Podemos-Equo Xixón pregunta por los datos las paradas a demanda para seguir trabajando en la mejora del servicio

Autobús de la línea 10 de EMTUSA

Recuerda que se puede requerir tanto en los servicios Búho como en todas las líneas que operen de 22 a 6 de la mañana todos los días: “Es una herramienta más que necesaria mientras se avanza hacia un futuro sin violencias machistas”

Medidas como las paradas antiacoso son una herramienta más que necesaria mientras se avanza con más medidas hacia un futuro sin violencias machistas. En el pleno de febrero de 2020 nuestro grupo municipal logró, al fin, que se pusieran en marcha las paradas a demanda aprobadas en un Consejo de EMTUSA celebrado en septiembre de 2018. Con el fin de seguir mejorando el servicio y saber el nivel de conocimiento que existe del mismo preguntaremos por el número o la frecuencia de las paradas solicitadas, así como de las líneas donde más se ha requerido”, señaló ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. Así el grupo municipal preguntará en la próxima comisión de Urbanismo, el martes, por los datos de las paradas a demanda y por las características de las diferentes campañas de difusión del servicio que se han realizado desde el Ayuntamiento.

Laura Tuero recordó que el 24 de febrero de 2020, coincidiendo con las fiestas del Antroxu, EMTUSA puso en marcha las también conocidas como “paradas antiacoso”, pero el estado de alarma debido a la pandemia del covid paralizó el servicio, que volvió el 14 de mayo de 2021 en las líneas “Búho”. En el pleno de julio de 2021, Podemos-Equo Xixón presentó un ruego, aceptado por el equipo de gobierno y puesto en marcha a finales de ese mismo mes, para la ampliación del servicio con la posibilidad de solicitar la parada a demanda a diario y en todas las líneas entre las 22 y las 6 horas. “La seguridad de las mujeres en el regreso a casa tras el ocio nocturno siempre fue una asignatura pendiente, pero tampoco podemos olvidar todas aquellas mujeres que tienen que utilizar el transporte público en horario nocturno para ir o volver del trabajo”, señaló Laura Tuero.

Toca continuar mejorando el servicio, tan necesario, por el momento, para cumplir con la máxima del feminismo de que las mujeres puedan sentirse libres y seguras de vuelta a casa. Por eso llevamos esta pregunta a comisión”, explicó la portavoz. Los datos de la última “Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019” del Ministerio de Igualdad indican que en España el 26% de las mujeres de entre 16 y 24 años han sufrido stalking o acoso reiterado y el 13% antes de cumplir los 15 años de edad. Así mismo, el informe Safer Cities for Girls de la ONG Plan International señala que un 54% de las vivencias de acoso tiene lugar en horas nocturnas (noche y madrugada) y el 43% de las situaciones de inseguridad se produce en la calle. Recientemente, vivimos en nuestra ciudad el caso denunciado por redes sociales por varias jóvenes de Xixón al tener que aguantar a un sujeto que se estaba masturbando en la vía pública mientras las seguía caminando por la calle.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.