Podemos-Equo demostró en el Pleno de ayer que quiere que Xixón encabece la lucha contra el maltrato de los toros. En una sesión en la que hubo, respecto a las corridas de toros en El Bibio, dos bloques enfrentados -uno el que formó la coalición morada y verde con IU y PSOE y otro, el de la derecha, con Vox, Ciudadanos, PP y Foro-, se aprobó la propuesta de Podemos-Equo para instar al Gobierno Central a reconocer, con leyes, la tauromaquia como maltrato animal, además del nuevo plan de usos culturales para la plaza de El Bibio, en una iniciativa del equipo de gobierno muy similar a la que el grupo municipal presentó en 2019 y el partido socialista no apoyó en su momento. “Nuestro planteamiento es claro: la tortura de animales debe acabar y las corridas de toros deben llegar a su fin. Avanzamos hacia una sociedad más justa y respetuosa con los animales, y la legislación debe estar a la altura de los valores de la gente de hoy”, sentenció la portavoz de la coalición, Laura Tuero.
“Ya era hora, señora González, que aceptaran que la plaza del Bibio se destine para usos culturales. Obviamente, vamos a continuar votando a favor de lo que llevamos pidiendo dos mandatos y, por fin, ustedes ahora apoyan. La mayoría de la sociedad de Gijón creo que les hubieran agradecido, señores y señoras del partido socialista, que hace dos años hubieran votado a favor de la proposición que Podemos-Equo Xixón presentamos para que la plaza de toros fuera un espacio dedicado a la cultura y al ocio libre de cualquier maltrato animal. En ella también pedíamos que el contrato no se prorrogara o licitara o se realizara uno nuevo”, recordó la portavoz, que participó, en el descanso de la sesión, en la concentración en contra del maltrato animal que organizó ayerla asociación Anadel, junto a la cual Laura Tuero había presentado este sábado la iniciativa.
Las propuestas de la derecha para la protección y mantenimiento de los toros, por tanto, tuvieron los votos en contra de Podemos-Equo Xixón y no se aprobaron. “Algo no es bueno o malo porque sea cultura, si no que la cultura será buena o mala en función de sus contenidos. Por tanto, que digan que el toreo es cultura no justifica nada, porque esto es una trivialidad. Desde una perspectiva antropológica el canibalismo, es cultura pero sin embargo es una cultura qué aborrecemos. Eso por lo qué respecta a la apelación vacua a la cultura”, sentenció la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. “No menos ridícula, es su apelación a la libertad, porque la libertad no se define por los gustos subjetivos e individuales de cada sujeto, si no por el bien común de la sociedad en su conjunto”, añadió.
Así, la portavoz de la coalición preguntó a los grupos de la derecha por la diferencia entre la tortura a un toro y la de cualquier otro animal, como un gato o un perro. “¿Por qué cuando se trata de un toro le llaman arte?”, inquirió. Así, recordó al PP que, pese a decir que la lucha contra la tortura animal no es una necesidad, parece “la máxima preocupación la diputada regional del PP Teresa Mallada, que viene expresamente a la ciudad para hablar de toros, pero no de la vivienda o la contaminación”, algo extensible a Foro, cuya posición “no extraña, teniendo en cuenta que su fundador fue secretario general del PP”. Y ya más en el extremo están “quienes apelan a la libertad, cuando resulta que les molesta el colectivo LGTBI y califican la bandera del movimiento como trapo”, por no hablar del concepto que tiene Ciudadanos de lo liberal: “porque el derecho a la vida es un pilar fundamental precisamente del pensamiento liberal y es que mucho dudamos de que torturar un animal hasta la muerte encaje mucho en él”.
“Machado identifica la fiesta de los toros con señoritismo improductivo, con cerril provincianismo y con caciquismo rural creador de: ‘la España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María’”, recordó, por su parte el edil de Podemos-Equo Xixón, Rufino Fernández, que señaló los datos de la última encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España (2018-2019), que indica que la asistencia a espectáculos taurinos ha descendido un 15% en los últimos cuatro años y que el 65 % del conjunto de la población dice tener un interés entre 0 y 2 (siendo 10 el máximo) con respecto a la tauromaquia. Además, este año el Parlamento Europeo aprobó una enmienda, promovida por los Verdes europeos, a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que entrará en vigor en 2023 y que establece el no apoyo a la tauromaquia y la no financiación a ninguna actividad de cría que tengan relación directa o indirecta con las corridas de toros.
No salió adelante, “lamentablemente para la salud de los y las gijonesas”, la propuesta de Podemos-Equo Xixón para la reducción de la exposición a disruptores endocrinos en los comedores escolares y otros servicios municipales de distribución de alimentos, una iniciativa propuesta al grupo municipal por parte de la Asociación de Enfermos de síndromes de sensibilización central de Asturias (ASESSCA), que también mantuvo contactos con el equipo de gobierno pese al voto en contra. “Las administraciones locales deben prestar especial atención a la Salud Ambiental, los ayuntamientos juegan un papel clave en la sensibilización y la información a la ciudadanía para mejorar su bienestar y para abordar cuestiones fundamentales para reducir la exposición de la ciudadanía a estos contaminantes, así como la prevención y la promoción de hábitos saludables”, aseveró Laura Tuero.
“El término disruptor endocrino, o contaminante hormonal, es un conjunto diverso, y heterogéneo de compuestos químicos exógenos, capaces de alterar la síntesis, liberación, transporte, metabolismo, enlace, acción o eliminación de las hormonas naturales en el organismo”, explicó la portavoz, por ejemplo, en la cadena alimentaria, algunos plásticos de embalaje. Laura Tuero señaló que “la utilización masiva de este tipo de compuestos químicos hacen que podamos encontrar estas sustancias o sus productos de degradación en la sangre, en la leche materna e incluso en el feto, relacionándose con posibles alteraciones endocrinas, enfermedades respiratorias y neurológicas, trastornos reproductivos, alergias, algunos tipos de cáncer”.
En esa línea de alimentación saludable, así como sostenible, avanza el ruego de Podemos-Equo Xixón para ampliar la oferta de huertos de ocio para la ciudadanía, que el equipo de gobierno aceptó llevar a cabo. “La recuperación de terrenos urbanos para agricultura de autoconsumo produce alimentos de forma sostenible y fomenta la conciencia ambiental. Desde Podemos Equo Xixón consideramos que se debe ampliar esta red de Huertos de Ocio a la par que poner en marcha las medidas necesarias para que los restantes terrenos de 15 fincas, sin uso, sirvan para incentivar el empleo estable y de calidad, la economía sostenible y promover la agricultura y consumo de alimentos de proximidad”, explicó Rufino Fernández.
Se refiere a 15 fincas municipales que en febrero de 2019 el Ayuntamiento de Xixón sacó a licitación pública, con escaso éxito, con el fin de promover el uso de estas fincas para la plantación de cultivos con finalidad económica y que servirían ahora, una parte para ampliar la oferta para la ciudadanía, y el resto para uso comercial para la alimentación ecológica revisando los pliegos anteriores para hacer la oferta más atractiva.
Como ya se preveía, el Pleno aprobó la proposición conjunta para la divulgación y promoción del derecho a una muerte digna, que presentó Podemos-Equo Xixón junto a PSOE, IU y Cs, a propuesta de la asociación Derecho a Morir Dignamente. “Desde Podemos Equo Xixón defendemos que la dignidad, integridad, libertad e independencia no se debe perder en ningún momento de la vida, tampoco en el proceso final que nos lleva a la muerte. Y por ello, celebramos un derecho que supone un avance para la dignidad humana. La tarea está ahora en plasmar el derecho a la muerte digna en los textos legales, cometido que cumplirá ya la Ley de la Eutanasia, que no viene a más, ni a menos, que a plasmar lo recogido tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año 1948 como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea del año 2000”, señaló Rufino Fernández.
No salió adelante el ruego del grupo municipal para promocionar Xixón como destino de nómadas digitales, profesionales del sector de la tecnología que trabajan en remoto y, por tanto, pueden instalarse por periodos en cualquier punto del planeta. “En España hemos aprobado hace pocas semanas un anteproyecto de ley de StartUps, para precisamente atraer ese tipo de talento, capital e inversiones asociadas a profesiones de base tecnológica. Una zona como Xixón, con un clima excepcional, con unas buenas telecomunicaciones, servicios públicos de calidad, patrimonio histórico, cultural, gastronómico e infraestructuras, cumple con las condiciones idóneas para que tengamos campañas específicas donde situemos Xixón como lugar de referencia para nómadas digitales. No entendemos que dejemos pasar esta oportunidad”, explicó el edil Juan Chaves.
Podemos-Equo Xixón votó a favor de la propuesta para contemplar en las próximas ordenanzas fiscales el recibo individualizado por generación de residuos, después de que el grupo proponente aceptara la enmienda de la coalición para que se implantara desde una perspectiva de fiscalidad verde. “Esta fiscalidad no tiene objetivo recaudatorio en sí, sino que tiene como objetivo utilizar el sistema fiscal como medio para incentivar cambios de comportamiento medioambientalmente positivos. Apoyamos esta iniciativa, siempre y cuando el objetivo de esta individualización sea para bonificar a aquellas personas que tienen actuaciones más sostenibles y la tasa a aplicar tenga en cuenta la situación económica, las características de las familias y las buenas conductas ambientales”, explicó Laura Tuero. Pese a que Foro asumió la fundamental fiscalidad progresiva, la propuesta no salió adelante.
La coalición también apoyó la propuesta para que todos los grupos municipales puedan, cada año en el Pleno Extraordinario, presentar enmiendas y debatir el texto íntegro de las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento. “Nos encontramos en la forma y no en el fondo. Consideramos que, como sucede en muchos ayuntamientos, sí se debería poder en Xixón abordar el tema de los ingresos, pero con el objetivo de tener una sanidad pública de calidad, una educación pública con recursos y personal suficiente, un servicio de autobuses que promueva la movilidad sostenible o aumentar el 11×12 para qué las familias, las mujeres, puedan conciliar sus vidas, por poner algunos ejemplos”, aseveró Laura Tuero.
El grupo municipal apoyó la propuesta para el mantenimiento del Soccer World mientras se tramita, sin dilación, la cesión de la instalación, después de que se aceptara de Podemos-Equo la enmienda para tener en cuenta las peticiones vecinales en los pliegos. “La situación de las instalaciones deportivas del Soccer World de Nuevo Gijón ha sido una preocupación para nuestro grupo municipal desde hace más de un año. Los constantes actos vandálicos en los terrenos de la instalación, demuestran la necesidad no solo de una mayor seguridad sino también de un plan de actuación para la misma”, reclamó Rufino Fernández.
El grupo municipal morado y verde votó en contra de implantar una reunión trimestral para el seguimiento de la fusión de las comandancias de Guardia Civil en Asturies. “Compartimos la preocupación de las federaciones vecinales urbana y rural sobre el riesgo de que dicha unificación suponga un empeoramiento del servicio y del tiempo de reacción. La fusión solo debería obedecer a una mayor eficiencia, digitalización y especialización del cuerpo; no la pérdida de efectivos ni de recursos”, matizó Rufino Fernández.
La coalición también votó a favor de la creación de una mesa de trabajo del sector de la moda, pero tras emplazarla al Principado. “Tiene poco sentido que sea a nivel local, solo podría entenderlo a nivel autonómico, donde ya hay una mesa comercio en la que el sector de la moda está representado e integrado en Fade. Porque seamos sinceros, en esta ciudad no tiene sentido la creación de una mesa de trabajo cuando no hay fuerza empresarial ni de diseño que la sostenga, porque ya vemos lo difícil que es crear una marca local, una marca propia en un sector como el turismo que nos es más propio que el de la moda”, señaló Juan Chaves.
Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.
Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.
FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.
AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.
Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.
PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.
OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.
Este contenido está bloqueado. Acepte las cookies en la categoría '%CC%' para ver este contenido.