“Debería evitarse que cualquiera de los 400.000 vehículos pesados pase por el centro de uno de los barrios de nuestra ciudad”, señala Laura Tuero
El Grupo Municipal de Podemos-Equo trasladará al pleno del próximo jueves una proposición en la que pide que el Ayuntamiento lleve a cabo “cuantas acciones sean necesarias para que los camiones con destino al puerto de El Musel dejen de transitar por Cuatro Caminos y de atravesar el núcleo del barrio de La Calzada”. Laura Tuero solicitará también que se remita a todos los grupos municipales, “según acuerdo de pleno, los datos trimestrales del número total de camiones que entran y salen del puerto gijonés por cada una de sus dos entradas (Príncipe de Asturias y Aboño)”, así como “los planes empresariales de movilidad, que incluyan un diagnóstico del tráfico rodado generado por la actividad propia de la empresa o entidad”.
El pasado 18 de enero fue activado por primera vez el Protocolo de Actuación de Contaminación del Aire en la zona Oeste, con medidas de baldeo de las calles, prohibición de quemas de restos vegetales en suelos no urbanos y la prohibición de que camiones con graneles pulverulentos circularan por la avenida Príncipe de Asturias, además de rebajar en las carreteras de la red estatal y autonómica de la zona la velocidad máxima permitida de 120 a 90 kilómetros por hora. La concejala portavoz apunta que “es de sobra conocido que el principal foco de la contaminación es la industria. La contaminación se ha de combatir desde todos los frentes y por eso incidimos de nuevo en el tráfico de camiones”.
Laura Tuero señala que “ahora el Ayuntamiento ha trasladado a la Autoridad Portuaria la propuesta de que todos los camiones con graneles dejen de circular por la avenida Príncipe de Asturias. Compartimos el escepticismo mostrado ante esta noticia por parte de la Plataforma contra la Contaminación de Xixón”. Recuerda que en el pleno de junio de 2021 se aprobó, con el voto favorable de todos los grupos municipales y la abstención de Vox, “una proposición donde se pedía realizar un estudio, antes de que acabara el año, sobre el posible uso del túnel de Aboño por los vehículos pesados que entran y salen de El Musel. Dicha medida se enmendó por parte del gobierno de esta ciudad”.
A cambio de no acometer el mencionado estudio, agrega, se acordó que “el equipo de gobierno de Xixón solicitaría al Gobierno asturiano los datos que ha de facilitar la Autoridad Portuaria al mismo, relacionados con el número total de camiones que entran y salen de El Musel”. Dicha información debía ser remitida a los grupos municipales y, una vez que se realizara el plan empresarial de movilidad de la Autoridad Portuaria, se entregaría también dicho plan. Lamenta que “ya han pasado más de los seis meses de plazo dado para ello desde la aprobación del Plan del Aire de la Zona Oeste de Gijón/Xixón” y nada se sabe.
En los últimos once años se ha incrementado en más de 100.000 el número de camiones que cada año atraviesan la zona Oeste, mientras que “las medidas para evitar la contaminación proveniente del tráfico han sido más que tibias por parte de los sucesivos equipos de gobierno de nuestra ciudad”. Agrega que “lo que en junio de 2021 no era posible y por eso se enmendaba, ahora parece que es posible, ya que del concejal de Medio Ambiente y Movilidad anunció a finales de enero que el Ayuntamiento solicitaría a la Autoridad Portuaria que estudie la posibilidad de que los camiones (sólo con graneles) accedan al puerto sin utilizar la avenida Príncipe de Asturias”.
Laura Tuero considera que “con voluntad política se puede avanzar para preservar la salud de los gijoneses y gijonesas. Y es por ello que, viendo la buena disposición ahora del equipo de gobierno y de la Autoridad Portuaria, debería evitarse que cualquiera de los 400.000 camiones (o más en 2021, teniendo en cuenta la tendencia al alza de los últimos años) pase por el centro de uno de los barrios de nuestra ciudad”.