Juan Chaves reclama que “el proceso de contratación pública contribuya al desarrollo social, la sostenibilidad y el fomento de la innovación y las pymes
El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón defenderá en el pleno del próximo martes una proposición para que el Ayuntamiento impulse una contratación pública socialmente eficiente en transparencia e igualdad de trato, materia social, medioambiental, de innovación y de promoción de las pequeñas y medianas empresas. El concejal Juan Chaves ve necesaria la elaboración de una nueva instrucción “para que el proceso de contratación pública del Ayuntamiento de Xixón, organismos autónomos y resto de entidades del sector público municipal contribuya de manera determinante al desarrollo social, la sostenibilidad medioambiental y el fomento de la innovación y de las pymes”.
El edil recuerda que el Ayuntamiento aprobó en 2016 la instrucción municipal para la implantación de la contratación pública sostenible en el Ayuntamiento y en sus organismos autónomos. Si bien el resultado de esta instrucción, como experiencia introductoria de criterios sociales y medioambientales en la contratación pública, fue satisfactorio de acuerdo con la consideración del propio Ayuntamiento, tras la aprobación de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) de 2017 quedó obsoleta en materias como el comercio justo o la compra pública innovadora”. Por otro lado, añade, al tratarse de una primera experiencia algunos aspectos eran “mejorables o insuficientes en su aplicación. Como consecuencia de ello, la Instrucción 1/2016 se derogó en marzo de 2018”.
En marzo de 2017 el Ayuntamiento aprobó un protocolo de actuación con el objetivo de “agilizar los procedimientos de contratación a través de una adecuada planificación de los contratos públicos y una correcta ejecución de los mismos, así como para “la delimitación de competencias y responsabilidades en los diferentes trámites de la contratación pública”. Juan Chaves considera que dicho protocolo, a pesar de que es necesario, “no aprovecha las potencialidades y la clara voluntad de la LCSP de que el proceso de contratación pública sirva para implementar políticas municipales en materia social, medioambiental y de fomento de la innovación y las pymes”. Es por ello que propone la elaboración de una nueva instrucción para impulsar la contratación socialmente eficiente, para lo cual “sería necesaria la participación no solo de técnicos municipales, sino también la colaboración activa o aportaciones de otras administraciones y entidades privadas destacadas en los diferentes aspectos de los contratos públicos”.
La citada instrucción debería abordar “medidas de fomento de la transparencia, publicidad e igualdad de trato entre los licitadores, ampliando las de la Instrucción 2/2017; medidas para facilitar la participación de las pymes, con especial mención a los autónomos y empresas del tercer sector social, en los procesos de contratación municipales, como pueden ser dar formación específica para las pymes locales, en especial para la contratación en formato electrónico; y medidas en materia social, tanto para los procesos de licitación y adjudicación como para los de control en la ejecución de los aspectos sociales exigidos u ofertados”.
Juan Chaves reclama también que se tengan en consideración criterios medioambientales, “como pueden ser la formación de técnicos municipales en compra pública verde, cálculo del ciclo de vida y redacción de pliegos técnicos o la incorporación de objetivos medioambientales en la definición del objeto de los contratos”. La instrucción, concluye, debería establecer “medidas de fomento de la innovación a través de los contratos, mediante la formación tanto del personal municipal como de las pymes para incorporar la innovación en la determinación de las prestaciones contractuales y en las ofertas, la regulación de los derechos de explotación de tecnologías desarrolladas durante la ejecución de los contratos con posterioridad a la resolución de éstos o la imposición de una ‘cláusula de progreso tecnológico’ en los contratos de larga duración”.