“En diciembre de 2021, tras otra de las agresiones dadas a conocer a la opinión pública, la agresión a Kevin en Uviéu, Adrián Barbón prometía megáfono en mano en una concentración una ley autonómica que garantizara los derechos y libertades de las personas de LGTBI y sus familias, ley de la que se nos acaba de presentar todavía el borrador un año después y que sin duda se ha quedado corta”, lamentó la portavoz del grupo municipal. “Las medidas que recoge el borrador en el ámbito educativo son notoriamente insuficientes. El capítulo, dedicado a ello, tan sólo ocupa una hoja y media. Los colectivos han salido todos a una diciendo que es absolutamente insuficiente. Sobre todo en lo referido a la prevención, que no especifica qué planes, ni qué medidas, ni qué protocolos se tienen que desarrollar en los centros. Solo vaguedades que dudamos mucho que sirvan a los centros para enfrentar el problema”, sentenció la portavoz.
Por otra parte, Laura Tuero recordó que, a inicios del presente mandato, Podemos-Equo Xixón acordó con el equipo de gobierno en la negociación presupuestaria de 2020 un punto para “crear una línea de acción de prevención de la LGTBIfobia en 2020, dotada con 20.000 euros en presupuesto, que incida en la situación de las personas trans y en el repunte de los discursos de odio por razón de identidad y expresión de género”. Según explica, la línea se creó dentro de las subvenciones de juventud y fue dotada tan sólo por 7.600 euros. “Además de esta iniciativa que fue solicitada por nuestro grupo municipal, desconocemos qué otras actuaciones para erradicar y prevenir las violencias LGTBIfóbicas ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Xixón y vamos a preguntar por ellas”.
Tampoco se sabe nada del ruego que Podemos-Equo Xixón llevó a comisión en junio de este año, mediante el que el gobierno local se comprometió a programar una exposición en alguno de los espacios museísticos de la ciudad para reivindicar desde el arte, el movimiento LGTBI y la conquista de sus derechos y también aceptó poner en marcha una campaña de visibilidad y sensibilización del movimiento en los 25 mupis municipales. Además, Laura Tuero preguntará si existe algún tipo de registro o seguimiento de las agresiones LGTBIfóbicas en los centros educativos de Xixón.
En la Xunta
La diputada incidió en que el Principado tiene una herramienta para luchar contra este tipo de agresiones que no está sabiendo utilizar: “La LOMLOE exige la puesta en marcha de una serie de actuaciones concretas para evitar precisamente que se dé cualquier tipo de acoso o cualquier tipo de situación de este tipo. De hecho habla específicamente la discriminación que se puede tener por cuestión de género ser hombre o mujer, y efectivamente, por la orientación”. Comparte así la opinión unánime por parte de todos los sindicatos, “que coinciden en decir que no se están poniendo en marcha las medidas necesarias para aplicar la LOMLOE”. “El profesorado no puede más. Tiene una cantidad de tareas ingente que se le están solicitando y no parece que la Consejería tenga la intención de aumentar el presupuestario en consonancia”, añadió.