Laura Tuero lamenta que “las políticas de juventud y de ocio alternativo, brillan por su ausencia en Xixón” y recalca que la instalación se puede abrir manteniendo las normas sanitarias publicadas en el BOPA
Podemos-Equo Xixón denuncia la dejadez e incompetencia del equipo de gobierno respecto al albergue juvenil Palacio San Andrés de Cornellana, que lleva cerrado desde 2016 y listo para su reapertura desde agosto del año pasado. “Si el actual equipo de gobierno se quejaba de que el anterior tenía en absoluto abandono esta instalación, no está haciendo las cosas nada mejor. El actual equipo de gobierno no dio opción alguna de alojamiento municipal para este verano, ni siquiera se molestó en abrir este albergue que está listo para usarse y podría haber sido una alternativa de alojamiento en el Camino de Santiago que se ha reactivado según los datos de estos meses. Ya vemos que las políticas de juventud y de ocio alternativo, brillan por su ausencia”, señaló ayer Laura Tuero.
Así, el grupo municipal solicita la apertura urgente del albergue para afrontar la última etapa del periodo estival. “Hay que tener en cuenta que este albergue, además de ser una opción de alojamiento para la juventud, lo es también para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago”, añadió la portavoz de Podemos-Equo Xixón, que recordó que el equipamiento también servía para residencia de estudiantes y era una opción para realizar actividades y cursos por parte de muchas asociaciones.
Laura Tuero considera “incomprensible” que, manteniendo siempre las directrices sanitarias en materia covid reguladas ya en el BOPA, el albergue no tenga este verano uso después de que al inicio del mandato se invirtieran 177.000 euros en su mejora, con nuevos arreglos que se suman a la reforma de la instalación eléctrica que tuvo que ejecutarse a finales del anterior mandato. Además, la instalación está ya equipada desde el verano pasado, con “unos 132 colchones, armarios, tvs, sofás y mesas para zonas comunes, artículos para la recepción y equipos de sonido y pantallas de proyección por valor de 35.000 euros que se encuentran listos para usarse y llenándose de polvo”.