La coalición planteará también en la Comisión de Servicios y Derechos Sociales la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Parkinson Jovellanos
Juan Chaves, concejal de Podemos-Equo Xixón, pedirá este jueves en la Comisión de Servicios y Derechos Sociales que el equipo de gobierno municipal informe sobre si “hay ya desde la Consejería de Salud un plan específico de vacunación para las personas inmigrantes en situación administrativa irregular” y, en tal caso, “si se está aplicando ya en Xixón”. En la misma reunión Laura Tuero, portavoz de la coalición morada y verde, preguntará si es posible la realización de un convenio entre el Ayuntamiento de Xixón y la Asociación Parkinson Jovellanos para que esta entidad pueda ampliar los servicios que ofrece.
En el mes de marzo, señala Juan Chaves, “preguntamos en esta comisión sobre el plan específico de la Consejería de Salud para la vacunación contra la Covid-19 de las personas en situación administrativa irregular y sobre la gestión de este mismo plan en la realidad municipal”. La respuesta entonces fue “que no había aún un plan concreto” y que se tendría en consideración lo que plantearán al respecto las entidades del tercer sector. Recuerda al respecto que en la estrategia de vacunación diseñada por el Ministerio de Sanidad y consensuada con todas las comunidades autónomas se garantizaba la vacuna a todos los residentes en España, incluidas las personas migrantes en situación administrativa irregular, “algo absolutamente necesario tanto para la lucha contra el virus como para garantizar el carácter universal de la sanidad pública”.
Posible convenio para la Asociación de Parkinson Jovellanos
Por otro lado, Laura Tuero explica que la Asociación Parkinson Jovellanos fue creada en el año 2000 y es la única entidad del tercer sector que hace terapia para pacientes de Parkinson en Xixón. Esta entidad ofrece “un servicio imprescindible para garantizar el bienestar de las personas que padecen esta enfermedad degenerativa”. En Asturies hay entre 3.000 y 4.000 casos de Parkinson diagnosticados, de los que aproximadamente un millar corresponden a Xixón. En un año sin situaciones excepcionales como las vividas recientemente con la pandemia del Covid-19, esta entidad atiende a un centenar y medio de usuarias y usuarios.
Entre los servicios que ofrece la Asociación Parkinson Jovellanos se encuentran los de información y asesoramiento, rehabilitación física, logopedia, taller de memoria, servicio de transporte adaptado para acudir a rehabilitaciones y promoción de autonomía personal. Además realiza actividades de ocio y tiempo libre y presta ayuda técnicas y divulgación y sensibilización sobre esta enfermedad neurológica. Laura Tuero apunta que “hay servicios que son esenciales para las personas con Parkinson y que deben recibir el resto de su vida para evitar un mayor avance de la enfermedad: logopedia y fisioterapia, si bien no están cubiertas por el sistema público y la asociación las ofrece a unos precios accesibles para la mayoría, ya que es una entidad sin ánimo de lucro”.
La Asociación Parkinson Jovellanos tiene a siete personas empleadas de forma directa, pero necesita contratar a más profesionales para poder ampliar sus prestaciones con “actividades necesarias y muy demandadas: terapia ocupacional y servicio de psicología”. El 25% del presupuesto proviene de ayudas públicas y el 75% procede de recursos propios y donaciones de fundaciones. Precisa renovar los aparatos de fisioterapia o adquirir otros nuevos, así como adquirir una nueva furgoneta para el traslado de pacientes.