“Recientemente se ha realizado un mapa de ruidos. El resultado decía que el tráfico es el principal foco de ruido en nuestra ciudad”, señala Laura Tuero
Laura Tuero llevará este martes a la Comisión de Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente una batería de preguntas en relación con el previsto intercambiador de autobuses. La portavoz del Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón quiere saber, entre otras cosas, “qué dice el recién acabado mapa de ruidos de esta zona y de las zonas por las que entrarían y saldrían los autobuses en cada una de las cuatro opciones”, así como si hay algún estudio de la contaminación acústica, para las cuatro opciones de ubicación de dicho intercambiador en la zona de El Humedal, y “del impacto ambiental por el aumento del tráfico y la presencia de autocares de forma continuada donde se reflejen las previsiones de emisión de óxidos nitrosos, del monóxido de carbono, dióxido de carbono y compuestos de plomo”.
La concejala preguntará también si el equipo de gobierno ha mantenido reuniones con la dirección de Alsa para desarrollar las cuatro opciones de intercambiador y si se ha reunido con otras de las empresas privadas que realizan algunas de las líneas de transporte interurbano entre Xixón y otras localidades. Si es así, pide que se den a conocer las fechas en que se celebraron esos encuentros y qué concejalas o concejales del gobierno participaron en los mismos.
Laura Tuero recuerda que “recientemente se ha realizado un mapa de ruidos de Xixón. El resultado decía que el tráfico es el principal foco de ruido en nuestra ciudad, superándose los valores límite en el 90% de las vías de la zona urbana. En horario diurno alcanzan los 90 decibelios y en horario nocturno los 60, superándose en ambos casos los valores límite, establecidos en 65 y 55 decibelios, respectivamente”.
La portavoz de la coalición morada y verde recuerda que en julio de 2019, durante la presentación del Bus Turístico en la plaza Mayor, “Jacobo Cosmen, reivindicaba priorizar la centralidad sobre la intermodalidad para la futura estación de autobuses dentro del proyecto del Plan de Vías. Declaraba el presidente de Alsa que prefería que la estación de autobuses se mantuviera «donde está hoy» o «en el entorno de la plaza de Europa». Sus deseos, añade, “se cumplían tiempo después, ya que en noviembre de 2021 se anunciaba que el Plan de Movilidad incluiría varios intercambiadores, que se unían al intercambiador de autobuses urbanos e interurbanos que promovía el Principado en El Humedal”.
Asimismo, Laura Tuero apunta que “no deja de ser sorprendente que, a pocos meses de iniciado el mandato, la alcaldesa defendiera la «interoperabilidad y el poder pasar de un medio de transporte a otro, más que la centralidad» y que dijera también que había «empresas de autobuses que defienden eso», mientras que años después el equipo de gobierno atiende, una vez más, a los intereses particulares frente a los del conjunto de las gijonesas y gijoneses”.