Laura Tuero: “El Ayuntamiento tiene que estar haciendo todo lo posible ya que estamos hablando del empleo de centenares de personas, del futuro industrial del Principado y de las posibles consecuencias medioambientales”
“Ante el incendio del horno alto de Arcelor de ayer, lo primero, tenemos que celebrar que no hubiera ningún herido ni entre los trabajadores, ni entre los bomberos que intervinieron. A partir de ahí, mostramos nuestra gran preocupación por la situación de la acería y es por ello que solicitamos que el equipo de gobierno convoque al Consejo Social, donde están representados todos agentes sociales, sindicatos y la representación vecinal para informar de primera mano sobre la situación de la acería tras sufrir este grave incendio. Pedimos información y transparencia para conocer la situación laboral y ambiental, teniendo en cuenta que estaba previsto sustituir este horno alto en los próximos años”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón y número tres de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta, Laura Tuero. Así, el grupo municipal solicita al equipo de gobierno que convoque al Consejo Social para informar de forma clara de la situación tras el incendio: “El Ayuntamiento tiene que estar haciendo todo lo posible ya que estamos hablando del empleo de centenares de personas, del futuro industrial del Principado y de las posibles consecuencias medioambientales. No solo los grupos municipales, sino también las entidades sociales y vecinales que representan a esta ciudad tienen que saber de primera mano que está ocurriendo y saber posibles soluciones”.
“Hace unos días estábamos hablando que Arcelor estaba encantada porque la vida útil de este horno podría llegar hasta 2027 y así tenía más tiempo para afrontar el proyecto de acería verde. Hoy, estamos en éstas. El ERTE actual sobre la plantilla se terminaba a finales de este mes y este horno se arrancó hace apenas un mes y estaba en proceso de recuperar capacidad después de detenerlo alegando falta de demanda. Sobre todo lo sucedido y sobre el futuro de los trabajadores es necesario la máxima información y transparencia. Tras lo sucedido ayer necesitamos certidumbres en torno al futuro de la instalación porque son centenares los empleos que pueden verse afectados, no solo los 200 puestos directos sino que hay que sumar al personal de las empresas auxiliares y a otras áreas de la empresa que se vean afectadas indirectamente”, explicó la portavoz, que espera que en el seno del Consejo Social se den explicaciones no solo del siniestro, sino también de la situación de mantenimiento en la que se encontraba esta instalación y el resto de la planta, máxime teniendo en cuenta que Arcelor tenía en el horizonte el plan de la acería verde.
A la espera de lo que tenga que decir una investigación que determinará las causas y la situación, las últimas informaciones confirman que, como mínimo, el crisol del alto horno está perforado, lo que parece ser, según los medios de comunicación, grave pero que tendría reparación, lo que puede llevar a la empresa a valorar si repararlo o no con los planes de la acería verde. “Nos gustaría saber también lo que sucederá con los tiempos de este proyecto de acería verde, si los plazos se acelerarán y compensar esta descomunal destrucción de empleo, Ayuntamiento y Principado siguen sin dar alternativas ni decir nada de esto”.
Consecuencias sobre el medio ambiente y planes de emergencia para la población
Laura Tuero también comparte la preocupación de los movimientos ecologistas y vecinos y vecinas con las consecuencias que las emisiones del propio incendio han tenido en la contaminación del aire. “No ha habido información fluida sobre la situación en este sentido, las nubes de humo han llegado a buena parte de la zona oeste. Vamos a pedir también información sobre los productos químicos y sustancias que se emitieron ayer a la atmósfera”, señaló.
Así mismo, los vecinos que viven cerca del complejo fabril expresaron su miedo y temor tras lo sucedido ayer, al escuchar unas “explosiones tremendas”. “Cómo de tremendas serían que se escucharon hasta en el barrio de La Calzada, además de llegar hasta la zona urbana el mal olor. Hay personas qué viven muy cerca, en Monteana, y que no sabían ya no lo qué estaba sucediendo, algo grave seguro, si no es qué tampoco sabían cómo actuar para protegerse de posibles peligros. No sabemos si la acería tiene planes de emergencia para la población ante accidentes graves que cuenten con las medidas que deban aportar por sí mismos para protegerse, pero todo apunta que no”, explicó Laura Tuero, que defiende que un mensaje de alerta puede facilitar a la población información sobre riesgos inminentes que han precipitado la alerta de emergencia y cumplir con las medidas de los planes para la población. “Aquí, todo apunta a que no existen. Todo lo sucedido ayer nos hacer volver la vista a la apertura de la regasificadora en El Musel, que entrará en funcionamiento sin plan de emergencia exterior para prevenir o mitigar las consecuencias en el entorno de accidentes graves, ¿va a permitir el Ayuntamiento de Xixón y el Gobierno del Principado de Asturies qué eso siga así?”, señaló.