Podemos-Equo Xixón pide un memorial en recuerdo de las víctimas de los bombardeos franquistas sobre Xixón durante la guerra civil

Juan Chaves en rueda de prensa

Juan Chaves reclamará en el pleno municipal que el equipo de gobierno aproveche la recuperación del refugio antiáreo de Cimavilla para instalarlo en su entorno

El grupo municipal de Podemos-Equo Xixón pedirá en el pleno municipal del próximo miércoles que, aprovechando la recuperación turística del refugio antiaéreo de Cimavilla, se instale en su entorno un memorial en recuerdo de las víctimas de los bombardeos que sufrió Xixón durante la guerra civil. El concejal Juan Chaves recuerda que el primer ataque aéreo tuvo lugar el 22 de julio de 1936, tan sólo cuatro días después del inicio de la guerra, y “la ciudad no dejó de ser bombardeada por las tropas sublevadas hasta días antes de su ocupación, el 21 de octubre de 1937, otorgándole así a Xixón el infausto honor de ser una de las primeras ciudades europeas en las que la población sufrió un bombardeo indiscriminado, con el único objetivo de causar el terror”. 

El día más cruento fue el 14 de agosto de 1936, conocido en Xixón como el ‘viernes negro’, cuando la ciudad, que en aquel momento contaba con cerca de 60.000 habitantes, sufrió uno de los bombardeos con mayor número de víctimas mortales: el médico forense Honorio Manso acreditó que ese día en el depósito de cadáveres había 91 personas fallecidas. El edil de la coalición morada y verde recuerda que a los bombardeos aéreos siguió, desde los primeros días de la guerra, “el cañoneo desde el mar del crucero Almirante Cervera y del acorazado España, ambos en auxilio de los militares sublevados en el cuartel de Simancas”.

A partir del verano de 1937, explica Juan Chaves, entró en acción la Legión Cóndor nazi, que llevó a cabo sobre la España republicana “un gran ensayo general para la estrategia de destrucción aérea que ejecutaría en pocos años sobre decenas de ciudades europeas”. Xixón fue uno de los primeros campos de pruebas, sobre esta ciudad “nazis y fascistas ensayaron tan terrorífica estrategia de guerra donde los objetivos no eran tanto militares sino el pueblo llano y la búsqueda de la desmoralización de la población civil”. Lamenta que en abril de 1939, “coincidiendo con el final de la guerra, la mismísima Legión Cóndor desfiló por las calles de Xixón, según consta en una fotografía de la época que recoge su paso por la  plazuela del general San Miguel”.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.