La oposición en bloque aprobó ayer el rechazo a la instalación de la estación de la ITV en Granda, propuesta por Podemos-Equo Xixón, Foro y Ciudadanos de forma conjunta, que sale adelante pese al voto en contra del equipo de gobierno. “La decisión del Principado no tiene ningún sentido, pero por lo que vemos, parece que el equipo de gobierno de Xixón no tiene ninguna intención de hacérselo ver”, explicó Laura Tuero.
“Es difícil no ponerse del lado de los vecinos y vecinas de Granda, que ven como de la noche a la mañana, sin que nadie les preguntara nada van a tener a la puerta de sus casas a cientos de vehículos diarios”, señaló Laura Tuero. “Nuestra coalición está aquí para mejorar los servicios de la zona rural y no para convertirla en vertedero de las instalaciones que seguro que ninguna de las personas que estamos aquí querríamos a la puerta de nuestras casas”, añadió. Y recordó que en Asturies hay nueve estaciones de ITV y las nueve están en polígonos industriales e invitó al equipo de gobierno a consultar donde se ubican en el resto del país, que también cumplen esta premisa.
Podemos-Equo Xixón ratificó, con la aprobación de la Ordenanza de Movilidad, el acuerdo entre el grupo municipal y el equipo de gobierno. “Xixón tiene una Ordenanza de Movilidad Sostenible referente. Hemos logrado que se pongan en marcha algunas medidas de nuestro programa, pero en nuestro grupo municipal vamos a seguir trabajando en este camino porque queda mucho por hacer hasta llegar a un Xixón saludable, libre de todo tipo de contaminación, pacificado, integrador y diverso”, señaló Laura Tuero.
Para la coalición morada y verde, esta ordenanza además de mirar al futuro, a la protección del medio ambiente, “sea sostenible, sea social y ponga en el centro a las personas”. La portavoz destacó las 19 enmiendas al borrador que presentó Podemos-Equo Xixón y que ya están incluidas en el documento, que avanzan, por ejemplo, en la pacificación del tráfico y la seguridad de los itinerarios escolares. Pero sobre todo, destacó las políticas municipales que permiten que “nadie se quede atrás” en esta transición de la movilidad: el plan renove dotado con 100.000 euros anuales; el servicio de transporte público a demanda en la zona rural; las plazas reservadas en los aparcamientos públicos para residentes en la zona rural, los bonos especiales de EMTUSA y las garantías para un servicio público de calidad de alquiler de bicicletas.
“Xixón es la ciudad más grande de Asturies, y en nuestra comunidad 111.000 familias sufren problemas de exclusión residencial, el 24,4 por ciento. Un dato que sin duda ha empeorado con la pandemia”, señaló Laura Tuero. Por eso, preguntó por el estado del estudio de vivienda vacía que permita regular el precio del alquiler en la ciudad, pero también por el resto de medidas que tiene previstas EMVISA. “La vivienda es un determinante de la salud de primer orden y no hace falta un gran despliegue de imaginación para saber lo que no tener un techo estable significa”, añadió la portavoz. El equipo de gobierno respondió que el estudio, realizado mediante convenio con el departamento de sociología de la Universidad de Oviedo, estaría en junio debido a retrasos por la pandemia y que las medidas a tomar se considerarán en base a sus resultado.
Podemos-Equo Xixón celebra que su ruego para la recopilación de datos estadísticos de la ciudad a través de las bases de datos accesibles a la Administración Pública haya salido adelante, aunque con mesura, ya que la respuesta del equipo de gobierno parecía poner más trabas que soluciones. “Lo que no se mide no se puede mejorar y lo que no se mejora siempre termina degradándose. Un problema habitual en el fracaso de las políticas públicas radica en no definir bien los objetivos a conseguir y sobretodo en no medir si se alcanzan”, recalcó Juan Chaves. Y es que el objetivo de la medida es contar una base de información que permitirá mejorar el conocimiento de las características sociales y económicas de las diferentes unidades territoriales del concejo e identificar las áreas que presentan mayores carencias y necesidades, pero también una herramienta que permitiría medir el impacto de las políticas públicas tanto locales, autonómicas o estatales con un nivel de detalle que a día de hoy el Ayuntamiento no tiene.
El grupo municipal morado y verde también solicitó mediante ruego, por el equipo de gobierno, que se convoque de forma urgente el Consejo de Discapacidad y se ponga en marcha la comisión de trabajo para revisar el Plan de Accesibilidad Ia ciudad, un consejo que según el equipo de gobierno se convocará después de Semana Santa. “La propia finalidad del Consejo, como Órgano Colegiado de Participación, debe ser efectiva y real y no solo otro consejo cosmético al que hurtarle su razón de ser que es la participación”, señaló Juan Chaves. Y es que, para el edil la realidad es que “tenemos aprobado un Plan de Accesibilidad desde 2015 que costó mucho tiempo y dinero y del que no se ha hecho absolutamente nada y un Consejo sectorial de discapacidad que se reunió dos veces”.
En la última reunión se habló de convocar a la mayor brevedad posible el siguiente consejo para poner en marcha la Comisión de Trabajo. “A día de hoy, no tenemos fecha del consejo ni por supuesto, sabemos nada de esa Comisión de Trabajo, y si nos descuidamos acabará el mandato y seguiremos sin desarrollar el Plan”, sentenció el edil.
“Desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 la policía local ha estado en primera línea de la gestión de esta pandemia. Los policías de nuestra ciudad han desempeñado y siguen desempeñando funciones de seguridad ciudadana a la par que de apoyo a las autoridades sanitarias que luchan por el control de la pandemia”, explicó Rufino Fernández en el ruego de Podemos-Equo Xixón acerca de la plantilla de la Policía Local. Tras el ruego, el gobierno local anunció que incorporará más agentes en 2022.
“La excepcional situación de crisis económica y social que está provocando la pandemia en Xixón hace que tuviéramos la obligación moral de apoyar estas modificaciones. Nuestra formación siempre está abierta al diálogo cuando se trate de alcanzar acuerdos progresistas en beneficio de la ciudadanía y más ahora en plena pandemia”, señaló la portavoz de Podemos-Equo Xixón sobre las modificaciones presupuestarias.
Así el grupo municipal votó a favor del paquete de medidas que permite 1,2 millones en ayudas directas por el covid para los sectores más castigados de nuestra ciudad; las ayudas anuales a quienes promueven la participación ciudadana como son la FAV y la Federación de asociaciones de la Zona Rural; las ayudas a entidades culturales, educativas y deportivas; los 30.000 euros para continuar con el proyecto del diseño de una red de caminos escolares seguros -petición de la coalición en el pleno-; los 50.000 euros para continuar con la adecuación de los carriles bici o los 80.000 euros para el “Xixón Alquila”, nuevo servicio de EMVISA propuesto por Xixón Sí Puede y reclamado por Podemos-Equo a inicios de este mandato, a los que se suman 250.000 euros para hacer frente a mejoras y compra de vivienda pública.
Laura Tuero explicó la abstención, que permite su salida adelante, en las modificaciones referidas a la Fundación de Servicios Sociales: “Todas estas modificaciones las apoyamos, pero volvemos a recalcar que hay servicios que Podemos-Equo considera han de ser esenciales y públicos para tener la máxima calidad y acceso universal y, por ello, hay que ir más allá”.
La enmienda de Podemos-Equo Xixón permitió que la propuesta para intentar mantener la práctica deportiva en el Piles con un objetivo claro proteger la salud y el medio ambiente, saliera adelante por unanimidad. “Desde Podemos-Equo, volvemos a solicitar que se convoque un Consejo Sectorial del Medio Ambiente donde participen todos los expertos científicos que han elaborado los diversos informes para valorar todas las propuestas, aclarar todos los aspectos necesarios y posteriormente tomar decisiones que nos permitan saber si es posible conjugar en este caso renaturalización y práctica deportiva”, señaló Laura Tuero. Y es que la portavoz recordó que en el pleno de enero de 2020 la enmienda presentada por el grupo municipal permitió el consenso respecto a este tema: “En ella incidimos en la necesidad de que se estudiara si era posible la renaturalización del medio y la práctica del piragüismo”.
“El pasado mes de mayo la alcaldesa rompió el consenso del Plan de Vías que había sido logrado”, recordó Laura Tuero en su intervención sobre la propuesta del plan de usos del Solarón. Para Podemos-Equo Xixón, una vez roto el consenso, hay que hablar y hay que hablar de todo: “Defendemos que estos terrenos sigan siendo para la ciudadanía, que gran parte de los mismos se dediquen a una zona verde y arbolada, que se realice un proceso de participación para ver las demandas y necesidades de una zona que no cuenta con piscina pública municipal, o qué ve cómo las escuelas de 0 a 3 se tienen que hacer en edificios que no son los ideales. Defendemos proyectos desvinculados de modelos urbanísticos caducos, rancios y especulativos. Hay que recordar algo que no para de preocupar cada vez que se habla del Muro y su reforma, el Plan Especial de esta zona habla de la construcción de un total de 6 torres cuya sombra se proyectaría en el Paseo de Poniente”.
Podemos-Equo Xixón votó a favor de la propuesta para impulsar medidas de sostenibilidad en los grandes eventos deportivos y Rufino Fernández quiso añadir otra medida, la elaboración de una guía de buenas prácticas ambientales para los eventos que no se califiquen como de grandes eventos. Asimismo, el concejal explicó el voto a favor del plan de espacios público para el juego: “Desde Podemos-Equo Xixón siempre defendemos pasar de una ciudad con áreas de juego a una ciudad jugable para los niños y niñas, en línea con la postura de UNICEF que indica que la pandemia puede ser un punto de inflexión para repensar las ciudades y que estas sean más saludables, seguras, verdes, centradas en las personas”.
Juan Chaves, por su parte, puso sobre la mesa las diferencias entre la postura del PP para la gestión de los fondos europeos y la que defiende Podemos-Equo Xixón: “Están queriendo empezar la casa por el tejado, con una visión cortoplacista, del sálvese quien pueda porque no tienen una visión de modelo de país que no sea el cemento y el ladrillo”.
La coalición morada y verde sí votó a favor de la elaboración del plan de instalaciones educativas: “Esperemos que los centros educativos que llevan años pidiendo mejoras sin ver atendidas sus demandas despejen sus dudas”. No ocurrió lo mismo con la propuesta de Vox acerca de las líneas de autobús, que “sorprendentemente viniendo de este grupo municipal”, en palabras de Laura Tuero, comparte con la coalición la necesidad de fomentar el transporte público, sin embargo, no las formas.
Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.
Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.
FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.
AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.
Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.
PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.
OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.
Este contenido está bloqueado. Acepte las cookies en la categoría '%CC%' para ver este contenido.