Laura Tuero reclamará un estudio sobre el uso del túnel de Aboño por parte de vehículos pesados y que se inste al Ministerio a destinar fondos para el vial de Jove
Laura Tuero presentará en el pleno municipal de la próxima semana una proposición para la realización de un estudio, antes de que acabe el año, sobre el posible uso del túnel de Aboño por parte de los vehículos pesados que entran y salen de El Musel, así como la adopción de “las medidas necesarias, en función de los resultados de este estudio, para que la totalidad o el mayor número posible de camiones dejen de transitar por Cuatro Caminos y de atravesar el núcleo del barrio de La Calzada”. La portavoz de Podemos-Equo Xixón pedirá también que el Ayuntamiento inste a los gobiernos asturiano y central a destinar en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, con cargo al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, una partida para la ejecución de las obras del vial de Jove.
En diciembre 2005 se suscribió un convenio entre la ministra de Fomento (Magdalena Álvarez), el presidente del Principado (Vicente Álvarez Areces), la alcaldesa de Xixón (Paz Fernández Felgueroso) y el presidente de la Autoridad Portuaria (Fernando Menéndez) para resolver la accesibilidad a El Musel y a la ZALIA. Según dicho convenio, al Ayuntamiento le corresponde adoptar las modificaciones de planeamiento urbanístico que sean necesarias, así como financiar y urbanizar el bulevar de Jove, una vez construida la calzada soterrada de acceso al puerto, mientras que el Ministerio y la Autoridad Portuaria se comprometían a asumir el coste total de la obra.
Laura Tuero asegura que a lo largo de estos 16 años “han pasado por nuestra ciudad tres alcaldesas, cuatro presidentes del Principado, tres presidentes del Gobierno y cinco ministros, y no hemos avanzado nada en esta infraestructura que está ahora valorada en 165 millones de euros; el dato lo da el actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana”. El coste estimado de este proyecto que manejaba el Ministerio en los últimos años oscilaba entre 77 y 95,9 millones de euros, pero ha habido un incremento superior al 50%.
El Plan contra la Contaminación en la Zona Oeste de Gijón recoge que “uno de los problemas es la afluencia elevada de tráfico pesado con origen o destino en el Puerto de Gijón y las instalaciones industriales de la zona. Este tráfico origina emisiones de partículas y también la resuspensión de las partículas, que el viento arrastra”. Establece que “exclusivamente el tráfico pesado considerado como limpio (portacontenedores, cisternas y servicios) utilice la avenida Príncipe de Asturias como vía de acceso al puerto, y que el tráfico pesado considerado no limpio utilice la entrada de Aboño al recinto portuario”. El número de camiones que entraron en el puerto fue de 388.388 en el año 2017, como puede verse en la Memoria Anual 2017 de la Autoridad Portuaria, y dicha cifra “ha ido en aumento año tras año, si bien en las memorias publicadas a partir de 2017 se omiten esos datos”, señala la portavoz de la coalición morada y verde.
El pasado mes de marzo la documentación del proyecto de trazado decía que el vial de Jove se ejecutará en cuatro años. El proyecto aprobado de forma provisional ese mismo mes por el Ministerio “fijaba para el año 2026, si todo va según los plazos previstos, la apertura del túnel; es decir, que los vecinos y vecinas de la zona oeste continuarán soportando el tránsito de cientos de miles de camiones pesados durante cuatro años más, con total seguridad”. Laura Tuero concluye recordando que el Ministerio advirtió “en más de una ocasión acerca de la dificultad que tiene para reunir los fondos que cuesta el vial de Jove”, y que en los Presupuestos Generales del Estado del presente ejercicio “hay consignada tan sólo una partida testimonial de 100.000 euros para esta infraestructura”.