|

Podemos-Equo Xixón propone bajadas del 13 por ciento en las tasas de basura y agua junto a la implantación del IBI para ricos

Laura Tuero en rueda de prensa

Laura Tuero: “Proponemos que quienes han multiplicado sus beneficios después de la pandemia, aporten más, para que las mayorías, que no tienen millones en sus cuentas bancarias, paguen menos tasas”

“Los ayuntamientos y las Administraciones públicas necesitan recursos, la cuestión es de quién son esos recursos. No pueden llegar de quiénes están sufriendo en mayor medida la inflación, de quienes han perdido poder adquisitivo para lo básico, que no pueden permitirse ningún lujo, pero además, hablar de lujo para muchos es pagar la factura de la luz o el alquiler”, sentenció ayer Laura Tuero, portavoz de Podemos-Equo Xixón, en rueda de prensa. El grupo municipal propone catorce enmiendas al borrador de Ordenanzas Fiscales del equipo de gobierno, con el objetivo de alcanzar una fiscalidad justa y progresiva de la que carece en general el documento. “Mientras el cogobierno estatal está hablando de medidas de cómo ayudar a la gente en esta situación, aquí en Xixón el Partido Socialista está haciendo todo lo contrario, está diciendo ‘el esfuerzo lo seguís haciendo los de siempre’. ¿Qué ha pasado con ese IBI para ricos que aceptó poner en marcha en 2019?”, ha explicado la portavoz. 

Así, entre las principales medidas de la coalición morada y verde está la bajada de las tasas de basura y agua un 13 por ciento para los hogares y compensarlo con la implantación del IBI diferenciado al 1,3 por ciento, el tipo máximo que permite la ley. “Proponemos que quienes más tienen, y quienes han multiplicado sus beneficios después de la pandemia y a pesar de la situación de crisis e inflación que vivimos, aporten más, para que las mayorías, los que no tienen millones de euros en sus cuentas bancarias, paguen menos tasas”, explicó Laura Tuero. “En el Congreso ha habido ese debate sobre la progresividad fiscal, de ese impuesto a las grandes fortunas, que se aterriza en lo local con este IBI para ricos. En este contexto el PSOE de Xixón no ha sido capaz de tener la valentía para implantarlo. Les pedimos que hagan lo que el Gobierno Estatal está haciendo y, si no, expliquen por qué aquí el PSOE no hace lo que está haciendo Pedro Sánchez”, sentenció la portavoz.

La portavoz explica las enmiendas a las ordenanzas fiscales.

A estas enmiendas se suman otras como las bonificaciones al IBI de vivienda para familias numerosas en función de la renta, la bonificación del 50 por ciento la tasa de la ORA a los colectivos vulnerables, o la rebaja del 30 por ciento en los billetes de autobús, para quienes están afrontando  la inflación más elevada de los últimos 37 años. “Esto hace que las familias gasten de media 3000 euros de más al año en cuestiones como la electricidad, la compra de comida, la higiene… De esos 3000 euros casi 900 son para productos alimentarios como el arroz, el  pan, patatas, harina, fruta, verdura”. Frente a ello, está el IBI diferenciado para poder mantener los recursos necesarios para poder ayudar a los hogares: “A 28 kilómetros de aquí, el PP tiene un IBI para ricos del 1. No lo ha quitado y eso que decía que era una locura. Lo que es increíble es que parece que incluso el PP de Canteli está teniendo políticas más progresistas que el PSOE de Xixón”.

Nuestras propuestas

  • Enmiendas al IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES (IBI): 

    • Subida del IBI diferenciado al tipo máximo, al 1,3 por ciento, para recaudar más de 2 millones de euros
    • Bonificaciones al IBI de vivienda para familias numerosas en función de la renta
    • Ampliación del periodo de bonificación del IBI, de 5 a 8 años, a aquellos inmuebles con instalaciones solares
    • Recargo en el IBI de las viviendas vacías para propietarios que tengan más de 4 inmuebles desocupados
  • Enmiendas a las tasas de EMA y EMULSA:

    • Bajada de casi un 13 por ciento de las tasas del agua 
    • Bajada de un 13 por ciento las tasas de la basura a los hogares de Xixón
    • Congelación de la tasa de basura a los comercios en lugar de la subida y mantener 
  • Enmiendas a la tasa de la ORA: 

    • Congelación de la tasa de la ORA para todos los vehículos
    • Bonificación del 50 por ciento la tasa a los colectivos vulnerables
    • Exención de la tasa a las personas con movilidad reducida
  • Enmiendas relacionadas con EMTUSA y movilidad activa: 

    • Rebaja del 30 por ciento en los abonos de autobús
    • Rebaja del abono anual de bicicleta a 12 euros si se dispone de abono de EMTUSA
    • Gratuidad de los primeros 30 minutos del alquiler de bicicleta para abonados

A todo ello, hay que añadir la enmienda encaminada a subir la tasa a los cajeros por el uso del suelo público a los 1.000 euros (en la actualidad es de 375 euros). “Mientras dejan de ser accesibles para gran parte de la población, mientras despiden a trabajadores y trabajadoras, siguen engordando sus beneficios. Deben devolver a la sociedad parte de esos grandísimos beneficios”, añadió Laura Tuero.

Laura Tuero habla sobre la Fiscalidad justa.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.