|

Podemos-Equo Xixón impulsa la ampliación del 11×12 para favorecer la conciliación personal, familiar y laboral

Un momento del pleno

El refuerzo del programa para niños y niñas salió aprobada pese a la oposición de PSOE e IU, no así el plan para impulsar instalaciones de autoconsumo para abastecer a familias vulnerables, que sumó los votos en contra de Vox

La iniciativa de Podemos-Equo Xixón para ampliar ya el programa 11×12 para que llegue a más centros educativos y cubrir así las necesidades de las familias salió adelante, pese al voto en contra de PSOE e IU. “No se han molestado en buscar fórmulas para conseguirlo”, ha sentenciado la portavoz de la coalición, Laura Tuero, en el pleno de ayer. Mediante enmienda transaccional, la propuesta recogía incorporar los colegios públicos Los Campos, Tremañes y Campoamor, además de un centro de educación especial, y el estudio para que en el próximo contrato se estudien las necesidades de cada zona de Xixón para ampliar plazas y centros educativos. “Hay necesidades que nos están transmitiendo familias y hay dinero para ofrecer soluciones a esas necesidades, lo único que falta es voluntad política para llevarlo a cabo”, defendió la portavoz de la coalición, Laura Tuero. “La conciliación entre vida personal, trabajo y familia es uno de los deberes del Estado del Bienestar y sigue siendo una misión casi imposible para la mayoría de familias, es por ello deber de los poderes públicos revertir esta situación actuando desde lo público y desde las empresas”, señaló.

Laura Tuero, sobre el programa 11×12

En materia de conciliación ya es sabido que, a pesar de los avances feministas de los últimos años en este sentido, la familia sigue siendo sinónimo de mujer, pues son las mujeres quienes especialmente cargan a sus espaldas con el cuidado de sus familiares”, explicó Laura Tuero. La portavoz recordó que en España, por falta de medidas efectivas de conciliación, más de un 80% de las personas que solicitan excedencias para cuidar a familiares son mujeres, y esta cifra asciende hasta un 90% cuando se trata del cuidado de los hijos e hijas. En Asturies, estos datos también están feminizados, ya que siempre hay un porcentaje de mujeres que supera el 80% en los expedientes de concesión de excedencias.

Pobreza energética

El concejal de Podemos-Equo Xixón Juan Chaves lamentó que PSOE e IU vaya en contra de las políticas de sus partidos y no apoyaran el Plan municipal contra la Pobreza Energética a través de la inversión en instalaciones de autoconsumo para abastecer a los hogares vulnerables que propuso la coalición morado y verde. “Ya no quieren cumplir ni los programas de su propio partido, mira que me he esforzado en detallar los documentos en los que sus ministros reflejan exactamente lo que pide esta proposición para acabar con la pobreza energética. Tienen que trabajarse un poco más las disculpas si hay una propuesta que no emana directamente de este grupo municipal de PSOE o de Izquierda Unida, en este caso es que no les valen ni las del PSOE a nivel estatal”, sentenció el edil.

El concejal recordó que, según la simulación realizada por profesionales para instalar placas solares en el depósito de Roces, con una inversión de dos millones de euros, que se quedarían en la mitad o incluso menos con las ayudas europeas y estatales, se abastecería de energía barata, un 70% de ahorro en la factura, a 550 familias: “Si tuviéramos un plan de inversiones a 2030 de 1.000.000 euros, podríamos atender las necesidades a final de la década de 4400 familias, mientras que con las ayudas municipales solo reciben 420 euros al año, que poco o nada solucionan”.

Intervención de Juan Chaves sobre el plan contra la pobreza energética

Xixón, ciudad climáticamente neutra

En diciembre de 2021, el grupo municipal presentó una propuesta para que Xixón fuera una ciudad climáticamente neutra en 2030, que salió adelante con el voto a favor de todos los grupos excepto Vox. Juan Chaves recuerda que en ella se hablaba de la misión piloto europea que buscaba ciudades que participaran del proyecto 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras en 2030, con opción a recibir financiación y apoyo técnico para la consecución de ese objetivo. “Sabemos que a raíz de esta proposición Xixón se inscribió en la preselección de esas ciudades pero que finalmente no fuimos una de las 6 ciudades españolas seleccionadas y nos hace preguntarnos si están haciendo los esfuerzos suficientes para conseguir el objetivo”, relató el edil, que preguntó por las razones de la exclusión y los planes del equipo de gobierno para conseguir la neutralidad climática de la ciudad.

Intervención sobre las medidas para un Xixón climáticamente neutro

En este sentido, Podemos-Equo Xixón preguntó además por los planes del equipo de gobierno para reforzar la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la ciudad, una iniciativa que registró en el anterior pleno, pero no recibió respuesta al no estar presente el concejal responsable. “Mediante un Real Decreto, el Gobierno adoptó medidas urgentes en el ámbito energético tendentes a eliminar las barreras normativas que impiden o dificultan un despliegue acelerado de la movilidad eléctrica y, concretamente, se actúa sobre uno de los aspectos más críticos para su despliegue, que es el desarrollo de la infraestructura de recarga pública”, señaló Juan Chaves, que recordó que establece unas dotaciones mínimas de puntos de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos que no estén vinculados a viviendas. El concejal responsable, Aurelio Martín, explicó que se está realizando un plan por parte de la Dirección General de Innovación previsto para noviembre y la Alcaldesa se comprometió a proporcionar el primer borrador del plan en los próximos días. 

Patios sostenibles

El equipo de gobierno aceptó el ruego de Podemos-Equo Xixón para impulsar la creación de patios inclusivos y sostenibles, que es una de las ponencias destacadas en la web de esta red, fomentando con asesoramiento, financiación y publicidad estos proyectos. “El Ayuntamiento de Gijón es el encargado de coordinar durante el periodo 2022-23 la red estatal de ciudades educadoras. En la web de esta red se pueden encontrar distintas ponencias y una de ellas habla de esta iniciativa, y creemos que debemos ser ejemplo. Desde Podemos Equo Xixón consideramos que es necesario mirar más allá del edificio escolar para ampliar espacios educativos a través del patio, la calle o el parque; y que estos lugares ganados supongan beneficios en términos de salud y sostenibilidad. La renaturalización de los patios escolares pretende transformar el patio de la escuela en un jardín, en un parque. Es decir, en un espacio rico en texturas, sombras, y lugares para estar, hablar, jugar, soñar…”, explicó Rufino Fernández.

Salud Mental

“No es incompatible luchar y pedir reforzar un sistema de salud mental dentro del sistema sanitario público y constituir herramientas municipales en este sentido”, explicó Laura Tuero en la propuesta del Partido Popular para crear un servicio municipal de apoyo a la Salud Mental. “Votaremos a favor, porque ya habíamos solicitado, en una enmienda a los presupuestos de este Ayuntamiento en 2022, un servicio de asistencia psicosocial municipal para cubrir parte de las necesidades de salud mental de la población gijonesa. Porque sí, la salud mental es una asignatura pendiente dentro del sistema sanitario público y mientras tanto, el sufrimiento de nuestros vecinos y de nuestras vecinas está ahí, a nuestras puertas y aumentando. ¿Saben cuál fue el resultado de la votación? Votaron en contra el PSOE, Izquierda Unida, Vox y ustedes mismos”, recordó Laura Tuero.

Vivienda pública

El suelo público tiene que ser para proyectos de vivienda pública como pueden ser los fomentados por entidades sin ánimo de lucro, por iniciativas vecinales, no para construir viviendas de lujo o construir clínicas privadas”, sentenció Laura Tuero ante la propuesta para impulsar el cohousing en Xixón. “Hay que recordar algo que la competencia de viviendas de la Comunidad Autónoma, no de los ayuntamientos, pero se puede apoyar desde lo local y en el mandato anterior, Xixón Sí Puede, ya había traído propuestas en el sentido”, explicó la portavoz, que por tanto votó a favor de la propuesta. Y es que recordó que la vivienda pública en Xixón, según un informe de la Universidad de Oviedo, está en torno al 1,8%, “que es un porcentaje absolutamente insuficiente y vergonzoso y lejos del 9,3 de la media europea. Los problemas estructurales del sistema tenemos que atacarlos desde la raíz”.

Laura Tuero hable de cohousing

Por eso mismo, el grupo municipal votó en contra de las medidas propuestas por Foro en materia de vivienda en busca de paliar los efectos de la subida del Euribor en las hipotecas porque “vuelven a poner el foco en el lugar equivocado”. “La principal medida de esta propuesta es dar más dinero público a la banca para que no pierda beneficios y nuestra línea política claramente es totalmente opuesta. Vienen aquí a poner parches sin haber presentado, lo que es más importante, medida alguna en el Consejo de Administración de la Empresa Pública de Vivienda, donde ustedes también se sientan”, recriminó Laura Tuero. La portavoz recordó que en EMVISA se han revisado los programas de ayudas al alquiler o recientemente se aprobó el Programa Municipal de Adjudicación de vivienda pública: “nuestro grupo municipal sí solicitó, por ejemplo, aumentar la baremación para la adjudicación de viviendas, en el caso de las personas privadas de vivienda por un desahucio no imputable al inquilino, para adaptar precisamente la baremación a las nuevas realidades que se están viviendo”.

Otros asuntos de pleno

Podemos-Equo Xixón votó a favor de la propuesta para adecentar el terreno del Solarón a partir del museo del Ferrocarril, pero Laura Tuero quiso destacar que “lo más preocupante es el retroceso del plan de vías este mandato, porque finalizamos el mandato sin un convenio, sin una financiación y sin unos plazos como antes sí que había. Por eso es más necesario que nunca llevar a cabo la petición que hace la Plataforma de Un pulmón Para el Solarón, para que se intervenga para uso y disfrute de toda la ciudadanía en la parte más próxima al Museo del Ferrocarril, que está cercada y que presenta esa situación de absoluto abandono”.

Más intervenciones

Por su parte, Rufino Fernández defendió una vez más la renaturalización de la explanada de Hermanos Castro frente a la propuesta del Partido Popular para convertirla definitivamente en aparcamiento. “Desde octubre de 2021 no han sido capaces de solucionar este desbarajuste. Y, por ello, reclamamos que se renaturalice la zona, como recoge el PGO, y exigimos que el equipo de gobierno haga las cosas bien por una vez en este entorno. El mismo ha de tener las mayores zonas posibles verdes y dejar de lado la idea que lo degradará como es la creación del innecesario vial que tiene previsto que discurra por el Parque de los Hermanos Castro”. señaló.

El grupo municipal no apoyó la propuesta de Vox sobre las tecnologías de apoyo a las personas con alzheimer, no por el fondo, sino porque tiene difícil encaje con las medidas que ya están en funcionamiento y que ya contempla la geolocalización en caso de desorientación: “Esta proposición,que sin duda es bienintencionada, me da la sensación de que es una propuesta tipo que se ha metido en varios ayuntamientos y que no analiza los recursos que hay en cada localidad, porque aquí piden, cosas que ya se están haciendo, o bien a través de servicios sociales como en Consejería, o bien a través de entidades del tercer sector como Cruz Roja, por eso en principio hay puntos que compartimos y otros que quedan como un elemento extraño viendo los recursos existentes”.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.