Laura Tuero: “Cuanto más habla el consejero de Industria, más dudas surgen sobre la seguridad y las consecuencias medioambientales de la regasificadora”
“Cuánto más habla el consejero de Industria, más dudas surgen sobre la seguridad y las consecuencias medioambientales de la regasificadora. Hay una total desinformación, no sabemos si accidental o deliberada, porque no se ha dado a los vecinos y vecinas de Xixón verdaderas explicaciones de lo que se va a hacer en esta planta y qué consecuencias tiene”, señaló ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, tras las declaraciones que realizó Enrique Fernández, consejero de Industria, este miércoles en las que data en “semanas, ni siquiera en meses” la puesta en marcha de la instalación. En este mismo sentido, el grupo municipal tiene dudas de que el gobierno local, por su parte, haya cumplido con lo que dictan la Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto, y la Resolución de 28 de junio de 2022, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Enagás Transporte, SAU, autorización administrativa y aprobación del proyecto, publicadas en el BOE y que disponen una serie de acciones que debe llevar a cabo el Ayuntamiento. Por ello preguntará en comisión: “El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón tiene una responsabilidad muy importante con todo este tema de la regasificadora. Tiene la responsabilidad, ni más ni menos, de que la calidad del aire no se vea mermada en una zona que ya es de las más contaminadas, de mano, de este país. Y también ha de cumplir con la normativa de contaminación acústica del entorno”.
Para Podemos-Equo Xixón, la puesta en marcha de la regasificadora se está haciendo de manera atropellada: “Sólo se habla de la necesidad de su apertura, que no es cierta porque en nada beneficiará nuestra dependencia energética. Está acelerada apertura se corresponde tan sólo a intereses muy particulares entre el PSOE y Enagás, ahora se están pagando promesas realizadas hace años. De ahí todas las prisas del PSOE, tanto en el Principado como en Xixón, por atender los intereses de Enagás. Bajo ningún concepto la puesta en marcha de esta infraestructura puede ser a costa de la seguridad y salud de la ciudadanía”, sentenció.
Así, Laura Tuero preguntará por estas cuestiones en la siguiente comisión de Medio Ambiente que se celebre tras el parón navideño. Las dos resoluciones publicadas en el BOE respecto a la regasificadora, recogen, entre otras medidas, que “de cara a garantizar la no afección de la calidad del aire derivada de este proyecto, en el entorno de la instalación el promotor deberá instalar una estación de control para controlar los valores de inmisión de NOx y CO. Esta medida se realizará en coordinación con el órgano competente de la comunidad autónoma y el Ayuntamiento”. También que “se diseñará un programa de seguimiento de la calidad acústica del entorno que permita verificar los resultados obtenidos en la modelización” en el que estará involucrado el Ayuntamiento y que “se deberá cumplir con lo estipulado en la Ordenanza municipal del ruido, así como en el resto de normativa sobre ruido vigente”. Derivada de éstas, llega la cuarta acción: “si en las campañas de medición sonora que se realizan periódicamente se detectara algún incumplimiento de la normativa de ruidos, este deberá comunicarse inmediatamente a la autoridad competente de la comunidad autónoma, así como al Ayuntamiento de Gijón, con la finalidad de determinar si es necesario el desarrollo de actuaciones adicionales que garanticen el cumplimiento de la normativa de ruidos vigente en cada momento”.
Precisamente este miércoles, la portavoz del grupo municipal estuvo junto al edil Rufino Fernández; la candidata de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, y Olga Álvarez, coportavoz de Equo Asturias, denunciando la “obsesión del PSOE de tener que pagar una deuda con los oligopolios energéticos”. “Son unas prisas, que no entendemos por qué, comparten los grupos parlamentarios de la derecha. Muestra de ello es que vemos que hoy, en medios de comunicación, el Consejero, a unas semanas de poner todo en marcha como él mismo dice, ha tenido que dar explicaciones de algo tan básico como que si la instalación iba o no a estar conectada con la red gasística. ¿Qué significa y qué consecuencias tiene esto para la seguridad de los gijoneses? Para un proceso de años, la falta de transparencia es más que llamativa”, lamentó esta mañana Laura Tuero.
Es más, la portavoz de la coalición solicitará también que el equipo de gobierno haga llegar a los grupos municipales el Plan de Seguridad que ha desarrollado Enagás para la planta. “Sólo sabemos que existe este documento por los medios de comunicación. Confiamos en que el equipo de gobierno se haya preocupado por los vecinos y vecinas de la zona y ya lo tengan en su poder, porque otra cosa sería una irresponsabilidad”, señaló.