de ajustar usos, redireccionar proyectos, analizar, evaluar e intervenir de nuevo”, añadió el concejal.