Laura Tuero recuerda que “el equipo de gobierno acordó realizar un seguimiento y resolución de problemáticas del alumnado que no tiene medios de transporte”
El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón preguntará, en la reunión de la Comisión de Servicios y Derechos Sociales que tendrá lugar el próximo viernes, qué medidas se han implementado ante el inicio del curso escolar con el fin de que “todo el alumnado que vive en la zona rural de nuestro concejo tenga transporte público para acudir a clase diariamente”. Laura Tuero recuerda al respecto que “el equipo de gobierno acordó realizar un seguimiento y resolución de la problemática del alumnado que no tiene medios de transporte público de líneas regulares en la zona rural para estudiar en Secundaria, Bachiller y Universidad”.
La portavoz de la coalición morada y verde menciona, asimismo, que el propio presidente asturiano, Adrián Barbón, “afirmó hace un año en la Xunta Xeneral que el Gobierno trabajaría para lograr una solución a los problemas de algunos alumnos y alumnas de la zona rural en lo concerniente a las necesidades de transporte escolar, también en el caso de la educación no obligatoria”. El nuevo curso académico se iniciará el día 12 de este mes en todos los ciclos, el concejo de Xixón está conformado por un cuarto de centenar de parroquias y “es responsabilidad de quien gobierna implementar políticas que hagan que no disminuya en estas zonas la calidad de vida y, por tanto, se vacíen. Xixón lo conforman todos los barrios y parroquias de nuestra zona rural”, señala Laura Tuero.
Añade que “son de sobra conocidos los problemas de algunos alumnos y alumnas de la zona rural para poder acudir diariamente a clase”. Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el número 11, indica que debe haber un equilibrio entre los entornos urbanos y los rurales, pues solo de ese modo se logrará una mayor sostenibilidad en todos ellos. Para evitar que la zona rural se vacíe de habitantes, y que ello derive además en el abandono de los cultivos y en el aumento de la degradación ambiental, es necesario que cuenten “con servicios básicos como internet, agua y acceso a la educación pública”. Garantizar todo eso, concluye Laura Tuero, “es deber de quien gobierna y las instituciones más cercanas son las que han de buscar soluciones, con acciones propias e intercediendo ante las instancias correspondientes”.