Así, la portavoz de la coalición morada y verde recordó que la estafa, que se realiza principalmente a través de llamadas telefónicas y sms a móviles, coincidió con la integración tecnológica de Liberbank en Unicaja. “Son ciberdelincuentes que tienen todas las herramientas y que tienen los conocimientos y la tecnología necesaria para cometer ciberestafas, se aprovecharon de esa situación”, señaló. Prácticamente dos semanas después de iniciarse la estafa, el 13 de junio, ya eran cerca de 50 denuncias ante la Policía Nacional solo en Xixón y 200 denuncias ante la Unión de Consumidores llegadas de toda Asturias. “Muchas de estas personas terminan en la Unión de Consumidores y teniendo que contratar a abogados, porque, cuando van a las oficinas de lo que ahora es Unicaja, son tratados como si fueran personas que no son capaces y en vez de ser tratadas como víctimas, les tratan como responsables, diciendo que habían sido poco precavidos”, explicó Laura Tuero.
“Una de las personas que se ponía en contacto con nosotros le estafaron 11.000 euros de sus ahorros, pero había personas que llegaron hasta 30.000 euros. La situación económica de esta persona le permite hacer frente a los pagos mensuales, pero sabemos que entre estas 50 personas que ya estaban afectadas por la estafa en Xixón a 13 de junio o las 200 totales que había en esas fechas en Asturias, había quienes no podían hacer frente a los recibos mensuales como pago de la hipoteca, pago del alquiler, etc. El Ayuntamiento y el Principado tienen que interceder ya para que se ponga una solución y se les restituya el dinero perdido”, reclamó la portavoz.
La Unión de Consumidores, con los estafados
La portavoz de Podemos-Equo explicó que el presidente de la Unión de Consumidores de Asturias, Dacio Alonso, no pudo estar presente en la rueda de prensa, como estaba previsto en un principio, por motivos personales. “Nos ha trasladado que la exigencia desde la Unión de Consumidores es la restitución inmediata de las cantidades sustraídas a sus clientes, porque en ningún momento actuaron con negligencia o con irresponsabilidad. Esto contrasta con cómo les están tratando en las oficinas de Unicaja, como nos decían las personas estafadas, tachadas como irresponsables en vez de como víctimas que son”, señaló Laura Tuero. De hecho, la entidad defensora del consumidor relataba que la campaña de información que realizó la entidad sobre la estafa tardó dos semanas en comenzar.
Desde la Unión de Consumidores recuerdan también que, según la legislación vigente, “para que el usuario soporte las pérdidas derivadas de operaciones de pago no autorizadas es necesario que haya incumplido de manera fraudulenta, deliberada o gravemente negligente las obligaciones de protección de sus credenciales de seguridad” y que existe una sentencia reciente de la Audiencia Provincial de Madrid que define la negligencia grave del cliente como “una conducta con un grado significativo de falta de diligencia que surge por iniciativa del usuario, no como consecuencia del engaño al que ha sido inducido por un delincuente profesional”, como es el caso, y por lo tanto no se le puede atribuir una falta de negligencia grave por una estafa que facilita datos personales a terceros como consecuencia de manipulaciones.
Patrocinios deportivos
Una de las consecuencias del desarraigo de la entidad bancaria de Asturies está siendo la desaparición de los apoyos económicos a los clubes deportivos. Recientemente, el Balonmano La Calzada estuvo a punto de quedarse sin participar en la Liga Europea por esta falta de patrocinio, pero la respuesta de la Administración permitirá al club afrontar, en parte, los gastos de la participación en la competición. “Por boca de los dirigentes del club nos enteramos ahora de otra mala noticia para lo que fue la caja de todos los asturianos. Los convenios y subvenciones de las Administraciones públicas, por razones burocráticas, no suelen llegar a tiempo para el inicio de temporada. Lo que hacía este club, como muchos otros, era pedir un crédito con intereses y una vez que llegara el convenio del Ayuntamiento, lo devolvían. Hasta ahora nunca tuvieron problemas, pero este año tuvieron que mandar toda la documentación, ya no a Asturias, sino a Unicaja, a Andalucía, donde está y donde se toman realmente todas las decisiones. La respuesta fue que, por primera vez, Liberbank, ahora Unicaja, no les dio este crédito pese a contar con el aval del Ayuntamiento, con lo cual han tenido que buscarse la vida en otro banco para que se lo dé, cerrando todas sus cuentas en la entidad bancaria malagueña”, explicó la portavoz de Podemos-Equo Xixón.