El grupo municipal solicita la comparecencia en el pleno del que es presidente de la empresa pública: “la Inspección Provincial de Trabajo ha iniciado un proceso sancionador por infracción grave en materia de relaciones laborales”
Podemos-Equo Xixón registró ayer la petición de comparecencia en el pleno del edil José Luis Fernández, presidente del consejo de Administración de EMTUSA, para que dé explicaciones sobre el proceso sancionador por infracción grave en materia de relaciones laborales que la Inspección Provincial de Trabajo ha iniciado contra la empresa municipal de transportes. El expediente está relacionado con el exceso de horas extras que recaen sobre la plantilla para desarrollar el servicio, al superarse en varios casos las 80 horas por empleado y año que recoge como límite máximo el Estatuto del Trabajador, e incluso acercándose a las 500 en algunos casos. “El respeto de unas condiciones laborales dignas debería ser prioritario en cualquier relación laboral, pero más cuando esta relación es con una administración pública, que ha de ser un ejemplo. Este proceso sancionador contra EMTUSA por un exceso de horas extra cuestiona a todas luces ese principio de ejemplaridad”, sentenció el concejal de la coalición Rufino Fernández.
Por eso, no solo preguntará por la situación, sino que también solicita conocer las medidas que tiene previstas EMTUSA para solucionar el problema: “Estamos hablando de una infracción grave que todavía desconocemos qué consecuencias va a tener para este Ayuntamiento, pero lo más importante es que estamos hablando de las condiciones laborales de unos trabajadores y trabajadoras, una sobreexplotación que lleva a la plantilla al límite y que puede acabar perjudicando al propio servicio”.
Y es que, el grupo municipal morado y verde quiere saber qué está ocurriendo con la gestión del personal: “La lógica dice que la gestión de la empresa municipal de transporte de Xixón no está siendo la adecuada porque no se está afrontando un necesario refuerzo de plantilla. Si un servicio público necesita de este exceso de horas extra por parte de sus trabajadores y trabajadoras, entonces parece claro que lo que se debería hacer es un proceso para la incorporación de más personal a la plantilla”.
Concretamente el Estatuto del Trabajador recoge que “el número máximo de horas extraordinarias al año a realizar por un trabajador será de 80. No se computarán a estos efectos las que hayan sido compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización”, algo que no se está cumpliendo desde la empresa pública de transportes de la ciudad.