Podemos-Equo Xixón arrancó ayer el compromiso de todos los grupos municipales salvo Vox, que se abstuvo, para avanzar hacia el modelo de productos de cercanía y cocinas de proximidad y garantizar así la calidad de los alimentos, así como el fomento de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables. “Hemos querido traer un debate sincero, en el que no se hablen frivolidades y no estemos hablando de que los niños y niñas prefieren comer pizzas o croquetas. Las familias no nos están pidiendo eso. Están reclamando cocinas que sean de proximidad, están reclamando comida que sea saludable, están reclamando ingredientes que sean de temporada, una alimentación saludable”, defendió la portavoz de la coalición Laura Tuero.
“Los comedores escolares además garantizan la igualdad de oportunidades y también sirven para educar en la sensibilización de hábitos, de autonomía, de higiene personal y de la alimentación del futuro, porque estos niños y niñas son el futuro”, añadió. Y es que recordó que son 3000 niños y niñas los que actualmente comen diariamente en los comedores de las escuelas públicas de Xixón. La portavoz explicó que el contrato, tras una prórroga fruto de la pandemia, finaliza en mayo de 2024: “Es un buen momento, a partir de ahí, para explorar lo que se está haciendo en muchas comunidades autónomas o en otros muchos ayuntamientos, avanzar en este modelo más saludable, porque hay que ser conscientes de que tiene que haber un cambio en la alimentación de nuestros hijos e hijas, un cambio en los comedores escolares”.
Laura Tuero, sobre los comedores escolares
En ese sentido, defiende la confección de los menús con alimentos de cercanía y la necesidad de cambiar el modelo de línea fría, con comida que llega desde Valladolid, por el de cocinas propias o de proximidad. Así, quiso responder a la abstención de Vox: “Ustedes, que vinieron con el máximo coordinador de su partido, Santiago Abascal, a la estatua de Pelayo en Covadonga a hacer patria y hablar de la defensa de Asturias, son los que están tirando balones fuera para que multinacionales traigan la comida de fuera, en vez de productos de cercanía, elaborados por los asturianos, por las asturianas, por los gijoneses, en una Asturies que se está vaciando, en vez de defender un empleo también de calidad y estable en Asturies”. Laura Tuero no fue la encargada de abrir el debate, sino Margarita Trasancos, integrante del AMPA del colegio público Laviada, que defendió también la necesidad de las cocinas de proximidad.
Así, tras una enmienda transaccional de Podemos-Equo Xixón con el equipo de gobierno, la corporación acordó por mayoría absoluta:
Mantener la comisión de seguimiento de comedores escolares como una herramienta estable de seguimiento.
Poner en marcha un plan que avance en la mejora de los espacios que los centros educativos dedican a comedores escolares, de modo que ofrezcan las condiciones adecuadas para la estancia y convivencia del alumnado durante la comida y para la adquisición de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables.
Estudiar nuevos modelos de gestión que permitan garantizar la calidad de la alimentación y se basen en el consumo de productos de cercanía y cocinas propias o de proximidad.
Avanzar en la implicación de los centros educativos para que el espacio de la comida sea un espacio educativo en el que los niños y las niñas participen activamente.
El grupo municipal también consiguió el compromiso del equipo de gobierno para convocar la comisión de seguimiento del III Plan municipal de Normalización Lingüística, cuya vigencia finaliza este año, para revisar su cumplimiento y sacar conclusiones para el futuro plan. “Esti plan ufría una bona oportunidá pa dir abriendo camín, nel ámbitu municipal, al reconocimientu efectivu del asturianu, que ye una ayalga, un tesoru cultural, un heriedu patrimonial de la ciudadanía xixonesa, de la población asturiana y del mundu enteru, porque les llingües, toes y caúna d’elles, son patrimoniu inmaterial de la humanidá. Llamentamos qu’acabara siendo una oportunidá perdida, una más, pa protexer y da-y puxu, nesti casu nel ámbitu de l’Alministración llocal, a los derechos llingüísticos de les y los xixoneses que sienten l’asturianu como la so llingua propia o como una de les sos llingües propies. Ye evidente’l pocu entusiasmu y l’escasu compromisu qu’esti equipu de gobiernu mostró, a lo llargo de tol mandatu, pa dir enanchando los espacios y la presencia del asturianu”, lamentó la portavoz de Podemos-Equo Xixón.
“Aprovechamos pa reafirmar el nuesu compromisu cola oficialidá y pa pidir a los grupos políticos que tán pol llabor de reconocer los derechos llingüísticos que se pongan a trabayar nesi sen dende’l primer día de la próxima llexislatura na Xunta Xeneral”, añadió.
Laura Tuero, sobre el Plan de Normalización Llingüística
Por su parte, Juan Chaves, celebró que al fin se haya aprobado en el Pleno el reglamento del Consejo de Memoria Democrática, porque “satisface una deuda no solamente con la memoria democrática de esta ciudad, sino también con el propio Consistorio, con una iniciativa conjunta de Xixón, Sí Puede e Izquierda Unida de 2017 para impulsar este consejo”. El propio grupo municipal de Podemos-Equo también ha insistido a lo largo de este mandato en avanzar en los trámites para poner en marcha el organismo. Además, el concejal lanzó un mensaje a la derecha: “No se equivoquen, es un consejo de Memoria democrática, no manca, no duele y no resquema. No veo enfrentamiento entre españoles. Se recupera la memoria, la historia. Lo que se quiere es recordar para no repetir. Yo creo que cualquiera que esté en contra de la constitución de un Consejo que precisamente tiene ese fin, es que no está entendiendo de qué va esta historia”.
Juan Chaves, sobre el consejo de Memoria
Juan Chaves, por su parte, lamentó la falta de compromiso del equipo de gobierno con el impulso de la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos municipales. El edil había preguntado qué medidas se estaban tomando para cumplir con la ley que obliga a contar con determinados puntos, en proporción al número de plazas, en los aparcamientos de más de veinte y la respuesta del equipo de gobierno fue echar balones fuera: “Es una respuesta descorazonadora, por el agravio comparativo con los parkings privados, que sí que están cumpliendo con el decreto, como entiendo que no podría ser de otra manera. La administración, que debería ser ejemplarizante en este caso, pues claramente no lo está siendo”.
“Desde Podemos-Equo Xixón consideramos que las grabación con cámaras en espacios públicos debe tratarse con el mayor cuidado posible. Es necesario que se afinen todos los protocolos de seguridad para que estas imágenes siempre estén bien custodiadas y cumplan con la ley de protección de datos. Debemos proteger el derecho a la privacidad de la ciudadanía”, defendió Rufino Fernández en el Pleno. El concejal preguntó por los protocolos de guardia y custodia de los vídeos de las cámaras de seguridad de los autobuses de EMTUSA. “Nos sigue generando dudas que sea EMTUSA, una empresa que no tiene competencias en protección de datos, quien custodie estas grabaciones, aunque sea en el marco de la ley de protección de datos”, comentó el edil.
Rufino Fernández, sobre las cámaras de EMTUSA
La portavoz de Podemos-Equo Xixón explicó la abstención del grupo municipal en las modificaciones presupuestarias: “Consideramos que hoy se nos presenta aquí es fruto de la incapacidad del gobierno de haber sacado adelante los últimos presupuestos. Quiero recalcar algo, parece ser que el equipo de gobierno echó muy mal las cuentas, porque se nos pedía responsabilidad porque iba a haber un remanente de unos 15 o incluso de 10 millones de euros y han terminado más del doble. Ya vemos que la voluntad política no era llegar a acuerdos con ningún grupo municipal”. Además, quiso detenerse en la modificación del Patronato Deportivo Municipal. “No es de recibo que desde lo público se mermen las ayudas a los clubes de nuestra ciudad, que están llevando el nombre de Xixón por toda España y más allá de nuestro país. Las ayudas caen un 70% cuando bajan de categoría, que no es proporcional al gasto. Además no se les ha informado de ello, que es lo mínimo que debería hacer quien está en gobierno. La gestión política del deporte ha sido, a nuestro modo de ver, bastante nefasta y muy y muy mejorable, tanto a nivel de apoyo de clubes como de instalaciones”, sentenció la portavoz.
También explicó la abstención respecto al recurso del proceso judicial en torno a la ordenanza de Movilidad. “Confiamos en que toda su tramitación haya sido correcta y que se resuelva de forma favorable para el Ayuntamiento. Consideramos muy preocupante la judicialización de la política, no sólo por parte de la extrema derecha, sino por movimientos que pensamos que son avances antidemocráticos y retroceso en cuanto a libertades, que tiene que ver también con la derecha. Estos procedimientos son un fracaso de este espacio democrático. Lo que nosotros le pediríamos a los que tenemos enfrente es que no se parapeten en judicializar la política en debates que deberían de ser precisamente políticos”, lamentó Laura Tuero. Así, alabó las ciudades que están llevando a cabo modelos transformadores de la movilidad: “Parece que aquí hay una resistencia y no sabemos si simplemente es crítica y el bloqueo por el bloqueo”.
Más intervenciones
El grupo municipal sí apoyó la propuesta del PP para recuperar la actividad formativa de profesionales del Metal que antes gestionaba Fundación Metal, aunque Laura Tuero quiso matizar la diferente postura del grupo municipal respecto a los proponentes: “Nosotros siempre defendemos lo público. Defendemos la enseñanza pública, los certificados de profesionalidad, el FP y cursos complementarios, porque vela por ser lo más igualitario y por los intereses generales. Vamos a apoyar también atendiendo a un diálogo con los empresarios del metal para saber esa empleabilidad de los cursos que fueran necesarios, pero, insistimos, siempre desde lo público”.
Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.
Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.
FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.
AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.
Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.
PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.
OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.
Este contenido está bloqueado. Acepte las cookies en la categoría '%CC%' para ver este contenido.