“El Partido Socialista en Xixón y el Principado, si se dice socialista, no puede permitir que el punto de partida del debate sea la subsistencia de la Sanidad Pública y el Estado de Bienestar como está ocurriendo. Nosotras desde la oposición y la ciudadanía defendemos que ese punto de partida tiene que ser la defensa firme y la ampliación del Estado del Bienestar. Eso es lo que debería replantearse Adrián Barbón, que es quien tiene las competencias de Sanidad en el Principado de Asturies”, sentenció Laura Tuero. “Los trabajadores y las trabajadoras de este hospital llevan más de dos décadas reivindicando igualar sus condiciones laborales con las del resto de hospitales del sistema público, estando, en la práctica aunque no sobre el papel, totalmente dentro de nuestro sistema público”, añadió la portavoz.
“No podemos tener a 60.000 personas con una atención diferente al resto de Xixón y de Asturies. Por mucho que lo intenten, los trabajadores y las trabajadoras de Jove no llegan siempre a dar la misma atención de calidad, no porque sean diferentes, sino porque son menos, son significativamente menos que en el resto de hospitales”, explicó, por su parte, Covadonga Tomé. Y es que, pese a estar gestionado por un patronato privado, está financiado al 95 por ciento con dinero público y es el hospital de referencia del sistema público para toda la zona Oeste de Xixón, además de núcleos rurales como Veriña o Poago, pero también se ocupa de la hospitalización de la especialidad de Psiquiatría de todo el área V y atiende también en radioterapia externa en las áreas III, V y VI, todo ello con un problema de falta de personal. “Por mucho empeño que pongamos, que lo ponemos, es imposible que con el personal que tenemos podamos dar una atención de la misma calidad que en otros centros como puede ser Cabueñes. Tenemos un ratio que no llega ni al 3%, un 2,55%, 508 trabajadores para 199 camas. El hospital Valle del Nalón, por ejemplo, está por encima del 4%. Es fácil hacer un cálculo, para llegar a ese ratio nos faltan casi 300 profesionales”, explicó Marcos Bernardo. “Hablo como ciudadana de la zona oeste de Xixón, no como profesional. Pago los mismos impuestos y me indigna, me duele, no tener la misma asistencia que otras zonas de la ciudad. Tenemos unos profesionales excelentes, sin duda, pero con el número de profesionales que somos no es posible llegar a más”, añadió Menchu Arriaga. De hecho, Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies, ya preguntó en la Xunta por la situación de la plantilla de Xove y cómo afecta a la población.