|

Podemos-Equo Xixón introduce una rebaja de la plusvalía para la mayoría de las transacciones, las menos especulativas, y bonificaciones al comercio familiar

Laura Tuero, durante el pleno

El texto definitivo recogerá que las operaciones de más de 20 años de antigüedad tendrán un tipo impositivo del 18 por ciento, menos que el propuesto por el equipo de gobierno 

Podemos-Equo Xixón ha incorporado a la modificación del texto que regula la plusvalía una rebaja en el tipo impositivo para las transacciones que tienen una antigüedad de más de 20 años, que suponen el 70 por ciento de la recaudación, según los datos de años pasados, y que están principalmente vinculadas a las herencias. El nuevo texto ordenanza fiscal 1.03, que regula el llamado impuesto de plusvalía, contará con cuatro enmiendas del grupo municipal, que se han aprobado  en la comisión extraordinaria de Hacienda celebrada ayer, entre ellas la de rebaja del tipo impositivo al 18 por ciento en las transacciones más antiguas y, por ende, las menos especulativas, y una bonificación para las transacciones de negocios familiares. Podemos-Equo Xixón se reserva para el pleno, que se celebra el próximo martes día 10, el sentido del voto sobre el texto íntegro de la modificación de este impuesto.

Así en la tabla progresiva del tipo impositivo de la plusvalía según la antigüedad de la transacción, se ha rebajado del 22 por ciento propuesto por el equipo de gobierno al 18 por ciento que solicitó la coalición morada y verde en el tramo de las operaciones de más años, a través de una enmienda transaccional.  “Según los datos que disponemos, el 70 por ciento de los pagos que recibe el Ayuntamiento están en este tramo y provienen, en su mayoría, cerca de un 80%, de procesos de herencia. Con esta mejora del documento conseguimos que las operaciones menos especulativas estén menos gravadas que las operaciones que suelen ser más especulativas, aquellas en las que los inmuebles cambian de manos en menos tiempo buscando el lucro. Es un principio de justicia fiscal”, ha explicado Laura Tuero. La portavoz recordó que el propio Real Decreto que regula este impuesto habla ya de la lucha contra la especulación inmobiliaria, una de las claves para impulsar el acceso a la vivienda. Por otro lado, ayuntamientos de todo el espectro político como Oviedo, Vigo, Santander o Rivas Vaciamadrid han optado por el tipo impositivo máximo permitido, el 30 por ciento, con lo que Xixón tendrá todavía una mayor progresividad gracias a esta modificación.

Además, las transacciones relacionadas con las herencias de negocios familiares tendrán también, gracias a la enmienda de Podemos-Equo Xixón, una bonificación del impuesto. La propuesta de la coalición que se sumará al texto introduce a las herencias de negocios familiares con la condición de mantener la actividad durante dos años en los supuestos de bonificaciones, que son los siguientes: del 95 por ciento de la cuota del impuesto cuando el valor catastral sea inferior o igual a 47.500,00 euros y del 75 por ciento cuando el valor catastral sea superior a 47.500,00 euros y no exceda de 66.000 euros. “Nos parece fundamental impulsar y dar continuidad a la actividad del pequeño comercio, uno de los pilares de la dinamización social y económica de la ciudad”, sostiene la portavoz.

Además, se ha añadido mayor claridad y concreción en la información sobre la regulación del pago de la plusvalía en los supuestos de dación en pago de las hipotecas y otra enmienda de forma. 

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.