La portavoz, Laura Tuero, se reunió con representantes de Un Pulmón para El Solarón: “Nos tememos que lo único que quiere el Partido Socialista es construir a toda costa en el parque”
La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, mostró ayer su preocupación por la gestión del patrimonio histórico, después de preguntar este jueves en comisión si el equipo de gobierno tiene intención de realizar las prospecciones arqueológicas que permitan identificar los posibles restos de la muralla del siglo XIX en el parque Tren de la Libertad, conocido popularmente como El Solarón. “La respuesta que se nos dio viene a confirmar lo que sospechábamos, que no se ha hecho nada. El equipo de gobierno conoce esta situación y que el anterior concejal de cultura tuvo una reunión con expertos para tratar este tema pero nada ha hecho el actual concejal de cultura, Manuel Vallina, demostrado queda todo lo que les preocupa el Patrimonio de la ciudad, algo que, por desgracia para Xixón, no es un caso aislado. Nos tememos que lo único que quiere el Partido Socialista es construir a toda costa en este parque y por eso hacen oídos sordos en cumplir su deber, que es el de conocer si hay restos de nuestro pasado en este lugar y preservarlos”, señaló la portavoz.
El grupo municipal coincide en la preocupación por este hecho con la plataforma Un Pulmón para El Solarón, con la que se reunió hace unos días, para tratar éste tema que viene de largo y otros asuntos sobre el futuro de la parcela. Según documentación del Archivo Municipal, el subsuelo del Área Pendiente de Urbanización (APU)1-A, es decir en la parcela de El Solarón y en concreto en la parte más próxima a la plaza del Humedal, puede contener restos del foso de esta fortificación, que fue reconvertido en colector del alcantarillado y tapado a finales del siglo XIX. “Antes de pensar en cualquier actuación en El Solarón hay que conocer su valor arqueológico. Estamos solicitando algo tan simple como cumplir con la ley autonómica de Patrimonio Cultural que determina la obligatoriedad de garantizar la identificación, valoración y conservación de aquellos restos arqueológicos susceptibles de constituir testimonio significativo de nuestro pasado. Creemos que esta muralla cumple este requisito”, explicó Laura Tuero.
Según la documentación consultada, la muralla se utilizó como defensa durante el periodo de las guerras carlistas para proteger la ciudad. Los trabajos se iniciaron en 1837 y finalizaron en 1842, bajo el proyecto del cántabro Celestino del Piélago, mariscal de campo de Ingenieros y científico. Fue en 1877 cuando se cedió al Ayuntamiento el suelo ocupado por esta edificación.
Camino de Santiago
El grupo municipal recordó que, además, El Solarón está afectado por el entorno de protección del Camino de Santiago y, según marca la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, el trazado ha de señalizarse. “Tampoco hemos recibido respuesta al respecto. La dejadez hacia lo que debería ser un espacio verde con equipamientos para la ciudadanía, muestra el poco interés en protegerlo por parte del gobierno local”, señaló Laura Tuero.