|

Podemos-Equo Xixón propone bonificaciones en los precios públicos a las personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital

Laura Tuero en el pleno de septiembre de 2021

Laura Tuero: “Resulta obvio que las personas que perciben el IMV tienen que estar también en estas bonificaciones, como lo están las del Salario Social”

Laura Tuero, portavoz de Podemos-Equo Xixón envió ayer tres propuestas de mejora para el borrador de Ordenanzas Fiscales para aquellos epígrafes que no están en el documento y por tanto no se podrían debatir ni ponerse sobre la mesa de negociación después de aprobarse en Junta de Gobierno. La primera es que las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV) reciban bonificaciones en varios precios públicos. “Las ordenanzas fiscales para 2020 recogían este tipo de descuentos para personas que reciben el Salario Social del Principado, una forma de facilitar mucho los trámites a las familias para acceder a ellos. Sin embargo, según los datos de abril de 2021, en Asturias, el 60% de los perceptores del IMV son antiguos perceptores del Salario Social, todas esas personas dejarían de contar con las bonificaciones”, explicó Laura Tuero.

“El principio de justicia fiscal que siempre defenderemos comienza por algo tan básico como los precios y tasas. Quienes menos tienen, esas familias que no llegan a final de mes, no pueden soportar la misma presión fiscal que quienes tienen los recursos. Ya dijimos que echamos en falta la distribución de la riqueza en el borrador y estamos trabajando para que estas ordenanzas vuelvan al camino de la justicia social que nuestro grupo municipal logró imprimir en las de 2020”, defiende la portavoz. Tal y como están ahora las ordenanzas vigentes, hay bonificación para perceptores del Salario Social, que también la recibirían por el IMV de aceptarse la propuesta, en los siguientes precios públicos:

  • Precio público de las vacaciones escolares.
  • Precio público de colonias de vacaciones y actividades culturales de ocio y educativas para niños, niñas y jóvenes con capacidades diversas.
  • Pagos anticipados de la tarjeta “Abono deporte” para la utilización de instalaciones deportivas municipales.
  • Precio público para cursos y actividades deportivas del Patronato Deportivo Municipal, incluidas las escuelas deportivas y los campus.
  • Precio público para los cursos y talleres organizados por la Fundación Municipal de Cultura.
  • Precio público de las actividades del Campus “El Agua en tu Ciudad” que se organizan cada verano para niños,niñas y jóvenes.

En estos epígrafes hay otras bonificaciones como pueden ser para quienes perciben un subsidio no contributivo de desempleo, una pensión no contributiva o la Ayuda a Familias de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, entre otras. “Resulta obvio que las personas que perciben el IMV tienen que estar también en estas bonificaciones, ya que sus recursos para llegar a fin de mes son pocos vengan de donde vengan. Contamos con que un gobierno que se dice progresista ni siquiera lo dude”, comentó la portavoz de Podemos-Equo Xixón. En este caso, estos precios tienen que pasar por los diferentes consejos de las empresas públicas o juntas rectoras de los entes autónomos antes de incluirlos en el borrador para que puedan ser efectivos, por lo que su urgencia es todavía más acuciante.

Subida de las tasas por la utilización privativa del dominio público

En un caso similar están otras dos propuestas relacionadas con el uso privativo del espacio público, que Podemos-Equo Xixón ha hecho llegar al equipo de gobierno esta mañana. Por un lado, la coalición morada y verde propone la subida de la tasa de cajeros a través de la revisión de los índices. “Según se puede leer en diversos medios especializados, entre enero y junio de este año los cinco principales bancos nacionales han obtenido un resultado agregado de 11.127 millones de euros. El sector bancario deja atrás la crisis derivada del COVID-19. Ante esta situación, y valorando la posible evolución de los precios del suelo, solicitamos que se realice una revisión de los precios”, sostiene la portavoz.

Además, vuelve a proponer la implantación de una tasa por el uso privativo del suelo para los vehículos de movilidad personal a operadores privados, que precisamente se quedó fuera de las ordenanzas de 2021 precisamente por no aparecer en el documento inicial ningún cambio en su epígrafe. “En Xixón están aumentado el número de operadores privados que alquilan diversos tipos de vehículos y que ocupan el espacio público que debería ser para todos los ciudadanos y ciudadanas, utilizando los aparcabicis públicos o mediante la reserva exclusiva de aparcamientos para vehículos, turismos, de uso compartido”, explicó La portavoz.

Estas propuestas son solo las que, por la tramitación, tiene que incluirse en el borrador, pero el grupo municipal sigue trabajando en mejorar las incluidas en el documento inicial, entre las que está el IBI diferenciado, “que en el caso de la propuesta del equipo de gobierno se ha quedado en una cantidad irrisoria”.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.