Laura Tuero preguntó por el grado de ejecución del Plan para la reducción de los niveles de partículas en suspensión de la Zona Oeste: “Los niveles están disparados, no parece que este Plan esté dando demasiados resultados”
Podemos-Equo Xixón llevó ayer a comisión varios temas relacionados con la contaminación en Xixón, empezando por la contaminación del aire. La portavoz, Laura Tuero, recordó que, desde principios del mes de septiembre, los niveles de contaminación en Xixón están disparados, especialmente en la zona oeste del concejo donde llegaron a alcanzarse picos de PM10 de 527 µ/m³ (la OMS establece nivel de alerta por encima de los 50 µ/m³ en 24 horas). “Después de 5 meses en funcionamiento del Plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la Zona Oeste de Gijón (2021-2023) no parece que esté dando demasiados resultados a tenor de los datos que arrojan las estaciones de medición de calidad del aire. Nos hace dudar del grado de ejecución del plan. Lo mínimo es cumplir con las medidas aprobadas”, señaló Laura Tuero.
Por ello, el grupo municipal preguntó por el grado de ejecución del plan, con medidas como la instalación de la estación de calidad del aire en el Lauredal o el un programa específico de inspecciones y vigilancia en las empresas y actividades potencialmente contaminantes. “Solo nos respondieron que hablarán de ello con la Consejería el 23 de septiembre. La responsabilidad que tiene el Ayuntamiento, como recoge el propio plan, solo tiene importancia cuando el equipo de gobierno de Xixón anuncia a bombo y platillo las medidas y se pierde cuando hay que actuar”, lamenta Laura Tuero.
La portavoz calificó de «reprobable» la actitud del equipo de gobierno por «no velar por los intereses de Xixón siendo los representantes más cercanos«. «Como tal, han de velar por todo lo que sucede en la ciudad y realizar las acciones necesarias para mejorar la ciudad en todos sus aspectos, en este caso, liberándola de la contaminación», ahondó.
“Como ya sabemos, los datos de este último mes no son aislados. Necesitamos que las palabras se conviertan en acciones”, añadió la portavoz. Así, en lo que va de año en la estación del Lauredal se llevan 61 días de mediciones por encima de los 50 µ/m³ y, el día 3 de septiembre se alcanzó un pico del cancerígeno tolueno de 41 µ/m³ y en agosto picos de 72 µ/m³ (la OMS recomienda nivel próximo a cero).
Análisis de químicos en el agua
La coalición morada y verde también preguntó por la proposición al pleno de septiembre del año pasado donde se aprobó por unanimidad que el Ayuntamiento instara al Gobierno de Asturies a realizar de forma periódica análisis químicos de las aguas de baño de las playas del concejo, así como un plan de saneamiento para la cuenca del río Aboño, además de elaborar con el Principado y el Puerto, un a estrategia de actuación conjunta que permita establecer medidas correctoras en relación con la aparición de carbón en la playa de San Lorenzo. “La respuesta también estuvo en poner el foco en otras administraciones, pero lo que parece es que el gobierno local ni siquiera ha iniciado conversaciones para poner en marcha estas actuaciones”, aseveró Laura Tuero.
Mutis ante la posible contaminación ambiental en Vauste
Podemos-Equo Xixón registró una pregunta de urgencia en la comisión para pedir explicaciones sobre los informes que están registrados en el Ayuntamiento en 2017 y que hablan de la posibilidad de que una balsa de agua bajo la fábrica de Vauste, a unos 15 metros de profundidad pueda haber filtrado elementos tóxicos a la acuífero Xixón-Villavicioasa, a entre 20 y 45 metros. La respuesta fue simplemente, “echar balones fuera” y decir que es competencia regional. “Pese a que la pregunta fue tramitada de urgencia, nos sorprende que no puedan dar ni siquiera las conclusiones y seguimiento por parte del Ayuntamiento ante lo que puede ser un problema para salud no solo para la plantilla de la empresa, sino para todo Xixón. Nos parece que es un tema lo suficientemente importante como para estar encima del Principado para saber qué ocurre en el subsuelo de Vauste”, señaló la portavoz de la coalición, después de que se le respondiera respondiera de nuevo con que la competencia es del Principado.