Laura Tuero asegura que el objetivo estratégico de mejorar la calidad del aire limitando la emisión de partículas contaminantes PM10 “no se ha cumplido”
Podemos-Equo Xixón pedirá el martes, en la Comisión de Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente, que el equipo de gobierno municipal y la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático den a conocer el informe final sobre el grado de ejecución del Plan de Acción a Corto Plazo para la Reducción de los Niveles de Partículas en Suspensión en la Atmósfera de la Zona Oeste de Gijón 2021-2023. Laura Tuero solicita que se convoque para tal fin, durante el mes de marzo, al Consejo Sectorial de Medio Ambiente de Xixón, en el que están representadas tanto la administración local como la autonómica.
El objetivo estratégico del citado plan, cuya vigencia concluye este año, es mejorar la calidad del aire en la zona Oeste del concejo, garantizando el cumplimiento de los valores límite legales de las partículas contaminantes PM10, “algo que no se ha cumplido”, señala la portavoz del grupo municipal morado y verde. Según los datos facilitados por el Gobierno asturiano en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire, en 2022 se constató un aumento de los niveles de contaminación respecto a 2021 en la mayor parte de las estaciones de medición de calidad del aire de Xixón. De las 17 estaciones que miden las partículas PM10, únicamente la del campus universitario no superó los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, y las de La Calzada y el Lauredal fueron las que tuvieron peores registros.
El plan preveía que “en enero de 2023 se presentará un informe final sobre el grado de ejecución y el cumplimiento de sus objetivos” y determina que “si el resultado de esta evaluación determinase un insuficiente nivel de eficacia de las medidas adoptadas a los efectos de cumplir los objetivos del plan, la autoridad ambiental establecerá nuevas medidas”. Por ello, señala Laura Tuero, “es necesario conocer su efectividad y tomar las medidas necesarias para que nuestra ciudad haga frente al grave problema de la contaminación, que causa cáncer, enfermedades cardiorrespiratorias y muertes prematuras. La situación ya empieza a ser insostenible, aunque para el Gobierno asturiano parece un asunto secundario”.