“Son necesarias medidas que no figuran en el Plan Autonómico porque los criterios contra la contaminación de las aguas que marca la Unión Europea son todavía más estrictos”, relata Laura Tuero
“Urge un plan de renovación para la red de saneamiento municipal que está obsoleta y estudiar si se puede optar a las ayudas, a través de los Fondos Europeos, para afrontar las actuaciones necesarias en todo el municipio y especialmente en la zona rural”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. El grupo municipal ha preguntado en comisión por los planes del equipo de gobierno sobre la renovación y reforma de la red de saneamiento municipal, que cuenta con infraestructuras que tienen más de veinte años. “El Plan Director de Saneamiento y Depuración de Aguas del Principado (2020-2030) que se aprobó el 5 de septiembre ya muestra carencias importantes en esta red, pero, además, son necesarias medidas que no figuran en este documento porque los nuevos criterios de saneamiento contra la contaminación de las aguas que marca la Unión Europea son todavía más estrictos”, explicó.
“El gobierno local conoce la gravedad de las carencias de la red porque, según se nos explicó en comisión, colaboró en la elaboración del Plan Director de Saneamiento del Principado que las enumera. Todo apunta a que la inversión ha de ser importante y que se deberían desarrollar en varios ejercicios. Sin una planificación, es muy difícil afrontar la raíz del problema”, añadió Laura Tuero, que recuerda que además de la necesidad de buscar vías de financiación, la EMA cuenta contaba con 29.379.140,64 euros de fondos propios al cierre del ejercicio 2021, si bien afrontar la renovación de la red no sabemos qué cifra supondría ni si la empresa pública pudiera asumirlo sin financiación externa.
Es en la zona rural del concejo donde la renovación se hace especialmente necesaria: “Según nos explican expertos, el diámetro y material de las tuberías se ha quedado totalmente obsoleto. Las lluvias cada vez son más intensas, ha aumentado la población en la zona rural, las antiguas redes no dan abasto las para asumir el caudal de aguas provocando atascos y fugas”, explicó Laura Tuero. Entre los problemas de Xixón, el Plan Director indica también que en hay colectores con una cierta antigüedad a los que afecta mucho la salinidad del agua que entra por las mareas altas y las tormentas. El desgaste afecta al funcionamiento de las conducciones, reduciendo su capacidad y produciendo fugas que contaminan el medio ambiente. “Según el documento, como consecuencia, en el futuro próximo Xixón tiene que hacer un plan de obras, que planifique en el tiempo los trabajos de sustitución y mejora de las redes propias”, explica Laura Tuero. Según el propio Plan, además: “las masas de agua río Aboño II (muy modificada), río Pinzales y río Piles (muy modificada) se sitúan dentro del ámbito territorial de las aglomeraciones de Gijón Este y Gijón Oeste, atravesando la zona urbana de mayor población del Principado, la cual integra dentro de su estructura ámbitos muy industrializados. Las tres masas presentan un estado general ‘peor qué bueno’, con un estado ecológico ‘moderado’ y un estado químico, en el caso de Aboño II, que ‘no alcanza el bueno’”.