El grupo municipal pide además una fuerte campaña informativa con los cambios: “No puede quedar ninguna persona usuaria sin conocerlos”, señala Laura Tuero
Podemos-Equo Xixón formulará un ruego en el pleno de hoy para que el equipo de gobierno realice un cronograma, con medidas concretas, para presentar tanto a asociaciones vecinales como al personal conductor de EMTUSA u otros agentes sociales que se considere la propuesta detallada y el estudio comparativos de las líneas actuales y para recoger propuestas con el fin de atender las necesidades y sugerencias realizadas por ellas. Laura Tuero afirma al respecto que “tanto el movimiento vecinal como los conductores y conductoras tienen una queja de sentido común: la falta del proceso participativo por dos agentes claves (usuarios y conductores) en esta nueva red”.
Este proceso empezaría con un estudio comparativo barrio a barrio de cada línea de autobús, del modelo anterior de líneas con la nueva propuesta, con el fin de revisar los beneficios de la nueva propuesta. La noticia sobre la reordenación de las líneas, asegura Laura Tuero, “provocó enfado y rechazo por parte de la Federación de Asociaciones Vecinales de Xixón, dado que no se contó con la voz de los vecinos y vecinas, que son los usuarios de los autobuses y los que conocen bien la movilidad tanto en su barrio como en el conjunto de la ciudad. No sólo denuncian la falta de participación, también ven problemas que hay que tratar en la propuesta de reordenación”. Añade que “tampoco tuvo buena respuesta por parte del comité de empresa de Emtusa, que no fue escuchado en el proceso de elaboración del estudio”.
Además, el ruego hace hincapié en la información a las personas usuarias, tanto en el momento actual, como de cara a la implementación de las nuevas líneas. Así, insistirá en la necesidad de hacer llegar a las asociaciones vecinales y la plantilla de EMTUSA, para conocer su visión, el proyecto que presentaron el gerente de EMTUSA, el concejal presidente de la empresa y el director de proyectos de la firma MCRIT el mes pasado y que incluye un estudio de líneas y la propuesta estratégica para optimizar el servicio y dar una mejor cobertura. También solicita que se realice una fuerte campaña de información en radio, prensa y publicidad directa previa al cambio de líneas con el fin de alcanzar a todas las personas usuarias y al conjunto de la población para que ni una sola persona se quede sin saber las nuevas paradas, las nuevas líneas, los nuevos horarios y enlaces, etc. “Estos cambios integrales de todas las líneas que realizan en un sólo día, si no se hace con toda la información necesaria generará importantes molestias. No puede quedar ninguna persona usuaria sin conocerlos”, sostiene Laura Tuero.