La portavoz de la coalición, Laura Tuero, visitó esta mañana las instalaciones junto al alumnado: “No es de recibo que cada día tengan que caminar más de 20 minutos por una carretera nacional en hora punta sin arcén”
La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, ha visitado esta mañana el centro de Formación Profesional para el Empleo Aulario de Deva junto al alumnado para conocer de primera mano los problemas de seguridad a los que se enfrenta cada día para poder llegar a las instalaciones, además de esperar meses por unas becas de transporte que son del todo . “No es de recibo que cada día tengan que caminar más de 20 minutos por una carretera nacional en hora punta, sin arcén, de noche ya que no amanece hasta tiempo después de la hora de entrada al centro, jugándose la vida porque no cuentan con un transporte público para llegar, cuando estamos viendo una parada de autobús física en la misma entrada del centro en la que solo paran autobuses urbanos los fines de semana. Cuando piden soluciones, la pelota pasa de un tejado a otro entre el Ayuntamiento, la empresa municipal de Transportes (EMTUSA) y el Consorcio del Principado (CTA)”, ha denunciado Laura Tuero.
“Estamos hablando de un centro del SEPEPA que imparte certificados de profesionalidad relacionados con la agricultura ecológica, mientras les obligan a ir en coches particulares, si es que pueden permitírselo, para no correr el peligro de caminar por una carretera nacional. Son cursos fundamentales para el futuro laboral de muchas personas que lo necesitan”, explicó la portavoz. “Se habla mucho de la Asturias vaciada en la zona rural, pero solo hay trabas para una formación que sirve para impulsar el trabajo en esta zona”, añadió. “Además hemos de tener en cuenta que las que pagan los problemas de transporte público de forma aún más acusada son las mujeres, ya que nos comentaban que muchas de ellas tienen que hacer malabares para conciliar estudios y las tareas de cuidado por el tiempo que pierden en ir y venir al centro ya que han de andar, de mano, 2 kilómetros hasta la parada por una carretera nacional sin arcén y pierden su tiempo en desplazamientos al no tener más alternativas qué un transporte público deficiente”, señaló Tuero.
“Muchas personas han dejado de venir a los cursos por la propia inseguridad que supone llegar, además del tiempo que nos supone, que acarrea otros problemas como la falta de posibilidades para conciliar”, explicó durante la visita Aida González, alumna del curso que se viene impartiendo en el centro desde julio, que señaló que hay alumnos que tardan más de una hora desde sus casas en Xixón. La alumna señala que ya han contactado tanto con EMTUSA como con la CTA para pedir una solución, pero ninguno asume la responsabilidad de habilitar la parada. Así, por el momento, tienen que caminar desde la parada del Jardín Botánico, donde para tanto el bus de Emtusa, como el del Consorcio que sigue a Villaviciosa y pasa por la propia puerta del centro. También tienen otra parada, para el trayecto de vuelta, en el camping de Deva. “Nos obligan a ir por una carretera que no está preparada para peatones, sin luz ni arcén”, reitera.