|

Podemos-Equo Xixón pide que el hospital de Jove entre en la red pública y poner solución a la discriminación de profesionales y pacientes: “Es el hospital de referencia para la zona Oeste en el sistema público”

Laura Tuero y Covadonga Tomé se reunieron con representantes de la plantilla: “El punto de partida del debate no puede ser la subsistencia de la Sanidad Pública como está permitiendo el PSOE en Xixón y Asturies, sino su firme defensa y refuerzo”

Podemos-Equo Xixón solicitará al equipo de gobierno gijonés que interceda ante el Principado para poner una solución a la discriminación de la plantilla de de trabajadores y trabajadoras del hospital de Jove, que se encuentran en movilizaciones, y vele por que cuente con las y los profesionales necesarios para garantizar la calidad del servicio que atiende a pacientes del sistema público. “Pediremos al gobierno gijonés que inste al Principado, no olvidemos, con gobierno del mismo signo político, a que integre al hospital de Jove en el sistema público y, mientras esto no se produzca, que sabemos que no es de un día para otro, que haya una homologación salarial y reconocimiento profesional de todos los trabajadores y trabajadoras. También vamos a pedir que se cree una bolsa de contratación que actualmente no existe, para igualar la ratio de pacientes por profesional”, explicó ayer. La portavoz de la coalición estuvo acompañada en rueda de prensa Marcos Bernardo, presidente del comité de empresa del hospital de Jove; Menchu Arriaga y Esteban González, integrantes también del comité y  Covadonga Tomé, médica y candidata a la Junta del Principado por Podemos Asturies, que participó hace doce años en el proceso de integración del hospital de la zona del Oriente a la red pública, misma petición que defendieron hoy en la rueda de prensa para el hospital de Jove.

Intervención de Laura Tuero

“El Partido Socialista en Xixón y el Principado, si se dice socialista, no puede permitir que el punto de partida del debate sea la subsistencia de la Sanidad Pública y el Estado de Bienestar como está ocurriendo. Nosotras desde la oposición y la ciudadanía defendemos que ese punto de partida tiene que ser la defensa firme y la ampliación del Estado del Bienestar. Eso es lo que debería replantearse Adrián Barbón, que es quien tiene las competencias de Sanidad en el Principado de Asturies”, sentenció Laura Tuero. “Los trabajadores y las trabajadoras de este hospital llevan más de dos décadas reivindicando igualar sus condiciones laborales con las del resto de hospitales del sistema público, estando, en la práctica aunque no sobre el papel, totalmente dentro de nuestro sistema público”, añadió la portavoz. 

No podemos tener a 60.000 personas con una atención diferente al resto de Xixón y de Asturies. Por mucho que lo intenten, los trabajadores y las trabajadoras de Jove no llegan siempre a dar la misma atención de calidad, no porque sean diferentes, sino porque son menos, son significativamente menos que en el resto de hospitales”, explicó, por su parte, Covadonga Tomé. Y es que, pese a estar gestionado por un patronato privado, está financiado al 95 por ciento con dinero público y es el hospital de referencia del sistema público para  toda la zona Oeste de Xixón, además de núcleos rurales como Veriña o Poago, pero también se ocupa de la hospitalización de la especialidad de Psiquiatría de todo el área V y atiende también en radioterapia externa en las áreas III, V y VI, todo ello con un problema de falta de personal. “Por mucho empeño que pongamos, que lo ponemos, es imposible que con el personal que tenemos podamos dar una atención de la misma calidad que en otros centros como puede ser Cabueñes. Tenemos un ratio que no llega ni al 3%, un 2,55%, 508 trabajadores para 199 camas. El hospital Valle del Nalón, por ejemplo, está por encima del 4%. Es fácil hacer un cálculo, para llegar a ese ratio nos faltan casi 300 profesionales”, explicó Marcos Bernardo. “Hablo como ciudadana de la zona oeste de Xixón, no como profesional. Pago los mismos impuestos y me indigna, me duele, no tener la misma asistencia que otras zonas de la ciudad. Tenemos unos profesionales excelentes, sin duda, pero con el número de profesionales que somos no es posible llegar a más”, añadió Menchu Arriaga. De hecho, Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies, ya preguntó en la Xunta por la situación de la plantilla de Xove y cómo afecta a la población.

Intervención de Marcos Bernardo

“El Partido socialista ha estado prácticamente gobernando aquí durante toda la democracia, pero estamos viendo, lamentablemente, que está girando a unas posiciones que podrían considerarse incluso de derechas como defender la llegada de la Quirón o lo que estamos viendo hoy, no atender esta integración en la red pública de Jove”, añadió Laura Tuero, que insiste en pedir a los gobiernos de Xixón y el Principado que recapaciten y “hagan una defensa firme de la Sanidad Pública”.  Covadonga Tomé también lo tiene claro: “No hay ninguna otra solución que verdaderamente vaya a acabar con los problemas, tanto de los profesionales como de la población atendida, que la integración de Jove en la red pública. Por la presión de la población del Oriente, por la presión de los trabajadores en aquel momento y por la ayuda de diferentes partidos políticos, se consiguió  allí la integración en la red pública del hospital hace más de una década, y se consiguió a pesar del PSOE. Les pedimos encarecidamente que no repitan ese error con el de Jove.”

Intervención de Covadonga Tomé

La falta de contratación de personal se agrava por dos aspectos claves, que también están en las reivindicaciones el personal de Jove, la discriminación salarial con respecto al resto de profesionales del sistema público y la ausencia de una bolsa de empleo. “En este momento están percibiendo un salario muy inferior por hacer el mismo trabajo, con la misma capacitación, con la misma formación, el mismo número de horas y, desde luego, con la misma vocación y con la misma forma de trabajar que en el resto de los hospitales. Con peores condiciones, los y las profesionales no se quedan en Jove”, sentenció Covadonga Tomé. Además, señaló, la ausencia de una bolsa de empleo por decisión de la gerencia, es un arma de doble filo, ya que a la dificultad para encontrar personal se une que “no contar con bolsa de empleo es una de las excusas que pone el Principado para no integrar a Jove en el sistema público. Es la pescadilla que se muerde la cola, sin bolsa no entra en el sistema público y sin entrar en el sistema no le crean la bolsa de empleo”.  

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.