|

Podemos-Equo Xixón exige la reapertura inmediata de la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria de Cabueñes

Rueda de prensa sobre la unidad de desintoxicación de Cabueñes.

Podemos Asturies también presentará una PNL en la Xunta con el mismo propósito: “Algunos de estos profesionales hablan de cierre encubierto”

Podemos-Equo Xixón lleva una propuesta al pleno de este jueves para que el Ayuntamiento realice las acciones necesarias para que la Consejería de Salud del Principado de Asturies reabra la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) de Cabueñes de forma inmediata, después de que el Principado la cerrase el 27 de marzo de 2020, después de 30 años de servicio. “Estamos viendo un hecho más del desmantelamiento de la Sanidad Pública en el Principado. Desde hace años se sospechaba que la intención era acabar con este servicio y solo se mantuvo abierta gracias a la lucha del personal sanitario. Algunos de estos profesionales hablan de cierre encubierto, utilizando la pandemia como excusa, apenas dos semanas después de que se decretara el confinamiento para que pasara desapercibido”, explicó ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero. Fue en una rueda de prensa junto a Javier Civieta, responsable de la comisión de Salud de la FAV, y Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies.

Intervención de Laura Tuero.

La portavoz recuerda que los últimos datos indican que, en la pandemia, ha aumentado el abuso de alcohol y el cierre de la Unidad comienza a notarse en las ya de por sí colapsadas consultas médicas. “No se aguanta más la tensión sanitaria y sobre todo en la Atención Primaria. No lo decimos nosotros, lo decimos las personas usuarias, lo dice la ciudadanía y lo dicen los profesionales sanitarios. Necesitamos que no haya pasos atrás, necesitamos recursos para la Sanidad Pública”, sentenció Laura Tuero. 

En ese sentido, Javier Civieta enmarca este cierre en “un plan de desmantelamiento de la Sanidad Pública en Asturies”. Y es que el representante de las asociaciones vecinales señaló que el cierre de la unidad de desintoxicación siguió el mismo guión que el de la atención de tarde de siete centros de Atención Primaria, con la excusa de la pandemia. “Sin la Atención Primaria, el resto es insostenible, económica y sanitariamente”, sentenció, para defender también la lucha contra la privatización de la Sanidad: “Todo este colapso ha obligado a la gente, la que puede permitírselo, a la atención privada”.

Intervención de Javier Civieta, representante de la FAV.

La salud mental empieza a considerarse un problema de salud pública. Algunos de quienes estamos en las instituciones hemos recogido ese guante que la sociedad estaba demandando y vemos como el partido socialista está haciendo todo lo contrario en Asturies”, explicó la portavoz de Podemos-Equo Xixón. Las Unidades de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) públicas y gratuitas tienen la función de realizar desintoxicaciones en régimen de internado, cuando la patología asociada o las circunstancias psicosociales o familiares hacen difícil llevarla a cabo de forma ambulatoria, se tratan en ellas adicciones al alcohol, opiáceos, cocaína, cannabis, benzodiazepinas y otras sustancias. En esta unidad de Cabueñes se atendía a personas de varias áreas sanitarias de Asturies, en concreto las que tienen la cabecera en Jarrio (área I), Avilés (área III) y Xixón (área V). Cuando se produjo el cierre de esta unidad en Xixón, en 2020, había 27 personas en lista de espera y la Unidad atendía a unas 100 personas al año

La solución que se le está dando a las personas usuarias de la unidad es trasladarlas a la unidad de Oviedo, con una larga lista de espera, o comentarles la posibilidad de ir a unidades privadas. “Hay que recordar que sólo la sanidad pública garantiza un acceso igualitario a la atención sanitaria. En la sanidad privada este acceso depende del tipo de cobertura médica en función del dinero aportado, cuanto mayor sea el pago mensual, mayores y mejores serán las prestaciones, al igual que en la educación, el beneficio económico es el objetivo principal en estos servicios privados”, sostiene Laura Tuero.

Propuesta en la Xunta

Por su parte, Daniel Ripa anunció que Podemos Asturies presentará una proposición no de Ley en la Xunta para proceder a la reapertura de la Unidad de Desintoxicación de Cabueñes. “Hablamos de un cierre en un momento en el que desgraciadamente se han incrementado las adicciones y los problemas de salud mental debido a la pandemia. Es ahora cuando el sistema sanitario tiene que responder y no cerrar los servicios que precisamente actúan ante este problema como es la unidad de desintoxicación”, defendió el diputado.

Intervención de Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies.

Ripa señaló los tres frentes que tiene abiertos en estos momentos la Sanidad Pública. El primero, el proceso de privatización de los servicios sanitarios, “desviando recursos públicos a empresas privadas, mientras la congestión de la pública incita a que la gente se haga seguros privados”. Además, se enfrenta a una recentralización, “utilizando la pandemia para eliminar servicios que, seguramente, ya querían eliminarse antes dejándolos en stand by hasta que se mueren solos” y “separando la atención sanitaria de la gente en lugar de acercarla”. Por último, el diputado defendió que “el covid no puede saturar y paralizar todos los servicios sanitarios. Hay una mortalidad asociada a lo que no se está atendiendo por el desvío de recursos, sin reforzarlos, al covid”.

Consejo sectorial de Adicciones

La proposición para el pleno municipal recoge además la convocatoria del Consejo Sectorial de Adicciones para informarles de la situación de la Unidad de Desintoxicación y de las actuaciones llevadas a cabo y de los programas para el presente año relativas al II Plan Municipal de Adicciones 2019-2024. “Con una situación como la que se nos presentó con esta pandemia y que tanto está afectando en relación a este problema, el consejo se ha reunido dos veces en todo el mandato, una vez antes de la crisis sanitaria, en 2019, y otra en abril del año pasado”, señaló Laura Tuero. La portavoz recordó, además, que, por diferentes razones, durante este mandato el equipo de gobierno no ha conseguido acceder a ninguna de las tres convocatorias de ayudas del Plan Nacional sobre Drogas. “Se han perdido casi 300.000 euros de este plan”, señaló. 

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.