Los precios se establecerían en función de los ingresos familiares: “Lo lógico es que funcionen como un buen servicio público y facilitar el acceso a las rentas más bajas”
Podemos-Equo Xixón propondrá en la comisión de Movilidad de hoy que todas las plazas que quedan libres en los parkings de gestión municipal de la plaza del Parchís, la avenida de Castilla y la plaza de Compostela se alquilen en 2022 a vecinos y vecinas con un precio basado en criterios de progresividad en función de los ingresos. “Estos tres parkings fueron recuperados para la gestión municipal, debido a la quiebra de Ceyd. Lo lógico es que funcionen como un buen servicio público y facilitar el acceso a las rentas más bajas”, sentenció ayer Laura Tuero.
La portavoz quiso recordar que la calle Garcilaso de la Vega, plaza del Marqués, calle Libertad y plaza de Europa se posicionan entre las zonas más caras en las que alquilar una plaza en un parking en Asturies, según un estudio del pasado año del portal inmobiliario Fotocasa, con unos precios mensuales de entre 150 y 130 euros. “Cuando el coche es realmente una necesidad y hay falta de aparcamientos en zonas del centro incluso para residentes, enfrentarse a ese gasto mensual puede ser un gran problema para las familias que menos recursos tienen para llegar a fin de mes. Más cuando se trata de zonas en las que encontrar aparcamiento es una auténtica odisea”, señaló.
Laura Tuero preguntará por el número de plazas que podrían sacarse en esta iniciativa. “Desconocemos si las de las plazas del Parchís y Compostela han sido todas vendidas, pero sí es sabido que varias de las que se ofertaron en la avenida de Castilla quedaron libres. De hecho, el actual equipo de gobierno anunció en diciembre de 2020 que 79 plazas de este parking estarían libres para los vecinos de la zona”, explicó.
La accesibilidad en el modelo de urbanismo
Otro de los asuntos que Podemos-Equo Xixón lleva a la comisión es la participación del Consejo de Personas con Discapacidad en dos de los grandes proyectos de Urbanismo de la ciudad. El grupo municipal exige que el equipo de gobierno cumpla sus promesas y los trece proyectos presentados el concurso de ideas para la remodelación de Fomento-Poniente pasen por el Consejo como se anunció en diciembre de 2020, además de consultar al órgano sobre el proyecto reforma definitiva del Muro de San Lorenzo. “La visión del colectivo de personas con discapacidad es fundamental para que el modelo de urbanismo funcione. Ambos proyectos están muy avanzados y, por el momento, poco o nada han hablado. Preguntaremos cómo y cuándo el gobierno local va a escucharlos, porque nos tememos otra presentación a hechos consumados cuando ya no haya capacidad para introducir sus reclamaciones”, explicó Laura Tuero.
En otro orden de cosas, la coalición morada y verde propondrá en la comisión que se tomen medidas para que los vehículos no pasen a velocidades impropias al lado de este colegio de Pinzales, el único rural que existe en el concejo. “El lugar donde está ubicado no cuenta con arcenes ni aceras, ni alrededor del centro ni de camino al mismo, por lo que el espacio del que disponen las familias para ir al colegio a pie es por la carretera. La velocidad a la que transitan los vehículos crea verdaderas situaciones de peligro para el alumnado y quienes le acompañan”, afirmó la portavoz.