Laura Tuero pide blindar los cuidados con políticas reales: “pedimos al Partido Socialista que sea realmente social”
Podemos-Equo Xixón preguntará al equipo de gobierno en el pleno de este miércoles por la situación se encuentra actualmente el Servicio de Atención a Domicilio. “Con los datos que por el momento tenemos, estamos viendo que, en Xixón, hay una situación de pérdida de derechos de los y las usuarias y de las mujeres trabajadoras que no vamos a permitir, mientras el equipo de gobierno plantea una subida del precio del servicio en las ordenanzas fiscales justificada en una mejora de la calidad del servicio que no solo no existe, sino que va a peor”, explicó ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero, que estuvo acompañada por trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio.
La portavoz recalcó que la sociedad, especialmente con la pandemia, exige blindar la sanidad pública, la educación pública y los cuidados: “Hay que traducirlo en políticas reales, con pasos firmes. Estamos viendo que el equipo de gobierno aquí en Xixón están haciendo todo lo contrario. Las políticas sociales no son las que está haciendo el Partido Socialista en nuestra ciudad: no aumentando el 11×12, no queriendo un 0 a 3 público, gratuito y universal para todas las familias”.
Carmen Diego, portavoz de la plataforma de trabajadoras del SAD, explicó que desde la entrada del nuevo contrato, que divide Xixón en tres zonas con diferentes empresas gestoras, la calidad del servicio y las condiciones laborales de la plantilla han empeorado además de ser diferentes según la zona. “Nos encontramos con muchas quejas porque los usuarios ven que cada día cambian de trabajadora y tienen que explicar sus necesidades cada vez, algo que para nosotras también complica el trabajo porque no conocemos la casa ni sus problemáticas”, señaló la trabajadora. Además, denuncia que los nuevos pliegos contemplan el voluntariado para funciones que siempre fueron de la plantilla del SAD: “Hay 1.300 trabajadoras y trabajadores con estudios acreditados para realizar este trabajo en el paro y plantean que personas sin titulación lo realicen”.
En cuanto a las condiciones laborales, Carmen Diego, denuncia constantes incumplimientos y recortes, empezando por el despido de trabajadoras: “Ya tenemos una sentencia que declara un despido nulo”. Una de las situaciones más llamativas es que las empresas intentan que las trabajadoras recuperen el tiempo de desplazamiento entre domicilios, cuando ya se les ha reconocido judicialmente que ese tiempo es también tiempo de trabajo. “Además, tenemos que estar mirando las nóminas con lupa para reclamar los pluses que están obviando, como el de uso del coche, el plus de fin de semana o el plus de guardia”, añadió.