En este sentido, Podemos-Equo Xixón preguntó además por los planes del equipo de gobierno para reforzar la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la ciudad, una iniciativa que registró en el anterior pleno, pero no recibió respuesta al no estar presente el concejal responsable. “Mediante un Real Decreto, el Gobierno adoptó medidas urgentes en el ámbito energético tendentes a eliminar las barreras normativas que impiden o dificultan un despliegue acelerado de la movilidad eléctrica y, concretamente, se actúa sobre uno de los aspectos más críticos para su despliegue, que es el desarrollo de la infraestructura de recarga pública”, señaló Juan Chaves, que recordó que establece unas dotaciones mínimas de puntos de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos que no estén vinculados a viviendas. El concejal responsable, Aurelio Martín, explicó que se está realizando un plan por parte de la Dirección General de Innovación previsto para noviembre y la Alcaldesa se comprometió a proporcionar el primer borrador del plan en los próximos días.
Patios sostenibles
El equipo de gobierno aceptó el ruego de Podemos-Equo Xixón para impulsar la creación de patios inclusivos y sostenibles, que es una de las ponencias destacadas en la web de esta red, fomentando con asesoramiento, financiación y publicidad estos proyectos. “El Ayuntamiento de Gijón es el encargado de coordinar durante el periodo 2022-23 la red estatal de ciudades educadoras. En la web de esta red se pueden encontrar distintas ponencias y una de ellas habla de esta iniciativa, y creemos que debemos ser ejemplo. Desde Podemos Equo Xixón consideramos que es necesario mirar más allá del edificio escolar para ampliar espacios educativos a través del patio, la calle o el parque; y que estos lugares ganados supongan beneficios en términos de salud y sostenibilidad. La renaturalización de los patios escolares pretende transformar el patio de la escuela en un jardín, en un parque. Es decir, en un espacio rico en texturas, sombras, y lugares para estar, hablar, jugar, soñar…”, explicó Rufino Fernández.
Salud Mental
“No es incompatible luchar y pedir reforzar un sistema de salud mental dentro del sistema sanitario público y constituir herramientas municipales en este sentido”, explicó Laura Tuero en la propuesta del Partido Popular para crear un servicio municipal de apoyo a la Salud Mental. “Votaremos a favor, porque ya habíamos solicitado, en una enmienda a los presupuestos de este Ayuntamiento en 2022, un servicio de asistencia psicosocial municipal para cubrir parte de las necesidades de salud mental de la población gijonesa. Porque sí, la salud mental es una asignatura pendiente dentro del sistema sanitario público y mientras tanto, el sufrimiento de nuestros vecinos y de nuestras vecinas está ahí, a nuestras puertas y aumentando. ¿Saben cuál fue el resultado de la votación? Votaron en contra el PSOE, Izquierda Unida, Vox y ustedes mismos”, recordó Laura Tuero.
Vivienda pública
“El suelo público tiene que ser para proyectos de vivienda pública como pueden ser los fomentados por entidades sin ánimo de lucro, por iniciativas vecinales, no para construir viviendas de lujo o construir clínicas privadas”, sentenció Laura Tuero ante la propuesta para impulsar el cohousing en Xixón. “Hay que recordar algo que la competencia de viviendas de la Comunidad Autónoma, no de los ayuntamientos, pero se puede apoyar desde lo local y en el mandato anterior, Xixón Sí Puede, ya había traído propuestas en el sentido”, explicó la portavoz, que por tanto votó a favor de la propuesta. Y es que recordó que la vivienda pública en Xixón, según un informe de la Universidad de Oviedo, está en torno al 1,8%, “que es un porcentaje absolutamente insuficiente y vergonzoso y lejos del 9,3 de la media europea. Los problemas estructurales del sistema tenemos que atacarlos desde la raíz”.