La propuesta de Podemos-Equo Xixón para dignificar el trabajo de cuidados y en apoyo a las trabajadoras del SAD, en huelga desde el pasado 16 de agosto, salió adelante en el pleno de esta mañana, recogiendo tanto ese apoyo como cambios en la licitación del servicio para proteger los derechos de la plantilla y los de las personas usuarias. “Si la política no defiende mejorar las oportunidades y las condiciones laborales de los trabajos, más en los cuidados que son feminizados y precarizados, de poco sirve cuando, además, el trabajo es en nuestra sociedad parte muy importante, si no la fundamental, de nuestras vidas, por desgracia. El trabajo de cuidados merece toda la valoración y reconocimiento y merece de apoyos, de hechos y de avances”, señaló ayer la portavoz del grupo municipal, Laura Tuero.
Por eso, celebró el apoyo del resto de grupos municipales que enmendaron de forma conjunta la iniciativa, exceptuando Vox y López Asenjo. “Consideramos que con esta enmienda que se presenta y donde además prácticamente todos los grupos municipales instan precisamente a un mayor seguimiento de estos contratos, significa que algo se está avanzando”. Sin embargo, lo tiene claro: “Consideramos también necesario abordar este pacto de cuidados desde un Estado del Bienestar que preste todos sus servicios de forma directa desde lo público”. Y es que la enmienda, precisamente, retiraba todo lo relacionado con la gestión directa pública del servicio. “Yo no sé ustedes, pero nosotros, desde Podemos-Equo, no queremos que las licitaciones terminen en manos de estas grandes multinacionales que lo que están trayendo es, cada vez, un peor servicio y condiciones laborales. El dinero público, en este caso son 16 millones, se lo estamos dando a las empresas, a multinacionales, que están velando más por los márgenes de beneficio que por el servicio”, añadió.
Así, el acuerdo plenario se rubricó sobre estos puntos:
Trasladar el apoyo y solidaridad del Ayuntamiento de Xixón a las reivindicaciones de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio.
Instar a los agentes sociales que integran la mesa de negociación del convenio colectivo de ayuda a domicilio del Principado de Asturias a llegar a un acuerdo, lo antes posible, que recoja unas condiciones laborales dignas para todas las trabajadoras y trabajadores.
Exigir a las empresas concesionarias del servicio de ayuda a domicilio el cumplimiento estricto de la normativa laboral y el convenio colectivo así como de aquellas mejoras laborales ya consolidadas.
Introducir, en la contratación pública de los servicios de cuidados, cláusulas sociales y criterios de valoración de las ofertas que permitan primar a aquellas empresas que vayan a prestar el servicio en condiciones de igualdad real y efectiva, con una mayor garantía de cumplimiento de los derechos laborales y unas condiciones dignas de prestación del servicio, siempre que dichos criterios cumplan lo establecido en la legislación contractual.
Instar al Gobierno del Principado de Asturias a que en el marco de IMPULSAD favorezca un Pacto Autonómico por los cuidados que incorpore a las administraciones locales, a las entidades del tercer sector, a la representación de las trabajadoras, a las empresas del sector y a otros agentes que considere relevantes.
Supervisar la correcta ejecución de los contratos del SAD, requiriendo los seguros sociales y contratos, así como los cuadros horarios de las trabajadoras, la retribución de horas extraordinarias y el pago de desplazamientos-kilometraje, el disfrute de los instrumentos de movilidad como grúas, etc., en cada servicio, los tiempos destinados a transporte y desplazamiento entre domicilios, para velar por el estricto cumplimento de los derechos laborales de las personas trabajadoras que prestan el servicio y por la calidad del servicio que reciben las personas usuarias en Xixón.
Instar al Gobierno de España a que aborde las modificaciones legislativas necesarias para garantizar las condiciones de salud laboral de las personas trabajadoras del SAD, así como la pertinente prevención de riesgos laborales en el interior de los domicilios donde se presta el servicio.
Instar al Gobierno de España a una revisión del catálogo de enfermedades profesionales que tenga en cuenta la especificidad de aquellas que aquejan a las personas trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, así como a la adopción de coeficientes reductores en el cálculo de las prestaciones por jubilación relacionadas con el SAD y sus personas trabajadoras.
Laura Tuero recordó la situación en la que se encuentran las trabajadoras del SAD: “Una trabajadora de ayuda a domicilio hay que recordar que cobra el salario mínimo en una jornada completa. Las que lo están, porque la mayoría tienen media jornada en sus contratos y tienen además muy poco dinero por desplazamiento, muy poco tiempo entre descansos y además un trabajo durísimo cuidando a nuestros mayores”. Además, incidió en las consecuencias que la búsqueda del beneficio por parte de las empresas tiene en el servicio: “Las propias trabajadoras cuentan que hay servicios sin hacer, falta de coordinación y cambio continuo de las cuidadoras de los servicios a una misma persona. Con lo cual consideramos que, efectivamente, la externalización de este servicio sí que tiene que ver”.
Laura Tuero, sobre el SAD.
Por otro lado, la portavoz del Grupo Municipal lamentó que las trabajadoras del SAD inmersas en las movilizaciones tuvieran que seguir la propuesta en la Plaza Mayor al no darse respuesta a su petición de qué los plenos fueran públicos ya. “Éste es el único Ayuntamiento, de los tres más grandes de Asturies y muchos de nivel medio, donde aún no se permite la asistencia de público para seguir los plenos y las iniciativas a las personas y colectivos interesados en acudir”, señaló.
El grupo municipal morado y verde también sacó adelante su propuesta para la creación de un fondo de financiación para la rehabilitación energética de PYMES, entidades sociales, clubes deportivos, etc. “La rehabilitación energética es una de las prioridades de la UE y España se ha autoimpuesto una meta de 120.000 rehabilitaciones anuales con objeto de cumplir con su compromiso de cero emisiones para 2050. Esta meta implica que España multiplique por cinco su ritmo anual de rehabilitación para llegar a los 10 millones en los próximos 30 años. El problema es que estas cifras no incluyen la rehabilitación de pequeñas y medianas empresas, asociaciones, clubes deportivos, etc, que también necesitan de estas reformas para adaptar sus negocios a las exigencias de la UE y más importante aún, para hacer más competitivo sus negocios en relación a los costes energéticos”, explicó Rufino Fernández, que puso voz a la iniciativa ante la ausencia por motivos de salud de Juan Chaves, que rubrica la propuesta. Enmendada por el equipo de gobierno para estudiar la financiación del fondo, esto no sirvió para que Vox y Ciudadanos, que votó abstención, apoyaran la iniciativa.
El objetivo del fondo renovable municipal propuesto es desarrollar un programa escalable de financiación de rehabilitación energética. Además, se ofrecería dos opciones: la devolución del préstamo se podría realizar de la manera clásica u ofreciendo la posibilidad de devolución a través de un contrato de rendimientos energéticos, es decir, la devolución se hace mediante un contrato de rendimiento energético que utiliza el flujo de ingresos derivados del ahorro de costes o de la energía renovable generada para amortizar los costes del proyecto. “De esta manera cubrimos dos casuísticas que no cubre el actual plan de fachadas como son la de incluir a las pymes y entidades del tercer sector, deportivas y, por otro lado, la de ofrecer una alternativa de financiación atractiva para los usuarios, además de seguir avanzando en la rehabilitación en un contexto de crisis energética”, explicó Rufino Fernández, que emplazó al equipo de gobierno a que la propuesta de presupuestos que presente ya tenga una partida destinada a esta iniciativa.
Rufino Fernández sobre la rehabilitación energética de PYMES y entidades sociales
El edil aprovechó para recordar que existe una partida presupuestaria de 50.000 euros para crear una oficina energética para informar, asesorar y fomentar las energías renovables que todavía no se ha puesto en marcha. Además, emplazó a Vox a visitar “a Pymes, pequeñas tiendas de ropa, incluso algún polígono de esta ciudad, para que les pregunten a las personas que allí trabajan y que intentan ganarse la vida. Reducir los costes de la energía les va a suponer un cambio real en su día a día”.
La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntó si el Ayuntamiento cuenta ya con el censo de edificios de más de treinta y cinco años de antigüedad “obligados a efectuar el IEE (Informe de Evaluación del Edificio) y que sean ‘polos tractores’ de personas”, como ya permite la ley y, si no es así, qué previsiones tienen. También preguntó si se había tenido contacto con el gobierno del Principado para conocer el estado de la modificación del Decreto que regula el informe de Evaluación de Edificios con el fin de que fuera cambiado antes de expirar este mandato, ante la respuesta negativa la concejala recordó que “los ayuntamientos y la consejería competente en materia de vivienda podrían establecer la obligación de efectuar el informe a aquellos edificios que, aún no estando obligados a hacerlo, presentarán evidentes deficiencias estructurales o constructivas si tenían verdadera voluntad de mejorar las cosas”. Además, hizo referencia a los polos tractores de personas, “esos edificios de carácter público también son edificios de oficinas o de empresas donde sí que van numerosas personas y pueden entrar y trabajar en ellos, pero que no son de un acceso público, sino de esa actividad que es de carácter privado».
También se interesó Rufino Fernández por los avances de otro ruego aceptado al grupo municipal: “En el pleno celebrado el pasado 15 de septiembre 2021, solicitamos ampliar el número de huertos de ocio urbano usando algunos de los terrenos de titularidad municipal destinados a uso agrícola que no están siendo aprovechados. Sin embargo, a pesar de la aceptación de nuestro ruego, el pasado 12 de agosto, cuando finalizó el periodo para solicitar las parcelas, había las mismas disponibles que en ediciones anteriores, 260 huertos urbanos. Estas parcelas han demostrado ser insuficientes ante la demanda de la ciudadanía”. La concejala responsable respondió que tenían otro proyecto en mente para ampliar el número de huertos. “Ahora toca saber si se va a contar con esos huertos este mandato o ya hay que esperar al siguiente”, señaló Rufino Fernández.
Para el grupo municipal morado y verde, la propuesta del PP para luchar contra la ocupación no solo peca de falta de rigor, sino que es una flagrante difusión de un bulo, por lo que votó en contra. “Hace dos años nos presentaban una proposición similar, en aquella ocasión junto a Vox, apelando ambas a la inseguridad, al miedo y datos carentes de todo rigor, apoyándose en fake news y además con la más absoluta manipulación de la realidad. Les agradecería que nos digan exactamente el número de casas ocupadas por mafias en Xixón y que aclaren de qué mafias son, porque sería bastante preocupante si son las mafias albano kosovares, la calabresa o las mafias con las que se pasea en yates Feijóo, su actual presidente, o las mafias rusas con las que ustedes hablaban para que no saliera a la luz su caja B de corrupción”, explicó Laura Tuero.
Laura Tuero habla del bulo de la ocupación
“Datos de la Fiscalía General del Estado de la semana pasada presentaban la memoria de actuaciones de 2021 y refrendan la opinión de algunos jueces que hablan abiertamente de bulo cuando se habla de ocupación”, señaló la portavoz. Parte de ese bulo está en difuminar la línea que separa la usurpación, lo que comúnmente se denomina ocupación, del allanamiento, cuando se produce en la vivienda habitual o segunda vivienda y recordó que “sí que hay un procedimiento judicial y la policía puede desalojar”.
En cuanto a las cuatro modificaciones presupuestarias que el equipo de gobierno presentó en el pleno, Laura Tuero quiso advertir que son ya nueve las que se trataron en los plenos, más las que Junta de Gobierno y Alcaldía han realizado dentro de su competencia: “El total de las modificaciones es ni más ni menos que 21 millones. Hay que poner el foco en lo que nos está quedando de remanente líquido, que son 650.000 euros, y en el fondo de contingencia, que actualmente tiene 47.000 euros. Esperemos que no haya ninguna urgencia. Casos como el de la cuarta modificación de hoy, y por eso votamos a favor de ese punto, el aumento de ayudas sociales, necesidades verdaderas de la gente trabajadora y de la ciudadanía que peor lo está pasando”.
La coalición morada y verde mostró su apoyo a la iniciativa para crear un mapa de ruido del ocio nocturno y crear una mesa para repensar el modelo de ocio de la ciudad. “Estamos en sintonía con el fondo de esta proposición. No en vano, hace algo más de un año pedíamos en este mismo pleno una mesa de trabajo integrada tanto por hosteleros como tejido asociativo, cultural, etcétera, para conformar un nuevo modelo de festejos en la ciudad. Aquí han cambiando festejos, por ocio, que no es lo mismo, pero se parece bastante”, explicó Rufino Fernández. Y le lanzó un mensaje al equipo de gobierno: “Viendo que ya estamos en septiembre de 2022, ya han decidido hace tiempo no tomar partido en esto y van a dejar que el tiempo vaya pasando, a pesar de que parece que van a votar a favor. Tenemos que ser pesimistas en que se vea algo tangible en lo que queda de mandato”.
Más intervenciones
“Podemos Equo Xixón está comprometida a actuar con decisión para conciliar las necesidades de desplazamiento de sus habitantes con las del medio ambiente. Para ello consideramos necesario abogar por un transporte público adecuado, revisando la política tarifaria, reforzando su plantilla y su flota, que esté basado en la mayor eficiencia energética y que además sea percibido por la ciudadanía como una herramienta de movilidad eficiente”, explicó Rufino Fernández en la propuesta de Foro sobre el billete de EMTUSA, en cuya votación el grupo municipal se abstuvo. “Nuestro ideario político defiende implementar tarifas acordes a la renta y nuestro grupo municipal ya ha defendido el abaratamiento del coste de usar el transporte público. Pero siempre lo hemos hecho dentro de un plan global para incentivar la movilidad sostenible, no con acciones aisladas que suelen ser menos efectivas”, señaló el edil.
La coalición morada y verde también se abstuvo en la votación para la creación de un banco de libros de texto. Estando de acuerdo con el fondo, la necesidad de la gratuidad de los libros, considera que las formas de la propuesta no son las más efectivas, en gran parte por el desconocimiento de la realidad de Xixón, que ya cuenta con iniciativas del estilo desde entidades sociales, el Programa de Intercambio de Libros, y AMPAS y estamos en pleno proceso de digitalización de los centros educativos que están aplicando medidas para que no haya libros en papel. “Estamos obligados a dar nuevos pasos hacia una gratuidad total en la educación en todas las etapas obligatorias, que garantice una verdadera igualdad de oportunidades a los más pequeños. Si bien echamos en falta el remarcar que esa igualdad de oportunidades solo se da desde lo público, es decir, desde una educación pública integradora, que además tiene que ser gratuita y universal. Este hecho no se da ni desde la educación concertada ni desde la privada”, añadió Laura Tuero.
Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.
Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.
FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.
AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.
Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.
PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.
OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.
Este contenido está bloqueado. Acepte las cookies en la categoría '%CC%' para ver este contenido.