Laura Tuero: “Debemos trabajar para avanzar hacia la media de las ciudades de Europa con un 11% de vivienda pública”
Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Servicios y Derechos Sociales de este jueves por los avances en los trámites para que el Ayuntamiento alcance un acuerdo de cesión de viviendas de la Sareb para aumentar el parque de vivienda pública, destinando una parte a la juventud, una propuesta del grupo municipal dentro de una batería de medidas que fue aprobada en el pleno de abril de 2021. “El programa del Sareb ha firmado convenios temporales con 13 comunidades autónomas y 27 ayuntamientos. Hace casi un año que deberíamos estar entre esas ciudades”, señaló ayer la portavoz del grupo municipal, Laura Tuero.
En 2013 la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) creó un programa de cesión de vivienda social destinado a la Administración Pública. Actualmente cuenta con un total de 15.000 viviendas para ayuntamientos y comunidades autónomas, después de que en febrero de 2021 se ampliara en 5.000, “en una apuesta clara por esta forma de ampliar el parque de vivienda pública”. Laura Tuero recordó que el parque residencial en manos de la Administración en Francia (17%), Austria (24%) o Dinamarca y Países Bajos (30%) “Ninguna familia ha de tener que dedicar más del 30% de sus ingresos en pagar el alquiler, ni la juventud invertir el 62% de su sueldo solo en pagar su casa”. España está a la cola en el parque residencial en manos de la Administración, con un 2 por ciento frente a Francia (17%), Austria (24%) o Dinamarca y Países Bajos (30%), según los datos de 2020. “El estudio de vivienda en Xixón que realizó la Universidad hablaba de un vergonzoso 1,8 por ciento de vivienda en manos públicas cuando la media en Europa es de un 11%”, apuntó la portavoz.
La mayoría de las medidas solicitadas en la proposición plenaria de Podemos-Equo Xixón se están llevando a cabo con actuaciones como el impulso del programa Comparte Joven, que se reforzó ampliando la cobertura; la rehabilitación de alguno de los edificios vacíos existentes en Xixón, que se está llevando a cabo en Cimavilla con siete viviendas, o el convenio con el Conseyu de la Mocedá de Xixón para mejorar los servicios. “Hemos logrado dar un impulso al acceso a la vivienda, pero queda mucho trabajo. El convenio con la Sareb es una oportunidad de seguir trabajando en la garantía del derecho a una vivienda digna y con los problemas de vivienda en la ciudad no podemos desaprovechar ninguna herramienta”, sostiene Laura Tuero.
Tras preguntar en comisión en septiembre del año pasado por esta medida en concreto, se informó al grupo municipal de que la Empresa Municipal de la Vivienda remitió un correo a la Sareb solicitando información de los convenios que mantiene con otros ayuntamientos. “Desconocemos si ha habido avance alguno desde entonces, pero esperamos que la iniciativa esté ya avanzada porque significaría que pronto contaremos con más recursos para atajar el problema de vivienda en Xixón”, señaló la portavoz.